Inyección de medios de contraste a través de catéter venoso central

Por Toni Polo Miret

29 Abr, 2020

Cuando existe dificultad para visualizar correctamente una patología mediante una resonancia magnética (MR) o tomografía computarizada (CT) por si mismas, se opta por la infusión de contraste intravenoso.

Normalmente, la infusión de contraste se realiza por vía periférica, ya que presenta un menor número de complicaciones, pero… ¿Qué sucede con los pacientes en los que el acceso periférico está desaconsejado?

¿Qué encontrarás en este artículo?

  • Medios de contraste: Estas sustancias químicas absorben fuertemente los Rayos X, las estructuras anatómicas se tiñen con ellos, aumentando la densidad de los vasos y los tejidos.
  • Efectos adversos del contraste IV: Desde picazón hasta una emergencia potencialmente mortal, conocida como nefropatía inducida por contraste (NIC).
  • ¿Cuándo se utilizan medios de contraste?: Cuando no es posible visualizar la patología mediante una tomografía computarizada sin su administración.
  • ¿Qué pacientes de los servicios de urgencias y cuidados intensivos son susceptibles de TC con contraste?: Traumatismo craneoencefálico grave, politraumatizado, patologías cardiovasculares agudas y complicaciones tanto cardiovasculares como del resto de órganos.
  • ¿Cómo se infunden los medios de contraste?: Los protocolos estándar de inyección de CT requieren volúmenes de contraste que varían de 75 a 150 ml con una tasa de inyección entre 3 y 5 ml/s. La vía periférica es la más utilizada para la administración de medios de contraste ya que presenta tasas muy bajas de complicaciones relacionadas con el uso de inyectores mecánicos (0,1%).
  • Cuando se desaconseja el uso de la vía periférica, ¿Por qué no utilizar un catéter venoso central?: Actualmente, existen CVCs que admiten altas presiones para inyección de medios de contraste, con flujos de hasta 5ml/s, con una viscosidad de 11,8mPas bajo una presión de 150psi, convirtiéndose estos dispositivos en una alternativa eficaz para aquellos pacientes donde el acceso periférico está desaconsejado.

Si quieres saber más sobre los medios de contraste y su infusión por vía central, no te pierdas este artículo.


Cada año 34 millones de resonancias magnéticas (MR) y la mitad de los aproximadamente 76 millones de exámenes de imágenes tomográficas computarizadas (CT) incluyen el uso de medios de contraste intravenoso.

En la gran mayoría de estas resonancias la administración de contraste se realiza por vía periférica, pero ¿qué sucede con los pacientes en los qué el acceso periférico está desaconsejado?

Para poder analizar el uso de los medios de contraste debemos remontarnos a 1895 con el descubrimiento de los rayos X.

Origen de los Rayos X

El físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen, experimentaba con la impresión de placas fotográficas y con la luz producida por el tubo Crookes, un antecesor de los tubos fluorescentes actuales.

Una enorme subida de tensión y la casualidad hicieron que Röntgen tuviera que utilizar unas nuevas placas fotográficas que tenía en un cajón para poder continuar con su trabajo. Para su sorpresa, al revelar estas placas, aparecieron impresos los objetos que las tapaban dentro del cajón, la luz de la subida de tensión había atravesado los cajones.

Esa luz había sido capaz de mostrar lo que el ojo humano no podía ver, por ello denomino a esas radiaciones con la letra “X” que en física y matemáticas se relaciona con la incógnita de una ecuación.

Por primera vez era posible convertir en sombras las estructuras de mayor densidad del cuerpo humano, como el tejido óseo y densidades anormales como cálculos en las vías urinarias, biliares y cuerpos extraños.

En cambio, los tejidos blandos se apreciaban con dificultad y la imagen no diferenciaba las estructuras adyacentes.

Medios de contraste

Poco tiempo después del descubrimiento de los rayos X, científicos como Dutto, Hascheck o Lidenthal buscaron la forma de dar solución a la dificultad de visualizar los tejidos blandos.

Realizaron diversas investigaciones en cadáveres, inyectaban sustancias radiopacas denominadas “yeso de París” o “pasta de Teichman” en los vasos consiguiendo identificarlos radiográficamente.

Estas sustancias químicas absorben fuertemente los Rayos X, las estructuras anatómicas se tiñen con ellos, aumentando la densidad de los vasos y los tejidos.

Esta revolución permitía por primera vez visualizar las densidades de los tejidos blandos, haciéndolos contrastar con las estructuras colindantes.

Los materiales de contraste pueden tener una estructura química que incluye el yodo, cuanto mayor sea la cantidad de este material en el medio de contraste, mayor será su absorción de Rayos X y mayor será el grado de intensificación de los tejidos.

Efectos adversos del contraste IV

El uso de los medios de contraste aumenta cada día. Esto se debe a que permiten visualizar estructuras corporales, que sería imposible observar de otro modo.

No obstante, la irrupción en la circulación por vía endovenosa de una sustancia extraña no siempre es totalmente inocua y puede producir reacciones no deseadas o inesperadas.

Los efectos estarán determinados por las características fisicoquímicas del medio de contraste (hiperosmolaridad, viscosidad e hidrosolubilidad), así como las condiciones clínicas del paciente.

Estos efectos no deseados van desde picazón hasta una emergencia potencialmente mortal, conocida como nefropatía inducida por contraste (NIC). Por ello, solamente se aplicará contraste cuando no sea posible visualizar la patología mediante una tomografía computarizada sin su administración.

¿Cuándo se utilizan medios de contraste?

Los medios de contraste administrados por vía endovenosa se emplean principalmente para realizar angiografías o tomografías computarizadas (TC).

Una TC permite corroborar de forma rápida la sospecha diagnóstica y pone en evidencia lesiones, muchas veces subclínicas, que de otra forma no serían evidenciadas hasta fases más tardías, lo cual aumentaría la morbimortalidad del paciente.

¿Qué pacientes de los servicios de Urgencias y Cuidados Intensivos son susceptibles de TC con contraste?

  • Traumatismo craneoencefálico grave
  • Politraumatizado
  • Patologías cardiovasculares agudas
  • Complicaciones tanto cardiovasculares como del resto de órganos.

Está contraindicado el contraste IV en los siguientes casos:

  • Reacciones anteriores a los medios de contraste
  • Embarazo
  • Tratamiento de la enfermedad tiroidea con yodo radioactivo
  • Tratamiento de metformina
  • Enfermedad renal crónica o que empeora de manera aguda

¿Cómo se infunden los medios de contraste?

Los protocolos estándar de inyección de CT requieren volúmenes de contraste que varían de 75 a 150 ml con una tasa de inyección entre 3 y 5 ml/s.

Con respecto a la presión requerida dependerá de varios factores como:

  • Flujo
  • Viscosidad del contraste
  • Diámetro del catéter
  • Longitud del tubo
  • Cualquier resistencia al flujo que provenga de acodamientos, curvas y compresión

Cuando la presión de inyección excede la tolerancia del dispositivo de acceso vascular (catéteres, reservorios o prolongadores) se pueden producir roturas.

No utilizar el dispositivo adecuado puede desencadenar en serios daños para el paciente.

Ya en 2004 la FDA hablaba del riesgo potencial de utilizar dispositivos de acceso vascular no diseñados para admitir altas presiones, tras recibir reporte de más de 250 casos de rotura del dispositivo de acceso vascular al ser usados con inyectores a presión para administración de medios de contraste como parte de estudios de TC o RM.

¿Por qué no utilizar un Catéter Venoso Central cuando está disponible?

La vía periférica es la más utilizada para la administración de medios de contraste ya que presenta tasas muy bajas de complicaciones relacionadas con el uso de inyectores mecánicos (0,1%).

No obstante, en algunos casos, el acceso periférico no es posible por la dificultad de canalizar una vena. Tras diversos intentos potencialmente infructuosos o incluso perjudiciales en el acceso periférico, como trombosis o flebitis en las venas periféricas, es necesario buscar una alternativa.

A pesar de que en la literatura se reportan diferentes eventos adversos relacionados con el uso de CVCs para inyección de medios de contraste, en los casos anteriormente comentados, una vía central ya colocada o un PICC se convierten en alternativa tentadora para la administración de contraste, considerándose la mejor opción en casos de quemaduras graves, linfoedema o para preservar potenciales fistulas futuras.

Antes de tomar cualquier decisión acerca de la vía de acceso, el clínico responsable del paciente evaluará la necesidad de la prueba de imagen y podrá plantear una reducción del flujo de inyección, siempre que no se vea comprometida la calidad de la imagen, y/o de la presión de inyección.

El protocolo anterior permite una administración de contraste segura siempre que se utilicen, como se comentaba anteriormente, dispositivos de acceso vascular diseñados para admitir altas presiones, ya que en caso contrario podrían producirse roturas.

Actualmente, existen CVCs que admiten altas presiones para inyección de medios de contraste, con flujos de hasta 5ml/s, con una viscosidad de 11,8mPas bajo una presión de 150psi, convirtiéndose estos dispositivos en una alternativa eficaz para aquellos pacientes donde el acceso periférico está desaconsejado.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Katrina R. Beckett Andrew K. MoriarityJessica M. Langer. Safe Use of Contrast Media: What the Radiologist Needs to Know. 14 de octubre de 2015
  2. Herts BR, O’Malley CM, Wirth SL, Lieber ML, Pohlman B. Power injection of contrast media using central venous catheters: feasibility, safety, and efficacy. AJR Am J Roentgenol. 2001 Feb;176(2):447-53
  3. Br J Radiol.Plumb AA1, Murphy G. The use of central venous catheters for intravenous contrast injection for CT examinations. 2011 Mar;84(999):197-203. doi: 10.1259/bjr/26062221

Toni Polo Miret

Soy Business Unit Manager de Cuidados Intensivos y Gestión del Dolor y la Vía Aérea.
  • EXPERIENCIA
Llevo más de 20 años trabajando en Vygon, en los que he desempeñado diversas funciones, siempre relacionadas con las ventas y el marketing.
  • PUEDO AYUDARTE EN...
Siempre me ha apasionado el campo de la anestesia y los cuidados críticos, con lo que si necesitas información sobre nuestros productos para este área, estaré encantado de ayudarte.
¿Cómo saber si mi paciente tiene sobrecarga de volumen?

¿Cómo saber si mi paciente tiene sobrecarga de volumen?

Adecuar la fluidoterapia al paciente crítico no es una fórmula universal y un manejo inocorrecto conduce a una mortalidad significativa. La sobrecarga de volumen y congestión de líquidos son dos de los principales problemas en casos de insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo detectar las características de la sobrecarga para un tratamiento individualizado? ¿Existen protocolos de actuación en este tipo de escenarios?

leer más
Utilidad de la ecocardiografía en la monitorización hemodinámica

Utilidad de la ecocardiografía en la monitorización hemodinámica

La ecocardiografía es una técnica empleada de forma rutinaria en muchas unidades de cuidados intensivos debido a sus diversas aplicaciones clínicas. Su evolución hacia distintas aplicaciones en diagnóstico, monitorización y manejo de pacientes clínicos la convierte una herramienta de gran utilidad para los profesionales.

Son varios los estudios indican que podría emplearse en la gran mayoría de pacientes de UCI para determinar el impacto hemodinámico de los cambios estructurales detectados por la ecocardiografía estándar e identificar objetivos específicos para mejorar los estados hemodinámicos en desarrollo.

¿Qué debemos conocer de esta técnica?

leer más
4 técnicas de monitorización en sobrecarga de volumen y/o sdra en pacientes en situación de shock o alto riesgo quirúrgico

4 técnicas de monitorización en sobrecarga de volumen y/o sdra en pacientes en situación de shock o alto riesgo quirúrgico

En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y REAs es común una administración liberal de fluidos. Ello puede llevar a una sobrecarga de volumen o empeorar cuadros clínicos de Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA).

Y es que, la administración de fluidos debe ser muy cuidadosa y guiarse según los distintos niveles de monitorización, así como adecuarse a la gravedad de cada caso específico.

¿Cómo debemos realizar la monitorización hemodinámica en cada caso?

leer más

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Respuesta al volumen en el shock séptico. Caso práctico expuesto por el Dr. Sergi Tormo Ferrándiz - Vygblog - […] un TAC abdominal donde se observa pancreatitis aguda necrótica, visible incluso sin infundirse contraste. También es visible un defecto…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This