En el acceso vascular central es muy común tener que usar dispositivos multilumen. Sin embargo, en función de las marcas utilizadas, los catéteres PICCs pueden tener características distintas. Una de ellas es la localización del orificio de cada luz: puede terminar a...
Buscador
Uso del midline en urgencias: cómo dejar atrás las complicaciones debidas al catéter corto periférico
La cateterización venosa actualmente es casi un acto reflejo en los Servicios de Urgencias (SU). La mayoría de los pacientes que acuden a un Servicio de Urgencias no se libran, como mínimo, de una venopunción o en la mayoría de los casos de la colocación de una vía...
Pulsioximetría: Qué es y los parámetros que permite medir
La pulsioximetría es la técnica que estima, de forma no invasiva, el porcentaje de hemoglobina (Hb) saturada de oxígeno (lecho arterial). Esta determinación, salvo en valores extremos (< 90% o 100%), se correlaciona con aceptable fiabilidad con la presión arterial...
Enterocolitis necrotizante: factores y diagnóstico en el paciente neonatal
La enterocolitis necrotizante es una de las principales causas de morbi-mortalidad en los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos neonatales (1,2,3). Afecta, especialmente, a los recién nacidos prematuros o de muy bajo peso al nacer, debido a la...
¿Qué venas están disponibles en la colocación del PICC en neonatos?
Para llevar a cabo un adecuado abordaje de la terapia intravascular de un neonato deben tenerse en cuenta múltiples factores que aseguren una administración de las fórmulas adecuadas, al mismo tiempo, que se preserva la integridad de su capital venoso ARTÍCULOS...
Recomendaciones en el uso de adhesivos de fijación de catéteres en neonatos
La piel del neonato es fundamental en su adaptación a la vida extrauterina. Es un órgano complejo y dinámico que cumple una serie de funciones vitales que permiten el desarrollo correcto del recién nacido.La dermis de un neonato es delgada y la barrera protectora...
Sondas gástricas y transpilóricas, ¿cuál es más adecuada en neonatos?
Los profesionales que trabajamos en una Unidad Neonatal tenemos muy presente que nuestros pacientes, debido a su inmadurez o a su estado clínico, a menudo no se encuentran en condiciones óptimas para alimentarse por succión y es por ello, por lo que nos vemos en la...
15 recomendaciones para evitar la contaminación de la leche en las UCIN
Muchos de los recién nacidos ingresados en las unidades de neonatología, especialmente aquellos que nacen de forma prematura, no han desarrollado el reflejo de succión-deglución en sus primeras horas de vida. Este hecho, les impide poder llevar a cabo con normalidad...
Atención neonatal segura: dispositivos ajustados a las características y necesidades del RN a término y prematuro
El mes de noviembre es, sin duda, especial para la neonatología. Cada 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha que trata de concienciar de la importancia en la atención a estos recién nacidos vulnerables. En muchas ocasiones, los...
Dispositivos para la extracción de sangre en neonatos
Los recién nacidos de las Unidades de Neonatología están expuestos a múltiples pruebas y tratamientos. Es habitual que muchos de ellos requieran de la extracción de una muestra de sangre para analizar su estado y evolución. Sabemos que este método puede realizarse...
Métodos para la extracción de muestras de sangre en neonatos
Los recién nacidos ingresados en las unidades neonatales, en ocasiones, requieren de la realización de pruebas diagnósticas -hematológicas, inmunológicas, bioquímicas…- para evaluar su estado de salud. Algunos de estos exámenes dependen de la extracción de muestras de...