La formación en Seguridad del Paciente

La formación en Seguridad del Paciente

La Seguridad del Paciente (SP), o el intento consciente de evitar lesiones al paciente causadas por la asistencia, es un componente esencial de la Calidad Asistencial y la condición previa para la realización de cualquier actividad clínica. Los fundamentos de la...

leer más
Eficacia y seguridad del uso de un sistema no mecánico de presión positiva constante (válvula de boussignac) en la insuficiencia respiratoria hipoxémica (restrictiva) en un servicio de urgencias

Eficacia y seguridad del uso de un sistema no mecánico de presión positiva constante (válvula de boussignac) en la insuficiencia respiratoria hipoxémica (restrictiva) en un servicio de urgencias

Se trata pues de pacientes ancianos con una edad media de 72,54 (EE ± 12,52años), sin diferencias entre sexos (varones 59 – mujeres 58) , con un índice de Charlson medio de 3,06 (EE ±1,6) y un índice  de Barthel medio de 5,9 ((EE ±1,4).

La causas más frecuente s de IRA-IRCA fueron la ICCA ( 77 – 65,81%) de los cuales 66 (56,41 %) fueron diagnosticados de EAP y la neumonía ( 24 – 20,5%).

Trece pacientes sufrieron un síndrome coronario agudo (SCA) como origen de la insuficiencia cardiaca – IRA ; 9 sin elevación del intervalo S-T (SCASEST) y 4 con elevación del S-T (SCACEST). En este grupo fue mayor el número de ingresos en unidad de críticos ( 7 de los 13 pacientes) y la mortalidad global durante el ingreso (4 de los 13 pacientes).

Con relación a la monitorización del trabajo respiratorio e intercambio gaseoso , se produjo una mejoría significativa entre el momento inicial – minuto 60 – minuto 120 en ; frecuencia respiratoria (FR), grado de disnea, ratio SpO2/FiO2 (R S/F), índice de ROX, PaO2 y ratio PaO2/FiO2 (R P/F).

No se produjeron aumentos ni descensos significativos en la PaCO2 y en el  pH respectivamente.

La CPAP en cm de H2O media utilizada fue de 8,21 ± 2,41, 7,66 ± 1,84, 7,50 ± 0,56 en el momento inicial , 60 y 120 m respectivamente.

leer más
La evolución de la oxigenoterapia

La evolución de la oxigenoterapia

La oxigenoterapia es un importante recurso terapéutico utilizado en pacientes con hipoxemia, tanto en el ámbito hospitalario como ambulatorio. La historia del oxígeno desde su descubrimiento hasta su aplicación clínica en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas representa un viaje largo y lleno de historias.

leer más
Debates abiertos Sedar: Generando consensos en artroplastia total de rodilla I

Debates abiertos Sedar: Generando consensos en artroplastia total de rodilla I

Desde el Campus Vygon, hemos tenido el placer de realizar un debate abierto sobre el webinar “Generando consensos en artroplastia total de rodilla I”. Para ello, hemos contado con el Dr. Jorge Hernando y el Dr. Xavier Sala- Blanch como moderadores y el Dr. Ulbaldo Vicente y la Dra. Inmaculada Hernández como ponentes.

Durante el debate, el Dr. Ulbaldo ha explicado las nuevas técnicas y bloqueos más selectivos existentes y su importancia en los programas de rehabilitación multimodal, mientras que la Dra. Inmaculada Hernández ha expuesto el papel que continúan jugando los bloqueos nerviosos clásicos en los programas de rehabilitación multimodal…

leer más