Entradas en esta categoría

FreeO2
Pulsioximetría: Qué es y los parámetros que permite medir

Pulsioximetría: Qué es y los parámetros que permite medir

La pulsioximetría es la técnica que estima, de forma no invasiva, el porcentaje de hemoglobina (Hb) saturada de oxígeno (lecho arterial). Esta determinación, salvo en valores extremos (< 90% o 100%), se correlaciona con aceptable fiabilidad con la presión arterial de oxígeno, lo que permite conocer, de forma continua y segura, el aporte de oxígeno a los tejidos, dosificar la administración de oxigenoterapia y valorar su respuesta en el paciente.

Se fundamenta en la capacidad de la hemoglobina para absorber luz a diferente longitud de onda, según esté reducida o saturada de oxígeno. Requiere un sensor cutáneo, con un emisor de luz y un receptor contrapuesto, para cuantificar la absorción lumínica por los tejidos y su cambio tras cada latido arterial, calculando así el porcentaje de oxihemoglobina.

leer más
Los beneficios de la oxigenoterapia automatizada

Los beneficios de la oxigenoterapia automatizada

La oxigenoterapia se define como el uso terapéutico del oxígeno (O2) administrado a concentraciones mayores de las del aire ambiente (0,21) para tratar o prevenir los efectos de la hipoxemia. La administración de este tratamiento es uno de los más comunes, tanto en hospitales como en el entono extrahospitalario y particularmente en servicios de neumología.

El objetivo principal de este medicamento persigue mantener una oxigenación estable y constante fuera del rango de la insuficiencia respiratoria, es decir, una presión arterial de O2 [PaO2] > 60 mmHg y una saturación arterial de oxígeno medida por pulsioximetría [SpO2] > 90%.  

Aunque el O2 es considerado un medicamento por las autoridades sanitarias, su uso generalizado y la consideración de que es un tratamiento benigno y sin complicaciones han condicionado que nunca se haya prestado demasiada importancia a su dosificación y efectos secundarios, a pesar de la evidencia científica disponible.

Como medicamento, el O2 debería ser utilizado con el mismo rigor que cualquier otro fármaco, siendo necesario establecer de forma fundada sus indicaciones y titulación. Solo así se pueden alcanzar los objetivos principales de la oxigenoterapia:

leer más
La evolución de la oxigenoterapia

La evolución de la oxigenoterapia

La oxigenoterapia es un importante recurso terapéutico utilizado en pacientes con hipoxemia, tanto en el ámbito hospitalario como ambulatorio. La historia del oxígeno desde su descubrimiento hasta su aplicación clínica en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas representa un viaje largo y lleno de historias.

leer más
Seguridad en la Oxigenoterapia Hospitalaria

Seguridad en la Oxigenoterapia Hospitalaria

El oxígeno hospitalario se utiliza actualmente como principio activo en la terapia respiratoria intrahospitalaria ya que está considerado como un fármaco más dentro del arsenal terapéutico disponible para los profesionales hospitalarios. Por esta razón debe prescribirse y administrarse de forma correcta y segura como cualquier otra droga. Además, es un fármaco con graves efectos secundarios, sobre todo en situaciones de sobredosificación. 

leer más