Enterocolitis necrotizante: factores y diagnóstico en el paciente neonatal

Enterocolitis necrotizante: factores y diagnóstico en el paciente neonatal

La enterocolitis necrotizante es una de las principales causas de morbi-mortalidad en los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos neonatales (1,2,3). Afecta, especialmente, a los recién nacidos prematuros o de muy bajo peso al nacer, debido a la falta de madurez de su sistema digestivo. Reconocer de forma precoz la patología es una de las estrategias para mejorar los resultados clínicos dado que, la enterocolitis necrotizante, tiene una incidencia de mortalidad elevada (entre el 20-50%) y, los recién nacidos que sobreviven, presentan dificultades en el neurodesarrollo y crecimiento, así como, otras complicaciones y enfermedades relacionadas (3,4).

leer más
CÁNULAS DE EXTRACCIÓN: ¿SU USO AUMENTA LA PRECISIÓN DE LA DOSIS DE LOS CONECTORES ENFit EN NEONATOS?

CÁNULAS DE EXTRACCIÓN: ¿SU USO AUMENTA LA PRECISIÓN DE LA DOSIS DE LOS CONECTORES ENFit EN NEONATOS?

La llegada de los conectores ENFit, conectores “seguros” de nutrición enteral a las unidades de neonatología supuso el fin de los conocidos como “errores de conexión”. Es decir, a partir de su incorporación, ha resultado imposible conectar accidentalmente sistemas de administración con objetivos diferentes (p. ej.: sistemas enterales con intravenosos).

leer más
Recomendaciones en el uso de adhesivos de fijación de catéteres en neonatos

Recomendaciones en el uso de adhesivos de fijación de catéteres en neonatos

La piel del neonato es fundamental en su adaptación a la vida extrauterina. Es un órgano complejo y dinámico que cumple una serie de funciones vitales que permiten el desarrollo correcto del recién nacido.

La dermis de un neonato es delgada y la barrera protectora presenta un menor grado de desarrollo. La vulnerabilidad de este órgano es todavía mayor en recién nacidos prematuros donde se incrementa el riesgo de sufrir lesiones.

leer más
20 consejos sobre el PICC neonatal que debes conocer

20 consejos sobre el PICC neonatal que debes conocer

¿Utilizas en tu unidad el catéter PICC para la administración de terapias en pacientes neonatales?

Apunta las siguientes recomendaciones que debes tener en cuenta para asegurar que el procedimiento resulta exitoso y permite una adecuada evolución de los pacientes con los que trabajas. Los profesionales de enfermería al cargo de los cuidados del paciente deben evaluar si existe necesidades para la inserción de un PICC. Para ello, se debe analizar y evaluar de forma individualizada las necesidades, riesgos y beneficios que supone la canalización de esta vía en cada paciente y si existen venas disponibles para la inserción (1).

leer más