Anestesia Regional Pediátrica: Tratando con Pacientes que No Vienen con Manual de Instrucciones

Por Antía Pineiro

2 May, 2024

La gestión del dolor en el paciente pediátrico presenta desafíos únicos que requieren enfoques especializados.  Las particularidades anatómicas y su reacción ante ciertos fármacos y tratamientos influyen en la planificación y ejecución del procedimiento quirúrgico.

Los cambios de los últimos años en la anestesia regional pediátrica (ARP), motivados por la necesidad de adaptación a este paciente específico han impulsado su desarrollo.

¿Qué debemos conocer de estos grupos especialmente vulnerables?

¿Qué podemos hacer para reducir complicaciones en la técnica?

Características distintivas de la anestesia regional pediátrica

En los bloqueos realizados en el sistema nervioso central, la analgesia epidural es uno de los pilares básicos en el manejo del dolor postoperatorio pediátrico.

Su bajo riesgo de complicaciones (1:10.000 en epidurales y 0,2:10.000 en caudales) lo convierte en un procedimiento de referencia. En un estudio con 1.211 pacientes, analizaron su efectividad: el 92% de los pacientes toleraron el procedimiento sin necesidad de anestesia general.

Sin embargo, la analgesia o anestesia epidural no está exenta de riesgos. En el paciente pediátrico y neonatal, los peligros más comunes son:

  • Infección en el sitio de punción
  • Aumento de presión intracraneal
  • Enfermedad axonal degenerativa
  • Hipoxemia severa
  • Neurodegeneración a nivel del cordón medular (riesgo potencial de los agentes anestésicos)
  • Toxicidad espinal

Además, las necesidades de mayores dosis de anestésico y su menor duración en lactantes, han evidenciado la necesidad de conocer también alternativas.

Los bloqueos periféricos son otra opción con menores riesgos de efectos secundarios que los bloqueos neuroaxiales y con una analgesia similar. Si bien es cierto que todos los bloqueos periféricos realizados en adultos pueden adaptarse a niños, existen particularidades en su aplicación, por ejemplo, teniendo en cuenta que los niños traumatizados son considerados como estómago lleno.

Bloqueos nerviosos periféricos continuos

Anestésicos locales y adyuvantes

La toxicidad cardiaca y neurológica se relaciona con concentraciones excesivas y tanto en lactantes como neonatos. Existen una serie de factores que convierte a este grupo ya vulnerable, más propensos a la toxicidad por anestésico local: mayor fracción cardiaca o menor aclaramiento son algunas de ellas.

Emplear anestésicos como levobupivacaína y ropivacaína se recomiendan tanto para bloqueos centrales como periféricos, con un adecuado bloqueo sensitivo y menor riesgo de fibras cardiacas.

En cuanto a la selección de adyuvantes, debemos tener en cuenta que aquellos más empleados como pueden ser la epinefrina o la clonidina, no siempre son los más recomendables en niños y neonatos. Por ejemplo, la clonidina en neonatos puede causar apnea posoperatoria.

Los opioides se pueden emplear como adyuvantes epidurales tras 6-9meses para prolongar la duración del efecto anestésico hasta 24horas.

¿Por qué apostar por la anestesia regional pediátrica?

Las particularidades de los pacientes más pequeños deben ser estudiadas y evaluadas de forma rigurosa, dado que su complexión implica una respuesta distinta a un mismo procedimiento o fármaco.

El riesgo de apnea postoperatoria en neonatos cuando realizamos una anestesia general; el cerebro en desarrollo del paciente pediátrico que lo hace más susceptible a los anestésicos inhalados o una estabilidad hemodinámica excelente debido a la incompleta inervación simpática del niño menor de 8 años; son algunos ejemplos de la especificidad que el profesional debe tener en cuenta.

Plantearse una optimización del entorno, monitorizar a nuestro paciente y contar con material específico son aspectos clave para conseguir una experiencia hospitalaria positiva y con los mejores resultados posibles.

Recuerda que puedes descargar de forma gratuita la siguiente infografía donde resumimos los puntos clave del dolor en el paciente pediátrico en anestesia regional:

Infografía anestesia regional pediátrica

BIBLIOGRAFÍA

Brown, T.C.K. (2011). History of pediatric regional anesthesia. Pediatric Anesthesia, 22(1), 3-9. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1460-9592.2011.03636.x

Dong. S.Z. et al. (2019). Techniques for minimizing sedation in pediatric MRI. Journal of Magnetic Resonance Imaging, 50(4), 1047-1054

Heydinger, G. Et al.  (2024). A Single Center’s Experience With Spinal Anesthesia for Pediatric Patients Undergoing Surgical Procedures. Journal of pediatric surgery, S0022-3468(24)00081-2. Advance online publication. https://doi.org/10.1016/j.jpedsurg.2024.02.001

Heydinger, G. Et al. (2022). Ambulatory spinal anesthesia in infants ≤ six months of age: A retrospective review of outcomes and safety, Journal of Clinical Anesthesia, Volume 81 https://doi.org/10.1016/j.jclinane.2022.110920

Heydinger, G. (2021). Fundamentals and innovations in regional anaesthesia for infants and children. Anaesthesia, 76: 74- 88. https://doi.org/10.1111/anae.15283

Marhofer, P. et al. (2012). Everyday regional anesthesia in children. Pediatric Anesthesia. https://doi.org/10.1111/pan.12003

Melman-Szteyn, E. y Zaragoza-Lemus, G. (2018). Anestesia regional en pediatría 2018. Revista Mexicana de Anestesiología. Artículo de revisión, 41(3), 213-227. https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2018/cma183f.pdf

Merskey H, Bogduk N. (1994). Classification of chronic pain: Description of chronic pain syndromes and definition of pain terms.

Peutrell, J.M. y Hughes, D.G. (1993). Epidural anaesthesia trough caudal catheters for inguinal herniotomies in awake expremature babies. Anaesthesia, 47, 128-1 3 1. https://associationofanaesthetists-publications.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1365-2044.1993.tb06850.x

Ríos-Medina et al. (2015). Anestesia regional en pediatría – Revisión no sistemática de la literatura. Revista Colombiana de Anestesiología, 43(3). DOI: 10.1016/j.rca.2015.02.005 https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-anestesiologia-341-articulo-anestesia-regional-pediatria-revision-S0120334715000325

Rocha-Cruz, CA, et al. (2022). Efectividad del bloqueo de plexo braquial con abordaje costoclavicular y factores que modifican la sonoanatomía en pacientes pediátricos. Rev. Mex. Anestesiol., 45(4): 226-230.

Rodríguez-López, M.J. et al. (2014). Síndrome de dolor regional complejo en niños: posibilidades de tratamiento. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 21(3), 138-145. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462014000300004

Antía Pineiro

Responsable de comunicación de anestesia, emergencias y cuidados intensivos en Vygon España
¿Qué monitor hemodinámico elegir?

¿Qué monitor hemodinámico elegir?

La monitorización hemodinámica es crucial en el diagnóstico y tratamiento de pacientes críticos. Sin embargo, la amplia variedad de dispositivos disponibles puede complicar la elección adecuada. Conocer las diferencias entre ellos es esencial para seleccionar la mejor opción terapéutica. ¿Qué factores considerar?

leer más
5 reglas para la monitorización hemodinámica en pacientes quirúrgicos de alto riesgo

5 reglas para la monitorización hemodinámica en pacientes quirúrgicos de alto riesgo

En el ámbito de los pacientes quirúrgicos de alto riesgo, la ausencia o insuficiencia de una monitorización hemodinámica precisa constituye una laguna peligrosa en su proceso asistencial. 

Existen una serie de peligros potenciales asociados a una monitorización inadecuada de este grupo especialmente vulnerable y saber cómo emplear esta herramienta es indispensable para el profesional sanitario. 

Frederic Michard, Doctor en Medicina de Cuidados Críticos formado en París y en el Massachussets General Hospital-Harvard Medical School de Boston, nos comparte 5 reglas para monitorizar a pacientes quirúrgicos de alto riesgo:

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This