Acidez Dornic como indicador de calidad de la leche materna en las UCIN

Por Rafa Ávila

19 May, 2022

Existe un consenso global al afirmar que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido (RN). Sin embargo, pueden encontrarse situaciones en las que el RN se encuentra incapacitado llevar a cabo el procedimiento habitual de obtención de leche debido a: falta de desarrollo de la capacidad de succión-deglución, asociado con la inmadurez de la edad gestacional en el caso de los niños pretérmino; necesidad de requerimientos nutricionales especiales; u otras complicaciones/patologías que impiden la lactancia.

Curso protocolo leche materna ucin

Los servicios de neonatología disponen de estrategias para administrar leche materna o leche humana donada a los pacientes ingresados y que, de ese modo, puedan beneficiarse de las cualidades de este superalimento. La leche humana administrada en las unidades de neonatología se considera un útil crucial para el tratamiento y desarrollo de pacientes, generalmente, muy vulnerables. Por ese motivo, el alimento proporcionado debe ofrecerse en condiciones óptimas de calidad nutricional e inmunológica (1).

Si bien, para que la administración sea posible en estos servicios, la leche queda expuesta a una serie de manipulaciones y procedimientos (extracción, procesamiento, almacenamiento, preparación de alícuotas, administración) que pueden comprometer las propiedades nutricionales del alimento, afectando a los beneficios y calidad de esta (2). En consecuencia, los profesionales se ven obligados a establecer protocolos y llevar a cabo mediciones de la calidad fisicoquímica de la leche para garantizar la inocuidad de la fórmula a infundir (1).

En este artículo explicaremos como el grado de acidez de la leche puede emplearse como indicador para determinar si la leche humana conserva sus cualidades y es apta para la administración neonatal.

GRADO DE ACIDEZ : INDICADOR DE CALIDAD Y CRECIMIENTO BATERIANO

La leche humana debido a sus propias particularidades y composición presenta un grado de acidez variable, entre 1 y 4º Dormic (1,3). Esta característica viene determinada por los componentes ácidos y básicos del alimento (4). La acidificación de la leche será una señal determinante sobre el grado de deterioro de esta (1,3,4,5,6).

La medición del grado de acidez – en grados Dornic (ºD)- de la leche es uno de los parámetros de control de la leche humana más utilizados y valorados en los Bancos de leche y servicios de neonatología de los hospitales. Se debe, principalmente, a que este método es fiable y sencillo de ejecutar por los profesionales de estos servicios y arroja datos significativos en torno a dos indicadores fundamentales: el sobrecrecimiento bacteriano y la calidad nutricional de la leche (1,2,4,6).

La leche materna inmediatamente después de la extracción de la mama presenta niveles de ácido láctico insignificantes. Sin embargo, una vez que la leche se encuentra fuera del “recipiente” materno, las baterías consumen la lactosa y la metabolizan a ácido láctico (1,3).

Es decir, cuanto mayor es el tiempo de conservación y mantenimiento de la leche antes de la administración al recién nacido, mayor es su grado de acidez y, por tanto, mayor es el riesgo de colonización bacteriana y menor la calidad que presenta el alimento(1,2,3,5,6,7).

CONSERVACIÓN DE LA LECHE Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD

Diversos estudios analizan, pues, la relación entre la concentración de elementos ácidos de la leche, el sobrecrecimiento bacteriano y el tiempo de conservación.

En ellos se ha observado que, la leche humana debido a su alto contenido en nutrientes, almacenada a temperatura ambiente presenta un crecimiento bacteriano rápido. Por tanto, en estas condiciones, la administración de la leche no sería adecuada para el recién nacido ya que se consideraría contaminada y podrían vivirse episodios de infección en el paciente (5).  

Para evitar la reproducción de colonias de baterías, en los servicios de neonatología se opta por la refrigeración de la leche a una temperatura <4ºC ya que este mecanismo ha demostrado un crecimiento sostenido. Por contra, la refrigeración tiene efectos negativos sobre la calidad de la leche materna (5,8).

Algunas investigaciones evidencian que a partir de las 12 horas de almacenamiento– en frío- se observa un incremento de la acidez de la leche (2). Además, determinan que la leche refrigerada no debería superar las 24 horas de conservación, con el objetivo de evitar alteraciones en sus propiedades (5).

Con todo ello, la evidencia científica actual muestra que la conservación de la leche materna en refrigeración es posible hasta un máximo de entre 72-96 horas -según el autor consultado- desde el punto de vista de la seguridad; pero no desde el punto de vista de la calidad, que limita la conservación hasta las 24 horas con el objetivo de mantener la mayor cantidad de nutrientes invariables (2,3,5).

Este hecho se relaciona, también, con el tiempo que la leche queda expuesta a temperatura ambiente durante el proceso de administración. Cuanto mayor sea este, mayor sobrecrecimiento bacteriano. Por ese motivo, siguiendo protocolos estrictos, los sistemas de alimentación deberían sustituirse tras cada toma. De este modo, los residuos acumulados no comprometen la calidad y seguridad de la nueva alimentación a administrar (3,8).

consecuencias de la acidificación de la leche

La leche humana con un grado de acidez elevado es una leche de peor calidad al reducirse su valor nutricional como consecuencias de alteraciones en: el incremento de la osmolaridad, la disminución de su valor inmunológico, la desestabilización de su biodisponibilidad del producto fósforo-calcio, el aumento los ácidos grasos libres fácilmente oxidables o las variaciones en el sabor y olor, entre otras (1,4,5,6)

Esto puede provocar en el recién nacido (3):

  • Peor tolerancia digestiva. El aumento la osmolaridad y la acidez de la leche produce problemas relacionados con las dificultades en la digestión. Se reduce la cantidad de leche administrada al neonato aumentando el tiempo en el que se completa la nutrición enteral completa.
  • Complicaciones en la abosorción del calcio desencadenado por la desestabilización del fósforo
  • Dificultades en la asimilación del alimento debido a la destrucción de las cadenas grasas de cadena larga presentes en la leche que se encargan de mielinizar el sistema nervioso.
  • Incremento del riesgo de infección. Al presentar procesos digestivos más complejos y dificultades en la asimilación de alimentos, es habitual, que junto con la nutrición enteral existan, también, soportes de nutrición parenteral que pueden ser puertas para la colonización de bacterias.
  • Limitaciones de la ganancia ponderal a causa de una peor calidad de la leche, una menor disponibilidad de nutrientes y una peor absorción.

¿Cómo medir la acidez dornic?

A la hora de realizar la medición de la calidad de la leche se prioriza la medición de la acidez titulable mediante método Dornic sobre la determinación del pH, ya que está última técnica presentar limitaciones en la obtención de datos (1).

¿Cómo medir la acidez dornic de la leche materna?

El procedimiento a seguir para una correcta evaluación de la calidad de la leche es el siguiente (1,6,9):

  1. Seleccionar la alícuota a analizar
  2. Verter 1 ml de leche en cada uno de los tubos de ensayo que se van a utilizar para la determinación de la inocuidad de la leche
  3. Añadir 2 gotas de solución de fenolftaleína hidroalcohólica al 1% p/v
  4. Titular con NaOH N/9 con ayuda de una microbureta o acidímetro con escala de 0,01 ml
  5. Esperar hasta observar la aparición de color rosado en la muestra que indica el punto final de la reacción
  6. Medir los grados de acidez bajo la premisa: 0,01 ml de NaOH usado para neutralizar 1 ml de leche humana corresponde a 1 grado Dornic (°D)
  7. Descartar la leche si el grado de acidez Dornic es ≥ 8ºD*

*No hay acuerdo en la actualidad, en el grado de acidez permitido, en los distintos países. La Red Iberoamericana de Bancos de Leche recomienda descartar las muestras con acidez Dormic >8, en Francia y Suecia se aceptan muestras conacidez<13

Recuerda aplicar los protocolos pertinentes en tu unidad para asegurar la leche de mejor calidad a tus pacientes.

BIBLIOGRAFÍA

1. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Asunción, Campus San Lorenzo & Hospital Materno Infantil San Pablo Miniserio de Salud Pùblica y Bienestar Social Asunción Paraguay.Estudio de calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche humana colectada por el banco de leche del Hospital Materno Infantil San Pablo. https://www.ifcc.org/media/215911/Banco%20del%20leche%20umana.pdf

2. Miranda, M. (2011). Estabilidad de la capacidad antioxidante y pH en leche humana refrigerada durante 72 horas: estudio longitudinal. Scielo. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112011000400009

3. Vygon, C. (2022, 5 mayo). Leche materna: un superalimento. Campus Vygon. https://campusvygon.com/es/promocion-lactancia/

4 Torres De Freitas, A., Durán, Z., & Rodriguez, C. (2009). Acidez titulable como control de calidad para leche humana. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 72, 92–96. https://www.redalyc.org/pdf/3679/367936950004.pdf

5. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, & García, N. R. (2015). Cambio en la composición de la leche materna secundario a la conservación en frío, pasteurización y administración. https://eprints.ucm.es/id/eprint/33501/1/T36503.pdf

6.  Facultad de Medicina. Universidad de Málaga., & Affumicato, L. (2016). Centro satélite de donación y recepción de leche humana como alternativa a la creación de un banco de leche independiente. https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/13667/TD_AFFUMICATO_Laura.pdf?sequence=1

7. Diaz, J. et all (2018). Acidez Dornic en Leche Humana donada. Investigación, Ciencia y Universidad, 2(3), 97. http://repositorio.umaza.edu.ar/bitstream/handle/00261/1513/5_ResumenNyS_Diaz.pdf?sequence=1&isAllowed=y

8. Polo, T. (2021, 25 noviembre). 15 recomendaciones para evitar la contaminación de la leche en UCIN. Campus Vygon. https://campusvygon.com/es/recomendaciones-evitar-contaminacion-leche-ucin/

9. de Freitas, T. A. (2009). Acidez titulable como control de calidad para la leche humana. Scielo. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492009000300004#:%7E:text=Cada%200%2C01%20ml%20de,punto%20final%20de%20la%20reacci%C3%B3n.

Rafa Ávila

Delegado de ventas – Córdoba, Málaga y Melilla en Vygon España
  • EXPERIENCIA
Llevo 32 años en la venta hospitalaria donde he desempeñado varios puestos, responsable de zona de Andalucía, Extremadura y Canarias, responsable de formación y selección de personal. Hace 10 años que soy delegado de ventas de Vygon
  • PUEDO AYUDARTE EN...
Mi trabajo se basa en asesoramiento de nuestros productos y técnicas de procedimientos, no dudes en contactar conmigo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This