Los pacientes neonatales ingresados en las Unidades de Cuidados intensivos se encuentran sometidos a continuas manipulaciones y procedimientos invasivos. Uno de los principales objetivos de la enfermería en la asistencia es minimizar la práctica de técnicas agresivas...
Entradas en la etiqueta
capital venosoConsecuencias del agotamiento venoso en neonatos
Entendemos la terapia intravenosa como el tratamiento que consiste en la administración de fluidos diversos al paciente mediante el empleo de accesos vasculares insertados en venas o arterias, ya sea de forma central o periférica. Sin embargo, esta definición estricta ha ido evolucionando desde su origen en el siglo XVII, adaptándose a las necesidades clínicas de profesionales y pacientes. En este contexto, surge también la preocupación por el agotamiento venoso, una complicación relevante asociada al uso reiterado de accesos, especialmente en poblaciones vulnerables como los neonatos.
Sedación para la colocación de una línea media en pediatría
Descubre cómo la sedación adecuada facilita la colocación de una línea media en pediatría, preservando el capital venoso infantil y minimizando el dolor y estrés durante el procedimiento.
Canalización eco-guiada en pacientes neonatales y prematuros de menos de 1500 gr. Entrevista a Imanol Tajuelo enfermero especialista en UCIN
El acceso intravenoso es la técnica invasiva más empleada en los hospitales. Sin embargo, en pacientes con accesos difíciles, como es el caso de los pacientes prematuros, se convierte en un proceso complejo. Estos pacientes son un reto, debido a que, de forma...
el Catéter de línea media en pediatría
La terapia intravenosa pediátrica está en su gran mayoría, gestionada a través de catéteres cortos periféricos. Son frecuentes los problemas generados por este tipo de vías ya que sus características hacen posible la administración de tratamientos de 6 días pero no son adecuadas para tratamientos de más duración ni tampoco para pacientes DIVA.
El catéter midline pediátrico es un recurso nuevo, catéter muy conocido en su versión adulta, y que demuestra tener excelentes resultados en la clínica. En este artículo, explicaremos en detalle qué son los catéteres de línea media o midline y cuáles son sus indicaciones y aplicaciones.