En la actualidad, el uso de la ecografía como herramienta de soporte en el manejo del acceso vascular para el paciente adulto es una práctica habitual y segura. Existe un amplio consenso basado en la evidencia científica y, siendo considerada como una técnica de...
Entradas en esta categoría
Terapias IntravascularesCurso – Cómo hacer más fácil la cura del PICC en plantas y atención primaria: uso de la fijación con anclaje subcutáneo.
En la sesión en directo del curso, la enfermera especialista en acceso vascular, Vicky Solaz, no explica en detalle en qué consiste la fijación con anclaje subcutáneo y qué beneficios aporta en el momento de la cura del catéter PICC. Aquí te hemos preparado un resumen...
4 razones por las que usar el método ECG-IC en la colocación de reservorios
Es muy común que, en el hospital, los radiólogos intervencionistas (también los anestesistas y cirujanos) se encarguen de la colocación de los reservorios. Para ello, usan la fluoroscopia cómo método de comprobación de la posición de la punta del dispositivo. A pesar...
Fuga en el punto de inserción del catéter midline o PICC: ¿qué está pasando?
Dentro de la terapia intravenosa periférica, el catéter midline y el catéter PICC, ambos introducidos por vía periférica, ofrecen una vía de calidad al paciente y evitan el agotamiento vascular mediante una inserción y un mantenimiento adecuado. Sin embargo, no son...
PICC multilumen con orificios distales o con orificios distantes: ¿cuál usar?
En el acceso vascular central es muy común tener que usar dispositivos multilumen. Sin embargo, en función de las marcas utilizadas, los catéteres PICCs pueden tener características distintas. Una de ellas es la localización del orificio de cada luz: puede terminar a...
Uso del midline en urgencias: cómo dejar atrás las complicaciones debidas al catéter corto periférico
La cateterización venosa actualmente es casi un acto reflejo en los Servicios de Urgencias (SU). La mayoría de los pacientes que acuden a un Servicio de Urgencias no se libran, como mínimo, de una venopunción o en la mayoría de los casos de la colocación de una vía...
¿Qué recomendación seguir respecto al espacio que ocupa un catéter en la luz venosa?
¿Con la introducción de métodos de mapeo previos a la colocación de un catéter venosos central (RaPeVA, RaCeVA y RaFeVA), le evolución de las técnicas ecográficas ha dado un papel fundamental a la elección de la vena. De hecho, la medición de esta vena (obtenida en...
6 medidas para asegurar el correcto funcionamiento de un PICC-port
Los profesionales de la salud que trabajan con pacientes oncológicos están acostumbrados a manejar catéteres totalmente implantados. En los últimos años, el PICC-port es un dispositivo totalmente implantado que está demostrando su gran utilidad en este campo. Sin...
3 Consejos para la correcta colocación de un PICC-port
Frente a los clásicos port-torácicos y a los ya obsoletos port-braquiales, los PICC-port ocupan cada vez más un papel protagonista en el acceso vascular para el paciente oncológico. Recientemente publicado, el estudio multicéntrico del Dr. Bertoglio donde se analizan...
Cómo interpretar el ECG a la hora de colocar un catéter PICC
En la última década, debido a las recomendaciones internacionales, la placa como método de comprobación de la punta de un PICC ha sido poco a poco descartada. La lentitud del procedimiento, la irradiación de los pacientes y su poca fiabilidad son desventajas que la...
El protocolo SIP-2: cómo hacer más fácil la inserción de PICCs
Hoy en día muchos profesionales sanitarios se encargan de colocar accesos vasculares a los pacientes. En un mismo hospital, distintas categorías profesionales llegan a poner el mismo tipo de catéteres. Cuando cada uno de esos profesionales aplica su propia técnica de...
Cuándo y cómo y usar la fijación con anclaje subcutáneo
En el acceso vascular, mucho es lo que se ha escrito en la literatura científica al propósito de fijación, a favor de aquellos sistemas que desestiman el uso de las suturas, no recomendadas desde hace años por las principales guías internacionales. Actualmente, entre...
3 Motivos por los que dejar de suturar un acceso vascular
Aún hoy en el siglo XXI, a pesar de la aparición de nuevas técnicas y nuevos dispositivos en el mercado, en el mundo sanitario se siguen practicando procedimientos como hace años. El ser humano siempre presenta una cierta resistencia al cambio, pero a día de hoy y...
Día Mundial contra el Cáncer: entrevista a Arantza Tomás y Myriam Martín – Gestión del paciente oncológico hospitalizado
Las últimas cifras recién publicadas en el informe SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), nos indican que 18 millones de personas han padecido cáncer en el 2020 y se estima que está cifra aumentará un 50% en el 2040. Actualmente las patologías con más...
Extracciones de sangre con un catéter midline: ¿se puede o no se puede?
Una de las ventajas que presenta una vía central es que se puede, a través de ella, proceder a extracciones repetidas de sangre. El catéter midline, considerado como un gran recurso en la terapia intravenosa periférica, puede evitar la colocación de un CVC(1) por...
Herramientas para luchar contra las infecciones relacionadas con catéteres PICC
Según el EPINE(1), Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España, entre el 5 y el 10% de los pacientes sufren una infección relacionada con la atención sanitaria. Las bacteriemias relacionadas con cateterismo (BRC) es una de las principales...
El catéter medioclavicular: el estudio del ETI de la OSI Araba
Después de haber conseguido la publicación en la revista de impacto interenacional "The Journal of Clinical Nursing", Arantza Tomás y Vicky Armenteros nos presentan en esta entrevista los resultados de su estudio sobre el midline medioclavicular y por qué se tiene que...
¿Qué ventajas ofrece el picc-port?
El PICC-port es un catéter totalmente implantado que sin duda está ganando terreno en el mundo del acceso vascular, y no es de extrañar: nuevas indicaciones, reducción de costes, satisfacción del paciente. ¿Hacemos un repaso de todo ello? El PICC-port es un catéter...
Cómo evitar el reflujo de sangre en un PICC: el papel del conector sin aguja
La oclusión del PICC sigue siendo una de las complicaciones más comunes hoy en día. En el pasado, su supuesto mal rendimiento comparado con otros dispositivos en ciertos estudios, se achacaba al propio dispositivo. Actualmente el catéter PICC, usado en muchos...
Por qué deberías dejar de usar Heparina en catéteres de hemodiálisis
El servicio de nefrología del Hospital Ramón y Cajal en su artículo “Catéteres tunelizados para hemodiálisis” (1), describe con claridad cual es la realidad de los servicios de hemodiálisis hoy en día: La utilización del Catéter Venoso Central (CVC) frente a la...
3 complicaciones a tener en cuenta para mantener un picc permeable
Desde su creación, los Equipos de Acceso Vascular especialmente dedicados a la colocación de catéteres PICCs, han demostrado ser eficientes en la reducción de complicaciones relacionadas con cateterismo. Sin embargo, como lo comenta Nancy Moureau en el 2016, en un...
¿Sabes qué significan los símbolos que aparecen en las etiquetas de los productos sanitarios y por qué es fundamental que los conozcas?
Saber leer e interpretar el etiquetado facilitará el trabajo de los equipos y mejorará la asistencia sanitaria. Conoce todos los símbolos que aparecen en las cajas de los dispositivos médicos.
Problemas cutáneos en el acceso vascular: gestión y prevención
La piel puede verse afectada no solo por las ya conocidas MARSI, sino también por variadas condiciones intrínsecas o clínicas que suponen un reto a la hora de mantener una fijación adecuada del catéter central sobre la piel del paciente. Diferencia entre lesión de la...
La perfusión con el catéter midline: ¿bomba o gravedad?
El midline es un catéter seguro que ha revolucionado la terapia intravascular periférica y se ha convertido en una herramienta fundamental en el cateterismo. Sin embargo la administración de tratamientos a través de este tipo de vías puede suponer algunos problemas si...
Cómo evitar la infección del acceso vascular: el papel del anclaje subcutáneo
Las infecciones de acceso vascular son las complicaciones más temidas en absoluto, por su gran repercusión en el paciente y en el consumo de recursos, incluyendo el tiempo de estancia hospitalaria de la persona. Al ser una complicación que puede evitarse o reducirse...