Complicaciones cutáneas en el acceso vascular: las MARSI
Si entendemos el concepto de piel como escudo, barrera o protección resulta fácil comprender por qué es esencial mantener una buena integridad cutánea para evitar complicaciones. La integridad cutánea es un Cuidado Enfermero no menos importante que otros, sobretodo si hablamos de pacientes con acceso vascular. Algunas recomendaciones para evitar las MARSI nos pueden ayudar …
WoCoVA Live! 5 recomendaciones claves sobre la gestión del acceso vascular en pacientes Covid
Tras la crisis mundial del covid19, las cosas nunca volverán a ser las mismas, y menos en el mundo de la Sanidad. España ha sido (y sigue siendo) uno de los países que más ha sufrido esta pandemia, ya sea por el número de contagio en población sana como entre profesionales de la salud. …
Prevención de las complicaciones en reservorios. Entrevista a Gloria Ortiz.
En esta entrevista Gloria Ortiz nos explica en detalle qué datos hay que conocer y qué pasos hay que seguir para acceder a un reservorio con una aguja Huber. DATOS DEL RESERVORIO Para poder proceder a una punción la más adecuada posible a nivel de técnica pero también a nivel de elección de la aguja, …
Mantenimiento y cuidado del reservorio
Los reservorios se colocan por distintos profesionales sanitarios: en adultos pueden ser radiólogos intervencionistas, anestesistas, intensivistas y en pediatría suelen ser cirujanos. Utilizarlo y asegurarse de su correcto funcionamiento incumbe a la enfermería. En el siguiente tutorial Gloria Ortiz, enfermera especialista en accesos vasculares, aborda los diferentes factores a tener en cuenta para poder hacer …
El catéter de línea media Indicaciones y cuidados
Hoy en día existen varios recursos dentro de la terapia intravascular de media duración. Para que el paciente tenga un acceso vascular de calidad, es fundamental poder hacer una correcta análisis previa basada sobre: Qué tipo de fármaco se va a infundir La duración del tratamiento El estado del capital venoso del paciente. El catéter …
Cuidados a domicilio: el midline en paliativos
Esta pandemia nos ha confirmado una realidad: el hospital es un lugar para el paciente agudo. Esto no es nuevo, pero ahora nos hemos visto en situación de ponerlo en acto: ahora más que nunca nuestro hogar es nuestro cobijo. La atención sanitaria en domicilio, referida al campo del acceso vascular, es factible. Hoy os …
6 motivos para usar la ecografía en el manejo del paciente COVID-19 sospechoso o positivo
El ultrasonido nos permite adquirir un “súper poder”: ver estructuras en vivo que a simple vista no se pueden apreciar. La ecografía empleada no solo como elemento de diagnóstico, sino además como herramienta de uso diario por el personal sanitario, se afianza en esta crisis sanitaria mundial en relación al paciente afectado por el …
Elección del acceso vascular en pacientes covid-19 en unidad de cuidados críticos
Siguiendo con el desglose del consenso GAVeCeLT sobre acceso vascular y paciente COVID-19 positivo, en esta entrada del blog os proponemos el estudio del paciente COVID-19 positivo que precisa de cuidados intensivos o críticos. Cuando la evolución del cuadro del paciente afectado de SARS-CoV-2 evoluciona, son necesarios los cuidados en unidades de críticos. En …
Elección del acceso vascular en pacientes COVID-19 hospitalizados no críticos
Sin olvidar que un consenso representa una unanimidad de opiniones de un grupo de expertos en una materia, este documento nos ilustra unas directrices que en el panorama italiano han sido útiles en la gestión del paciente COVID–19 positivo y su necesidad de acceso vascular. Los autores declaran por ello la cautela a la …
La (R)evolución del PICC-port
Últimamente se oye hablar del PICC-port como la “última novedad” en el algoritmo de elección del acceso venoso. El DAV Expert lo incluye en sus líneas y los estudios que están viendo la luz respaldan esta nueva posibilidad como una opción segura, eficaz, eficiente y estética para pacientes oncológicos. ¿Cómo ha evolucionado en el tiempo …