VYHEMDAYS25

 

vygon hemodynamic days 2025

Jornadas internacionales sobre monitorización hemodinámica

Vygon Hemodynamic Days 2025

Excelencia en la monitorización hemodinámica

Jornadas Avaladas por la SEDAR

 

Las jornadas #VYHEMDAYS25 buscan dar respuesta a las necesidades formativas de profesionales en el manejo hemodinámico. Un evento único donde profesionales internacionales de referencia exponen temas cruciales dentro del manejo hemodinámico.

 

¿Para quién está pensado este evento?

Estas jornadas se caracterizan por su carácter integrador y el manejo integral de la hemodinámica del paciente, desde todos aquellos que busquen una primera toma de contacto a los que quieran actualizar sus conocimientos y mantenerse al día de las últimas novedades. Esto es posible gracias a las píldoras de conocimiento disponibles en las pre-jornadas, que proporcionan la oportunidad de crear una base para el usuario y a la calidad de las ponencias y de los expertos de las jornadas.

 

El principal objetivo de VYHEMDAYS es proporcionar una visión holística de la gestión hemodinámica, centrándose en los aspectos de la monitorización hemodinámica, y formar a los profesionales en los principios de la monitorización hemodinámica con el fin de hacer frente a todos los retos que plantea el contexto actual. Una oportunidad única para todos aquellos que quieran dar un paso adelante en su formación.

¿Qué descubrirás en VYHEMDAYS?

Estas jornadas buscan proporcionar una visión integral del manejo hemodinámico. Algunos de los temas que descubrirás en este evento son:

Precarga y poscarga

Abordaremos la relevancia de la precarga y poscarga en la evaluación del rendimiento cardíaco y su impacto en la toma de decisiones clínicas para optimizar el manejo del paciente crítico.

Sostenibilidad

Profundizaremos en el concepto del "green monitoring" y el futuro de la monitorización sostenible.
¿Es posible realizar un manejo hemodinámico preciso y al mismo tiempo reducir costes medioambientales?

Eficiencia cardíaca

Nos aproximaremos a la noción de "eficiencia cardíaca" y su papel crucial en la evaluación del rendimiento cardíaco, proporcionando herramientas para optimizar el manejo hemodinámico.

Manejo integral

Exploraremos la importancia de un manejo hemodinámico integral del paciente crítico: optimización precisa de la calidad de la señal, monitorización latido a latido y en tiempo real y decisiones terapéuticas guiadas como factores cruciales a la hora de proporcionar un manejo hemodinámico preciso, específico e individualizado

Galería de fotos

Ponentes nacionales e internacionales

Comité científico
Myriam Martín de la Cruz

José Miguel Alonso Íñigo

Médico especialista en anestesiología, reanimación y tratamiento del dolor en el Hospital Universitario y Politécnico de la Fe (Valencia), con experiencia nacional e internacional. Apasionado de la monitorización hemodinámica y la VMNI.

Myriam Martín de la Cruz

Francisco Escribá

Médico especialista en anestesiología en el Hospital Universitario y Politécnico de la Fe (Valencia), miembro de la sección pediátrica de SEDAR, Instructor europeo acreditado EAMS y miembro del COMITÉ CVAD Hospital la Fe.

Myriam Martín de la Cruz

Francisco Cota

Médico de Cuidados Intensivos en el Hospital de la Línea de la Concepción (Cádiz). Coordinador del GT Hemodinámica de SAMIUC. Experto en depuración sanguínea y hemodinámica.

Myriam Martín de la Cruz

Germán Gómez

Médico adjunto de anestesiología y reanimación en el Hospital Son Espases (Mallorca).

Ponentes
Myriam Martín de la Cruz

Frédéric Michard

Suiza

Doctor en Medicina, especializado en Cuidados Críticos, y forma parte del 1% de científicos más citados del mundo. Pionero en el desarrollo de interfaces gráficas de usuario para la monitorización hemodinámica.

Myriam Martín de la Cruz

Sergi Tormo

España

Médico especialista en Medicina Intensiva en el Hospital Universitario y Politécnico de la Fe (Valencia), apasionado de la monitorización hemodinámica avanzada y manejo hemodinámico del paciente crítico.

Myriam Martín de la Cruz

Mario Salvatore Romano

Italia

Doctor en Fisiopatología Aplicada e inventor del método PRAM

Myriam Martín de la Cruz

Adrian Wong

Reino Unido

Doctor en Medicina, especializado en Cuidados Críticos, es consultor y jefe clínico en el Hospital King’s College (Londres). Apasionado de la ecografía para guiar la fluidoterapia, centrado en la congestión venosa y la perfusión de órganos.

 

Myriam Martín de la Cruz

Félix Lobato

España

Médico especialista en anestesiología y reanimación en el Hospital San Pedro, Logroño (La Rioja).

Myriam Martín de la Cruz

Stefano Romagnoli

Italia

Catedrático de Anestesia y Cuidados Críticos, Universidad de Florencia; Jefe del departamento de Anestesia y Cuidados Críticos del Hospital Universitario Careggi, Florencia, Italia. Experto en monitorización hemodinámica y cerebral.

Myriam Martín de la Cruz

Ángel Ruiz

España

Enfermero en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga).

Myriam Martín de la Cruz

Luis Gajate

España

Anestesiólogo en el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid).

PIERRE GUINOT

Pierre Gregoire Guinot

Francia

Catedrático de Anestesia y Cuidados Intensivos en el Hospital Universitario de Dijon (Francia). Su investifación se centra en hemodinámica vascular, vasoplejia, ECMO, inflamación y translocación bacteriana.