Accesos vasculares
Conoce las causas de los problemas existentes en la gestión de tus accesos vasculares y optimiza su rendimiento
Tres de los problemas más habituales en acceso vasculares son el desplazamiento de las vías, las complicaciones causadas por el uso inadecuado de catéteres cortos periféricos y el agotamiento vascular.

Desplazamiento accidental

Limitaciones del catéter corto

Agotamiento vascular
Limitaciónes
del catéter corto

Técnica invasiva
Es frecuente no conseguir canalizar en el primer momento. El hecho de buscar la vena hace que el riesgo de complicaciones aumenta considerablemente.

Material rígido
El material del catéter suele ser de Teflón, conocido por su resistencia pero con baja compatibilidad con los fármacos y la íntima venosa.

Venas periféricas
Las venas alcanzadas tienen un calibre reducido en la cual el flujo es bajo y la perfusión puede tener una velocidad inferior a la esperada = riesgo de irritación de la vena o extravasación

Tratamiento inadecuado
Las venas como el tipo de dispositivo no está hecho para administrar fármacos hiperosmolares o con pH agresivo.
Desplazamiento accidental
Un catéter central puede sufrir movimientos e incluso una retirada accidental. Estos fenomenos pueden tener consecuencias clínicas de leves hasta graves.

Limitación
Actualmente los sistemas de fijación más usados para catéteres centrales no permiten asegurar su correcta posición durante todo el tratamiento.

Incidencia
Las tasas de desplazamiento de los catéteres intravenosos se sitúan entre el 1,8% y el 24% de los casos al año.” (1)

Consecuencia
“Lo que da lugar a un acceso fallido, a la interrupción del tratamiento y a un mayor consumo de recursos con la sustitución del catéter.” (1)
Agotamiento vascular
En el caso de no considerar las opciones de acceso vascular más adecuadas para un tratamiento frecuente, vesicante y/o prolongado, las complicaciones se pueden acumular hasta llegar al agotamiento vascular.

Fracaso
“La inserción de catéteres periféricos cortos, el procedimiento invasivo más común en los hospitales de todo el mundo, está relacionado con una variedad de complicaciones y una inaceptable tasa de fracaso de entre el 35% y el 50%, incluso en las mejores manos.” (1)

Inadecuación
La elección de los catéteres puede ser no apropiada respecto al tratamiento a administrar, su duración y la anatomía del enfermo. Esta práctica provoca un riesgo de complicaciones, como la flebitis y la extravasación en catéteres cortos.

Consecuencia
Eso puede desembocar al agotamiento del capital venoso del paciente, por múltiples pinchazos y/o la inadecuación de la terapia respecto a la vena elegida
¿Necesitas ayuda?
Escribenos y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte