⇓ ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ (12 min) ⇓ La actividad del WoCoVA existe desde el año 2010, desde entonces el acceso vascular en los hospitales se ha...

Marie Pineau
- Resolver dudas sobre productos y sus aplicaciones ya que mi perfil combina a la vez marketing, comunicación y práctica clínica
- Encontrar material digital sobre protocolos y técnicas así como literatura existentes en terapia intravascular, también en neonatología, obstetricia y nutrición enteral.
3 razones por las que usar el catéter PICC en UCI pediátrica
En los cuidados intensivos pediátricos, el catéter central llamado CICC (Catéter Central de Inserción Central, nomenclatura WoCoVA) es un dispositivo comúnmente utilizado para la administración de tratamientos vesicantes y/o hiperosmolares. Sin embargo, puede suponer...
WoCoVA 2022 – La evolución de las técnicas de colocación y de la gestión de los accesos vasculares – Entrevista a Vicky Armenteros
⇓ ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ (12 min) ⇓ El congreso internacional WoCoVA se posiciona hoy en día como el mayor foro de profesionales dedicados al acceso vascular. Este evento da visibilidad a la labor...
WoCoVA 2022 – ¿Cómo medir el nivel de calidad de los cuidados relacionados con los accesos vasculares? – Entrevista al grupo INCATIV
⇓ ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ (6 min) ⇓ William Thomson Kelvin, físico y matemático británico del siglo XX, nos dejó la frase siguiente, "Lo que no se define no se puede...
WoCoVA 2022: cultura del acceso vascular en los hospitales españoles – entrevista a Paloma Ruiz
⇓ ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ (10 min) ⇓ En el séptimo congreso WoCoVa, los expertos hablaron de las últimas técnicas y procedimientos que permiten optimizar el rendimiento del acceso vascular. Sin...
WoCoVA 2022: una mirada sobre el acceso vascular en España y en el mundo – entrevista al Equipo de Acceso Vascular del hospital de Santiago de Compostela
⇓ ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ (10 min) ⇓ Hacía 4 años que los profesionales dedicados al acceso vascular estaban esperando este evento: después de la...
¿Es posible tunelizar un catéter midline?
Durante el reconocimiento por ecografía, a veces no existe una vena idónea en la zona ideal de salida de catéter. Delante del dilema “poner una vía como sea porque la necesita el paciente” o “esperar a otras alternativas”, el profesional puede verse obligado a escoger...
4 razones por las que usar el método ECG-IC en la colocación de reservorios
Es muy común que, en el hospital, los radiólogos intervencionistas (también los anestesistas y cirujanos) se encarguen de la colocación de los reservorios. Para ello, usan la fluoroscopia cómo método de comprobación de la posición de la punta del dispositivo. A pesar...
Día Mundial contra el Cáncer: entrevista a Arantza Tomás y Myriam Martín – Gestión del paciente oncológico hospitalizado
Las últimas cifras recién publicadas en el informe SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), nos indican que 18 millones de personas han padecido cáncer en el 2020 y se estima que está cifra aumentará un 50% en el 2040. Actualmente las patologías con más...
Herramientas para luchar contra las infecciones relacionadas con catéteres PICC
Según el EPINE(1), Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España, entre el 5 y el 10% de los pacientes sufren una infección relacionada con la atención sanitaria. Las bacteriemias relacionadas con cateterismo (BRC) es una de las principales...