El Socorrista de Emergencias es una figura del voluntariado sanitario, es decir no es un profesional. Posee una formación en competencias acreditada, adquirida en un proceso estructurado de enseñanza-aprendizaje, que le capacita para realizar la atención primaria en emergencias en las que corre peligro la vida de las personas y para la atención secundaria-primeros auxilios en urgencias sanitarias extrahospitalarias, que suceden en los entornos cotidianos, hasta la llegada de los servicios de emergencias médicas.
Entradas en esta categoría
CPAPPresión Positiva Constante y una llamada urgente a las 4 AM por disnea – Dr. José Manuel Carratalá
En esta ocasión. el Dr. José Manuel Carratalá, médico de la Unidad de Corta Estancia y de Urgencias del Hospital General de Alicante, nos explica la importancia de la formación y conocimiento de todo el personal médico sobre la aplicación de la CPAP de Boussignac para el tratamiento por disnea en una planta de hospitalización convencional.
La evolución de la oxigenoterapia
La oxigenoterapia es un importante recurso terapéutico utilizado en pacientes con hipoxemia, tanto en el ámbito hospitalario como ambulatorio. La historia del oxígeno desde su descubrimiento hasta su aplicación clínica en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas representa un viaje largo y lleno de historias.
Ventajas del flujo continuo y constante de oxígeno en paciente con Edema de Pulmón
El edema pulmonar es una afección causada por un exceso de líquido en los pulmones, en concreto, en los alvéolos y como consecuencia impide que el oxígeno llegue a la sangre.
Si bien el tratamiento del edema pulmonar es diferente según la causa, por lo general, incluye el suministro de oxígeno adicional y la administración de medicamentos.
Reanimación cardiopulmonar primer interviniente: La última oportunidad que tiene un ser humano de continuar vivo
El número de reanimaciones cardiopulmonares y su supervivencia han sufrido un fuerte impacto negativo desde el inicio de la actual pandemia. Esto es fundamentalmente debido al riesgo de aerosolizaciones y contagio que se puede producir durante la RCP. En...
CPAP vs Alto Flujo: ¿por qué elegir si las puedes combinar con mejores resultados?
Todas las tendencias en medicina hablan de reducir la invasividad de las...
La CPAP de Boussignac, un sistema versátil de presión positiva continua
La CPAP de Boussignac es un dispositivo versátil tanto en el ámbito extra como intra hospitalario gracias a su fácil y rápida aplicación. Sirve para realizar Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) sobre los pacientes que sufren diferentes tipos de problemas...
Entrevista al doctor José Miguel Alonso Íñigo sobre el tratamiento de la IRA por COVID
El Dr. José Miguel Alonso Íñigo es médico especialista en Anestesiología-reanimación y tratamiento del dolor del Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia. Además, es Doctor en Medicina por la Universidad Católica de Valencia y Máster en Salud Pública y...