SedaKit

Un dispositivo médico para Sedación Digital

La Sedación Digital

La Sedación Digital™ es una solución terapéutica no farmacológica para reducir el dolor y la ansiedad del paciente  antes, durante y después de un procedimiento médico. Esta terapia digital combina la hipnoterapia clínica y técnicas terapéuticas integradoras a través de la realidad virtual.

La Sedación Digital™ ofrece una alternativa a la sedación farmacológica ligera, moderada o profunda y es aplicable en una amplia gama de especialidades como anestesia, dolor crónico, oncología, radiología y cardiología, ginecología, pediatría, etc.

Esta solución contribuye a mejorar el trabajo de los cuidadores, los resultados clínicos y la experiencia de los pacientes.

Hipnoterapia clínica para llevar al paciente a un estado de disociación

La hipnoterapia es una técnica clínicamente validada para modificar el estado de conciencia del paciente. La sedación digital™ hace que la hipnoterapia clínica sea accesible sin necesidad de formación en hipnoterapia clínica.

La hipnoterapia es una técnica mente-cuerpo basada en la evidencia que modifica el estado de conciencia del paciente. Los pacientes se encuentran en un estado de atención focalizada que implica la concentración focal y la absorción interior con una suspensión relativa de la conciencia periférica y personal, lo que hace que no sean conscientes del entorno que les rodea.

Técnicas terapéuticas integradoras como herramientas de refuerzo

Sedakit™ aplica enfoques terapéuticos adaptados en función de la indicación clínica y el entorno.

Una amplia gama de enfoques basados en la evidencia se integra en nuestra solución para reforzar el efecto de Digital Sedation™ en el resultado deseado. Estos enfoques incluyen:

– La reducción del estrés basada en la atención plena (MBSR).

– La terapia de exposición (ET).

-La terapia cognitiva conductual (CBT).

– Otros enfoques terapéuticos.

La realidad virtual como medio de fácil acceso y potente

El medio de inmersión que combina todas las demás técnicas. Apto para adultos y niños, fácil de usar y portátil.

La Realidad Virtual (RV) es el potente medio inmersivo en el que se basa Sedakit para combinar las técnicas médicas anteriores en la experiencia única del paciente de la Sedación Digital™. Adecuada tanto para adultos como para niños, esta tecnología mejora el estado de absorción de los pacientes a través de experiencias auditivas y visuales inmersivas, a la vez que los protege de los estímulos ambientales.

La tecnología de realidad virtual de Sedakit es fácil de usar y portátil: ¡solo hay que ponérsela!

«Utilizamos los productos de Oncomfort en los cuidados intensivos y en el preoperatorio de cirugía mamaria, principalmente en pacientes con mucha ansiedad. También lo utilizo durante el postoperatorio, cuando las pacientes sufren realmente una crisis nerviosa o agotamiento nervioso. Es increíble ver cómo las pacientes y los cirujanos se sienten más cómodos y relajados en sólo 18 minutos.»

H. Rosay, MD, Anesthesiologist, Centre Léon Bérard, Lyon, France

SedaKit 

Oncomfort Sedakit™ X es el dispositivo médico de nueva generación para llevar a cabo eficaces sesiones terapéuticas de Sedación Digital™ para aliviar el dolor y la ansiedad de los pacientes antes, durante y después de los procedimientos médicos sin medicación

Dispositivo médico seguro y eficaz

  • Fácil parametrización de la sesión a través de la aplicación Oncomfort Manager en función de los pacientes y las especificaciones del procedimiento: edad, tipo de anestesia, duración del procedimiento.
  • Cumple las normas IEC 60601-1-2 y las normas médicas ISO.
  • Protocolos médicos conformes con HAS, JCI y NIAZ (Haute Autorité de Santé, Joint Commission International, NIAZ-Qmentum : Nederlands Instituut voor Accreditatie Ziekenhuizen).

 

Control de la sesión en tiempo real

  • Casco de RV controlado a distancia por la aplicación Oncomfort Manager instalada en el smartphone o en el mando tipo tableta.

  • Monitorización remota por vídeo de la progresión de la sesión – tiempo expirado, tiempo total restante, duración de la fase de inducción, fase de despertar.

  • Una sesión totalmente adaptada con ajustes en tiempo real a lo largo del procedimiento – cambio de duración, fin de la sesión, fase de despertar, calibración de la imagen.

 

¿Cómo funciona? 

Sedakit™ X1

    Versión con controlador Smartphone

    • Ideal para un Sedakit™ que se traslada de una habitación a otra.
    • Para un uso dinámico dentro del equipo médico.

    ¿Dónde emplearlo?

    • Salas de inducción
    • Salas de reconocimiento
    • Salas de recuperación
    • Sala dental
    • Sala de partos
    • Cuidados paliativos

    Una herramienta clave

    En los momentos del tratamiento que provocan ansiedad, los módulos terapéuticos invitan al paciente a evadirse en un universo completamente distinto durante toda la intervención para acompañarle en esta etapa.

    Durante la sesión, el paciente aprende técnicas de autogestión que le serán útiles durante su viaje. Los beneficios inmediatos de la sesión permanecen.

    Para los niños, el módulo Stella es un módulo de distracción positiva y aprendizaje de técnicas de respiración durante los momentos del tratamiento que provocan ansiedad.

    Sedakit™ X2

      Versión con controlador Tableta

      • Ideal para permanecer en una sala de tratamiento.
      • Uso estacionario que permite seguir la sesión.

      ¿Dónde emplearlo?

      • Quirófano
      • Salas de intervencionismo
      • Radiología
      • Cardiología
      • Oncología
      • Unidad de cuidados medios
      • Salas de diálisis

      Beneficios

      La Sedación Digital™ aporta un alivio seguro y eficaz del dolor y la ansiedad a la práctica clínica diaria.

      La Sedación Digital sustituye con éxito al midazolam en la cirugía con Anestesia Loco-Regional en un 80% de los casos 

      Reducción de un 65% de los movimientos involuntarios durante la cirugía.

      Sedación más adecuada que el midazolam en un 49% de los casos

      Reducción de un 11% del tiempo de  duración de la cirugía

      Un 85% menos de apneas durante lacirugía en Anestesia Loco-Regional

      El 49% de los pacientes transmitió su gran satisfacción por parte de los pacientes

      No han sido reportados efectos secundarios o adversos por el uso del dispositivo

      El 128% de anestesistas que lo emplearon confirmaron una muy alta satisfacción

      Recursos

      Recursos disponibles sobre el dispositivo Sedakit™ y la Sedación Digital

      Sedakit: Guía rápida

      Aspectos fundamentales del uso de Sedakit.

      Sedakit: Guía de limpieza y desinfección

      Limpieza y desinfección de Sedakit.

      Sedakit: Folleto

      Información completa del equipo

      La efectividad de la sedación digital en el ámbito sanitario

      En los últimos años, ha crecido el interés por el uso de la realidad virtual como método de reducción del dolor. Esto se debe en gran parte a que debido a …

      Los riesgos de la sedación en pediatría y cómo disminuirlos con la sedación digital

      Son numerosas las ocasiones en las que se debe realizar algún tipo de sedación durante el tratamiento del paciente pediátrico. 

      La sedación digital al servicio de los pacientes en una unidad de acceso vascular

      Antes de una intervención quirúrgica, como la colocación de un dispositivo de acceso vascular, muchos pacientes están especialmente ansiosos.

      Preguntas Frecuentes

      Resolvemos las preguntas más frequentes sobre el dispositivo Sedakit™

      ¿Por qué recurrir a la sedación digital?
      • Más del 60% de los pacientes de todo el mundo sufren ansiedad aguda durante un procedimiento médico, lo que tiene graves repercusiones en ellos mismos, en el equipo médico y en el flujo de trabajo. 
      • El 40% de los acontecimientos adversos durante los procedimientos están relacionados con la sedación farmacológica. 
      • Necesidad de limitar los eventos adversos relacionados con los opioides y las benzodiacepinas.
      ¿Qué es la sedación digital?

      La sedación digital es una terapia digital segura y eficaz para controlar el dolor y la ansiedad de los pacientes sin medicación antes, durante y después de un procedimiento médico: 

      1- Hipnoterapia clínica para llevar al paciente a un estado de disociación 

      2- Técnicas terapéuticas integradoras como herramientas de refuerzo 

      3- La realidad virtual como medio de fácil acceso y potente 

      ¿Cómo funciona la sedación digital?

      La Sedación Digital combina la hipnoterapia clínica y las técnicas terapéuticas integradoras (técnicas psicológicas) a través de la realidad virtual. 

      La administración de la Sedación Digital se realiza a través del Sedakit ™ que es una solución portátil, sencilla y todo en uno, que cumple con los estrictos requisitos higiénicos de un entorno médico. 

      ¿Qué son el Sedakit™ y los módulos?

      El Sedakit™ Oncomfort es el equipo en el que se instala el software (dispositivos médicos de clase I): el Gestor Oncomfort y los módulos. El Sedakit ™ está disponible en un estuche fácilmente transportable. 

      Los módulos son sesiones virtuales en 3D con escenarios hipnoterapéuticos y sonidos inmersivos, permitiendo así que los pacientes se disocien de su dolor y ansiedad. 

      El Gestor Oncomfort es la aplicación que guía a los profesionales sanitarios en la elección del módulo más adecuado para la intervención prevista. El Gestor Oncomfort se basa en varios parámetros: la elección de la indicación, la duración deseada, así como el idioma y la edad del paciente.   

      ¿Cuándo se utiliza la sedación digital?

      La sedación digital abarca efectos que van desde la distracción hasta la sedación profunda. La variedad de procedimientos y usos no está limitada. La Sedación Digital™ también se puede utilizar como una herramienta de distracción durante los procedimientos médicos que a menudo se realizan sin sedación. 

      La sedación digital se utiliza antes de la cirugía para calmar a los pacientes, durante para mantener a un paciente tranquilo y quieto, y después para manejar los síntomas postoperatorios. 

      ¿En qué pacientes se puede utilizar la sedación digital?

      La Sedación Digital es apta tanto para niños a partir de 6 años como para adultos, sin límite de edad y disponible en 12 idiomas. 

      ¿Qué beneficios aporta la sedación digital en la práctica?

      Método seguro y eficaz: más de 60.000 pacientes ya lo han probado. Clara mejora de los resultados clínicos y de la satisfacción del paciente. 

      • Flujo de trabajo optimizado y mejores resultados clínicos para los profesionales sanitarios. 

      El Oncomfort Sedakit™ permite a los profesionales sanitarios centrarse mejor en su intervención médica. La sedación digital™ puede reducir significativamente el uso de la medicación mientras que garantiza la seguridad y el bienestar del paciente. 

      • Reducción del estrés y el dolor para los pacientes 

      Oncomfort Sedakit™ reduce significativamente el dolor y la ansiedad mediante la disociación de los pacientes del entorno clínico. Así, perciben su intervención como más rápida y más cómoda, sin efectos secundarios. 

      • La innovación de ahorro de costes para los gestores de los hospitales 

      Sedación Digital™ ofrece a los hospitales una serie de oportunidades para mejorar la seguridad del paciente. Optimiza el uso de la infraestructura hospitalaria al tiempo que reduce los costes y mejora la calidad de la atención. 

      ¿Existe evidencia clínica de los beneficios de la Sedación Digital?

      23 estudios clínicos realizados en múltiples países, que incluyen a más de 2.000 pacientes, demuestran la eficacia de la sedación digital™. Estos estudios abarcan diferentes usos clínicos de la sedación digital™ en una amplia gama de entornos clínicos. 

      ¿Cómo empezar con Sedación Digital™?

      Para el acceso al software Digital Sedation. Es necesaria la compra de un Sedakit ™ y una licencia anual Sedakit™. 

      7 módulos: 3 adultos y 4 niños. Las actualizaciones están disponibles directamente en su Sedakit ™. 

      Plataforma de formación continua y certificación con acceso ilimitado para todos los miembros de su departamento que deseen utilizar Sedación Digital™. 

      ¿Hay otros módulos previstos?

      Sí, el módulo Silva es el último en publicarse, pero hay otros previstos.  

      ¿Para qué sirven los diferentes botones del casco?

      Los botones superior y central no están activos porque se trata de cascos suministrados por un fabricante externo a Oncomfort.  

      El botón inferior se utiliza para recalibrar la imagen en relación con el campo de visión del paciente, basta con mantener pulsado el botón durante 2 segundos para recalibrar la imagen. 

      Los otros botones son el botón de encendido para encender o apagar el auricular (pulse hasta que la luz azul comience a parpadear), y los botones de control de volumen. 

      ¿Cómo asegurarse de que el auricular está apagado?

      Simplemente mantén pulsado el botón de encendido hasta que la luz azul empiece a parpadear. 

      ¿Cuál es la autonomía del auricular y del teléfono?

      El auricular tiene una autonomía de dos a tres horas, por lo que debe recargarse cuando le quede menos del 30% de batería. 

      El teléfono puede durar un día, hay que recargarlo todos los días. 

      ¿Los pacientes que no son receptivos a la hipnosis son receptivos a la Sedación Digital?

      Parece que alrededor del 15% de las personas no son receptivas a la hipnosis porque no pueden visualizar lo que se les pide que hagan. Con la Sedación Digital, como imponemos nuestro entorno a la persona, el porcentaje de personas que no son receptivas es sólo del 3% una vez que la persona ha aceptado.  

      Sin embargo, también hay personas que no entrarán en sedación profunda con los módulos dedicados, pero que seguirán entretenidas y tolerarán mejor el dolor durante una intervención. 

      ¿Quién es Oncomfort?

      Oncomfort es tanto el inventor como el número 1 de Sedación Digital™. Es un equipo fuerte, centrado en el bienestar del paciente, que comparte una pasión común por la innovación y la co-creación como motor de la mejora de la atención al paciente. 

      Están ubicados al sur de Bruselas, Bélgica, y llevan a cabo actividades de investigación y desarrollo en muchos países.  

      Oncomfort nació de la experiencia personal de Diane Jooris, cofundadora. Mientras cuidaba a su hermana con cáncer de mama, se dio cuenta del impacto del dolor y la ansiedad en la calidad de vida de su hermana durante un largo viaje marcado por las intervenciones y las operaciones. 

      Diane ayudaba a su hermana en todo lo posible, pero sintió que su experiencia en hipnoterapia en el MD Anderson Cancer Center, junto con la aparición de una nueva tecnología, la realidad virtual, podría ser una mejor solución. Así nació Sedación Digital™. Diane decidió entonces dedicar su carrera a hacer que la Sedación Digital ™ sea accesible a tantos pacientes como sea posible, aliviando su dolor y ansiedad utilizando soluciones no farmacológicas que han demostrado ser eficaces. 

      ¿Necesitas ayuda?

      Escribenos y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte

      .

      * Condiciones legales

      Responsable del tratamiento: Vygon SA

      Finalidad: La gestión de sus datos personales recogidos mediante el formulario para el registro en el campus de Formación, así como las siguientes finalidades:

      • Recibir la información sobre cursos que pueden ser de tu interés

      • Recibir información sobre Vygon y la actividad y productos comerciales Vygon España.

      • Recibir la revista clase 3.

      Ejercicio de derechos: En cualquier momento podrá ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Portabilidad, Limitación o, en su caso, Oposición a comunicacion@vygon.com

      Para más información sobre el uso responsable que hacemos de tu datos puedes consultar nuestra política de privacidad.

      Bibliografía 

        • Cornelis, F. H., Najdawi, M., Ben Ammar, M., Nouri-Neuville, M., Lombart, B., Lotz, J. P., Cadranel, J. & Barral, M. (2020). Integrative Medicine in Interventional Oncology: A Virtuous Alliance. Medicina, 56(1), 35. https://doi.org/10.3390/medicina56010035

        • Cornelis, F., Monard, E., Moulin, M. A., Vignaud, E., Laveissiere, F., Ben Ammar, M., Nouri-Neuville, M., Barral, M. & Lombart, B. (2019). Sedation and analgesia in interventional radiology: Where do we stand, where are we heading and why does it matter? Diagnostic and Interventional Imaging, 100(12), 753-762. https://doi.org/10.1016/j.diii.2019.10.002

        • Faymonville, E. M., Mambourg, H. P., Joris, J., Vrijens, B., Fissette, J., Albert, A. & Lamy, M. (1997). Psychological approaches during conscious sedation. Hypnosis versus stress reducing strategies: a prospective randomized study. Pain, 73(3), 361-367. https://doi.org/10.1016/s0304-3959(97)00122-x

        • Lafay, A., Gérard, S., Thevenet-Geay, G. & Sontag, P. (2019). Réalité virtuelle et soins palliatifs, un complément dans la prise en charge. La Revue de l’Infirmière, 68(253), 38-40. https://doi.org/10.1016/j.revinf.2019.06.011

        • Lang, E. V., Berbaum, K. S., Faintuch, S., Hatsiopoulou, O., Halsey, N., Li, X., Berbaum, M. L., Laser, E. & Baum, J. (2006). Adjunctive self-hypnotic relaxation for outpatient medical procedures: A prospective randomized trial with women undergoing large core breast biopsy. Pain, 126(1), 155-164. https://doi.org/10.1016/j.pain.2006.06.035

        • Moon, J., Shin, J., Chung, J., Ji, S. H., Ro, S. & Kim, W. (2018). Virtual Reality Distraction during Endoscopic Urologic Surgery under Spinal Anesthesia: A Randomized Controlled Trial. Journal of Clinical Medicine, 8(1), 2. https://doi.org/10.3390/jcm8010002

        • Patterson, D. R., Jensen, M. P., Wiechman, S. A. & Sharar, S. R. (2010). Virtual Reality Hypnosis for Pain Associated With Recovery From Physical Trauma. International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 58(3), 288-300. https://doi.org/10.1080/00207141003760595

        • Rosay, H. (2017). Auto-hypnosis before and during vascular access placement for better patient comfort. The Journal of Vascular Access, 18(4), e50-e51. https://doi.org/10.5301/jva.5000712

        • Schnur, J. B., Kafer, I., Marcus, C. & Montgomery, G. H. (2008). Hypnosis to manage distress related to medical procedures: a meta-analysis. Contemporary Hypnosis, 25(3-4), 114-128. https://doi.org/10.1002/ch.364

        • Wiederhold, B. K., Gao, K., Sulea, C. & Wiederhold, M. D. (2014). Virtual Reality as a Distraction Technique in Chronic Pain Patients. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 17(6), 346-352. https://doi.org/10.1089/cyber.2014.0207

        • Wiederhold, M. D. & Wiederhold, B. K. (2007). Virtual Reality and Interactive Simulation for Pain Distraction: Table 1. Pain Medicine, 8(suppl 3), S182-S188. https://doi.org/10.1111/j.1526-4637.2007.00381.x