La primera definición de la sepsis se realizó en 1980 y se basaba en el concepto de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS). A pesar de los avances y nuevas definiciones que se han aportado a lo largo de los años, fue entonces cuando se establecieron las bases del tratamiento del paciente séptico.
La sepsis es una de las enfermedades más graves y con mayores tasas de mortalidad que existen, y aunque normalmente el elemento desencadenante es una bacteria (en el 85% de los casos), los parásitos, los hongos o un virus como el ébola o el coronavirus también pueden desencadenar en esta terrible patología.
Descarga nuestro whitepaper para ampliar la información.
Suscríbete a nuestro blog para recibir tu whitepaper gratis
![5-Parametros-para-conocer-la-respuesta-hemodinamica-del-paciente-septico-500 4-claves-para-un-mayor-control-en-la-infusion-de-noradrenalina-whitepaper-1](https://cvcl.b-cdn.net/wp-content/uploads/sites/2/2021/02/5-Parametros-para-conocer-la-respuesta-hemodinamica-del-paciente-septico-500.png)