Entradas en la etiqueta

acceso vascular
PICC multilumen con orificios distales o con orificios distantes: ¿cuál usar?

PICC multilumen con orificios distales o con orificios distantes: ¿cuál usar?

En el acceso vascular central es muy común tener que usar dispositivos multilumen. Sin embargo, en función de las marcas utilizadas, los catéteres PICCs pueden tener características distintas. Una de ellas es la localización del orificio de cada luz: puede terminar a nivel distal o cada orificio puede terminar en un punto distinto, teniendo siempre uno distal y los otros de manera escalonada. En este post, trataremos de responder a estas preguntas, empezando por hacer un repaso sobre las indicaciones y el uso de un dispositivo multilumen, a posteriori veremos qué aplicación se hace en la clínica teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada PICC y si existe respaldo científico del uso de cada uno.

leer más
Uso del midline en urgencias: cómo dejar atrás las complicaciones debidas al catéter corto periférico

Uso del midline en urgencias: cómo dejar atrás las complicaciones debidas al catéter corto periférico

La cateterización venosa actualmente es casi un acto reflejo en los Servicios de Urgencias (SU). La mayoría de los pacientes que acuden a un Servicio de Urgencias no se libran, como mínimo, de una venopunción o en la mayoría de los casos de la colocación de una vía periférica, aunque ésta sea transitoria.

Sin embargo, el catéter corto periférico por sus características y su gestión, no permite obtener buenos resultados, tanto para el paciente como para el profesional sanitario. Gracias a la tecnología y los materiales existentes, es necesario buscar otras alternativas para conseguir una mejora notable del cuidado en la terapia intravascular.

En este artículo, proponemos explicarte cuál es el contexto actual de los servicios de urgencias respecto al acceso vascular y cómo el catéter midline se posiciona como una opción necesaria dentro del algoritmo de decisión de catéteres venosos en este ámbito.

leer más
3 Consejos para la correcta colocación de un PICC-port

3 Consejos para la correcta colocación de un PICC-port

Frente a los clásicos port-torácicos y a los ya obsoletos port-braquiales, los PICC-port ocupan cada vez más un papel protagonista en el acceso vascular para el paciente oncológico. Recientemente publicado, el estudio multicéntrico del Dr. Bertoglio donde se analizan más de 4000 de estos dispositivos nos demuestra cómo el PICC-port es una alternativa segura. Sin embargo, como cualquier otro dispositivo, el PICC-port, no es exento de complicaciones. La colocación tiene un papel fundamental en la prevención de posteriores incidencias.

Para que la técnica sea segura y coste eficaz, debemos recordar algunos pasos clave a la hora de insertar este dispositivo venoso.

leer más
Cómo interpretar el ECG a la hora de colocar un catéter PICC

Cómo interpretar el ECG a la hora de colocar un catéter PICC

En la última década, debido a las recomendaciones internacionales, la placa como método de comprobación de la punta de un PICC ha sido poco a poco descartada. La lentitud del procedimiento, la irradiación de los pacientes y su poca fiabilidad son desventajas que la han convertido en un modo no válido.

Mientras, el ECG intracavitario se ha posicionado como el método con mejor relación coste/eficacia. Su uso se ha extendido mucho en el ámbito del acceso vascular a nivel internacional por tener varias ventajas:

leer más
Recomendaciones en el uso de adhesivos de fijación de catéteres en neonatos

Recomendaciones en el uso de adhesivos de fijación de catéteres en neonatos

La piel del neonato es fundamental en su adaptación a la vida extrauterina. Es un órgano complejo y dinámico que cumple una serie de funciones vitales que permiten el desarrollo correcto del recién nacido.

La dermis de un neonato es delgada y la barrera protectora presenta un menor grado de desarrollo. La vulnerabilidad de este órgano es todavía mayor en recién nacidos prematuros donde se incrementa el riesgo de sufrir lesiones.

leer más
Cuándo y cómo y  usar la fijación con anclaje subcutáneo

Cuándo y cómo y usar la fijación con anclaje subcutáneo

En el acceso vascular, mucho es lo que se ha escrito en la literatura científica al propósito de fijación, a favor de aquellos sistemas que desestiman el uso de las suturas, no recomendadas desde hace años por las principales guías internacionales. Actualmente, entre los distintos tipos de fijación sin suturas destacan los adhesivos y los de anclaje subcutáneo. Esta segunda modalidad de fijación ha demostrado ser eficaz y dar buenos resultados incluso en aspectos y contextos en los cuales otros sistemas no pueden dar solución.

leer más
20 consejos sobre el PICC neonatal que debes conocer

20 consejos sobre el PICC neonatal que debes conocer

¿Utilizas en tu unidad el catéter PICC para la administración de terapias en pacientes neonatales?

Apunta las siguientes recomendaciones que debes tener en cuenta para asegurar que el procedimiento resulta exitoso y permite una adecuada evolución de los pacientes con los que trabajas. Los profesionales de enfermería al cargo de los cuidados del paciente deben evaluar si existe necesidades para la inserción de un PICC. Para ello, se debe analizar y evaluar de forma individualizada las necesidades, riesgos y beneficios que supone la canalización de esta vía en cada paciente y si existen venas disponibles para la inserción (1).

leer más
Extracciones de sangre con un catéter midline: ¿se puede o no se puede?

Extracciones de sangre con un catéter midline: ¿se puede o no se puede?

Una de las ventajas que presenta una vía central es que se puede, a través de ella, proceder a extracciones repetidas de sangre.

El catéter midline, considerado como un gran recurso en la terapia intravenosa periférica, puede evitar la colocación de un CVC(1) por agotamiento vascular pero puede suponer dudas de cara a las analíticas de sangre.

Su calibre, su ubicación, sus posibles complicaciones son elementos cuyo impacto sobre la extracción de sangre puede generar confusión para los sanitarios que manipulan este tipo de dispositivos a diario.

leer más
¿Qué ventajas ofrece el picc-port?

¿Qué ventajas ofrece el picc-port?

El PICC-port es un catéter totalmente implantado que sin duda está ganando terreno en el mundo del acceso vascular, y no es de extrañar: nuevas indicaciones, reducción de costes, satisfacción del paciente. ¿Hacemos un repaso de todo ello? El PICC-port es un catéter...

leer más
¿Qué catéter elegir como acceso venoso en neonatos?

¿Qué catéter elegir como acceso venoso en neonatos?

Son muchos los motivos por los que los neonato pueden requerir de terapia intravenosa: dificultades en el sistema digestivo, patologías que impiden o retrasa la alimentación oral, mantenimiento del equilibrio entre líquidos y electrolitos, administración de fármacos, transfusiones, tratamiento endovenoso incompatibles con la Nutrición Parenteral…

leer más
¿Cómo evitar la obstrucción del PICC en neonatos?

¿Cómo evitar la obstrucción del PICC en neonatos?

DESCARGA EN PDF: EXTRAVASACIÓN, OSBTRUCCIÓN Y ROTURA DEL PICC Los catéteres centrales de inserción periférica (PICC) son dispositivos esenciales en la terapia intravenosa de los recién nacidos ingresados en las Unidades de Cuidados Neonatales A pesar de sus múltiples...

leer más