¡ Plazas limitadas !

Quedan...

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Jornada acreditada de acceso vascular con ponencias en directo

VYVADAYS23

vygon vascular access days 2023

La búsqueda de la excelencia en la gestión del acceso vascular.

24 de octubre de 2023

Jornada acreditada de acceso vascular con ponencias en directo

VYVADAYS23

vygon vascular access days 2023

La búsqueda de la excelencia en la gestión del acceso vascular.

24 de octubre de 2023

Vygon Vascular Access Days 2023

Se trata de una  jornada acreditada de acceso vascular diseñada para proporcionar una formación avanzada a profesionales sanitarios sobre accesos vasculares. Este evento educativo profundiza en la gestión, implantación, manejo y cuidado de los accesos vasculares, impartido por expertos en el campo a nivel nacional e internacional.

Si te dedicas al acceso vascular y quieres perfecionar tus conocimientos, VYVADAYS te proporciona una oportunidad inigualable para mejorar tus habilidades y mantenerte al día con las mejores prácticas en acceso vascular. Con más de 10 horas de formación certificada, VYVADAYS es una inversión en tu desarrollo profesional.

¡Además en función de la modalidad que elijas, podrás obtener un certificado acreditado al completar todo el curso!

jornada acreditada de acceso vascular presentando abstract

¿Cómo quieres participar?

Elige la modalidad que mejor se adapte a tus preferencias. Plazas limitadas. ¡No te lo pierdas!

Una jornada a tu medida

Descubre VYVADAYS, una jornada acreditada de acceso vascular con formación avanzada. Desarrolla tus habilidades con los mayores expertos en el campo de los accesos vasculares.

Ponentes Expertos

Ponencias en directo con expertos del acceso vascular nacionales e internacionales

Debates en directo

Mesa redonda con participación del público durante las jornadas

Talleres

Talleres practicas con simuladores en los que poner en practica los conocimientos aprendidos

Materiales descargables

Acceso a todo el material del congreso

Más de 10 horas de formación

Aprende de los expertos y hazles preguntas en los foros habilitados

obten tu certificado

Completa toda la formación y obtén tu certificado (según modalidad elegida)

Programa de las jornadas

Consulta todo el programa, con contenidos pre-congreso, ponencias, debates y talleres orientados a la práctica del acceso vascular.

Contenidos pre – jornadas

Vídeos disponibles a partir del 1 de Octubre de 2023 a través de la plataforma de formación.

Estrategias de registro de datos en el acceso vascular

Para poder saber qué aspectos hay que mejorar, es indispensable analizar de forma objetiva las situaciones y para ello usar registros. Gracias a esta ponencia, aprenderás a crear tu propia recogida de datos.

Sonia Casanova

Sonia Casanova

Coordinadora autonómica del grupo INCATIV y profesora de la facultad de enfermería de Valencia

Fundamentos para la lectura critica, interpretación y diseño de estudios clínicos

En esta sesión aprenderemos a interpretar adecuadamente los últimos avances en accesos vasculares mediante el análisis de literatura científica y el diseño apropiado de estudios clínicos.

Toni Carmona

Toni Carmona

Director de Análisis de Datos Científicos, Europa - Aetion

¿Cómo crear tus propios modelos de simulación?

Aprende a crear tus propios modelos de simulación, una herramienta fundamental para practicar y mejorar en la colocación de accesos vasculares.

Imanol Tajuelo

Imanol Tajuelo

Enfermero asistencial en cuidados intensivos neonatales en y especialista en canalización eco-guiada pediátrica y neonatal
Alberto Villamor

Alberto Villamor

Doctor enfermero, profesor en la Universidad de Barcelona y supervisor general de noche del hospital Clínic de Barcelona

¿Cuándo usar PICC-port?

Respecto al PICC, y al reservorio torácico, el PICC-port representa una alternativa de gran interés dentro del algoritmo de elección del acceso vascular. En esta sesión aprenderemos las ventajas y cuándo es el mejor momento para colocar un PICC-port en los pacientes.

Javier Rodríguez

Javier Rodríguez

Enfermero del Equipo de Infusión y Acceso Vascular, experto en acceso vascular, Hospital de Virgen de las Nieves de Granada

La técnica ecoguiada: cómo evitar las complicaciones inmediatas en la inserción

La ecografía ha demostrado ser imprescindible para la inserción de catéteres intravenosos. Para ello es necesario tener un conocimiento adecuado y hacer uso de una técnica correcta para obtener el mejor resultado. A través de esta sesión conseguirás reducir de forma notable las incidencias en la inserción.

Antonio Verdúo

Antonio Verdúo

Enfermero experto en acceso vascular y coordinador del Equipo de Infusión y de Acceso Vascular del Hospital Reina Sofía de Córdoba

Comprobar la posición de la punta de un catéter central con ecografía: el bubble-test

No te pierdas esta sesión, en la que aprenderemos a comprobar la posición de la punta de un catéter centra con ecografía a través de la técnica bubble-test.

Dr. Samuel García

Dr. Samuel García

Médico de medicina interna, experto en ecografía

El método ECG: navegación y localización de la punta del acceso vascular central

Descubre por qué la radiografía no es un método recomendable para la localización de un catéter intravenoso central, y cómo usar el sistema ECG cómo método de comprobación eficaz.

Gema Martín

Gema Martín

Enfermera de UCI y experta en acceso vascular del hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina

Cómo alinear las prácticas de los servicios intrahospitalarios y extrahospitalarios sobre la manipulación de la fijación con anclaje subcutáneo

El anclaje subcutáneo mejora la fijación del acceso vascular, pero es necesario que su manipulación se entienda correctamente y se aplique de la manera adecuada. Para ayudarte a formarte y/o a formar a tus compañeros, descubre en estas 2 presentaciones cómo profesionales del acceso vascular han llevado a cabo el proceso de capacitación tanto en el ámbito intra, y extrahospitalario.

Ana Díez

Ana Díez

Enfermera experta en acceso vascular, miembro y coordinadora del Equipo de Infusión y Acceso Vascular del Hospital de Navarra
Ruth Plaza

Ruth Plaza

Enfermera experta en acceso vascular, miembro y coordinadora del Equipo de Infusión y Acceso Vascular del Hospital de Navarra
Sergio Martín

Sergio Martín

Enfermero experto en acceso vascular del Equipo de Infusión y de Acceso Vascular del hospital de Donostia

¿Qué técnica Seldinger usar para la inserción del catéter midline?

Las técnicas Seldinger clásica y la Seldinger modificada conllevan ciertas diferencias que es interesante conocer, ya que suponen ventajas que te pueden ser útiles en distintos tipos de pacientes. Descúbrelas durante esta sesión.

Yolanda Soto

Yolanda Soto

Enfermera de Hospital de Día oncológico, experta en acceso vascular del Hospital Príncipe de Asturias de Madrid

Experiencia de un servicio de domiciliaria con el uso del midline

El catéter midline está revolucionando el mundo intrahospitalario en lo que se refiere al acceso vascular periférico. En esta sesión podrás ver que también es una herramienta excelente en el ámbito domiciliario.

Juan Manuel Carmona

Juan Manuel Carmona

Enfermero experto en acceso vacsular, DOMUS en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla

¿Qué diferencias hay entre una trombosis y una vaina fibroblástica?

¿Conoces la diferencia que existe entre un trombo y una vaina fibroblástica en el mundo del acceso vascular?. En esta sesión profundizaremos en los conceptos y podrás entender mejor por qué no tiene nada que ver entre ellas estas 2 complicaciones.

David Pérez

David Pérez

Enfermero experto en acceso vascular y enfermero del servicio de Oncológia y hematología del Hospital Valme de Sevilla

El protocolo RaFeVA

Los profesionales de enfermería dedicados al acceso vascular colocan catéteres midline, PICC y recientemente PICC-ports. Existen casos en los cuales es imposible poder canalizar en los brazos y es donde el método RaFeVA puede ser de mucha ayuda para poder valorar vasos en miembros inferiores. Aprende los diferentes pasos en esta sesión.

Maite Parejo

Maite Parejo

Enfermera experta en acceso vascular, referente del Equipo de Infusión y Acceso Vascular y coordinadora del programa de nutrición parenteral domiciliaria del Hospital Salut Baix Camp Sant Joan de Reus

Programa de la jornada en directo

24 de Octubre de 2023 | 10:30 h – 13:30 h CEST (Madrid)

10:30 h – 10:50 h
Introducción: impacto de la gestión del acceso vascular en el paciente

Camino del Río compartirá su visión sobre la gestión del acceso vascular en España y cómo impacta en el paciente y en los equipos de enfermería. 

Camino del Río Pisabarro

Camino del Río Pisabarro

Enfermera experta en acceso vascular, coordinadora del Equipo de Infusión y Acceso Vascular del Hospital de Donostia y presidenta de la SEINAV
10:50 h – 11:10 h
El acceso vascular en el siglo XXI

El Dr. Mauro Pittiruti discutirá los avances y desafíos actuales en el acceso vascular en el siglo XXI, y cómo han transformado la atención al paciente

 

Dr. Mauro Pittiruti

Dr. Mauro Pittiruti

Cirujano vascular referente internacional en acceso vascular, coordinador del Equipo de Infusión y Acceso Vascular del Hospital Gemelli de Roma, coordinador de GAveCeLT y co-fundador de WoCoVA

11:10 h – 11:40 h DESCANSO

11:40 h – 12:00 h
Cultura del acceso vascular en los servicios

Paloma Ruiz hablará sobre la importancia de fomentar una cultura de la mejor continua de acceso vascular en los servicios sanitarios enseñando las situaciones que se pueden dar en el día a día.

 

Paloma Ruiz

Paloma Ruiz

Coordinadora de GRUMAVe, experta en acceso vascular, formadora en la colocación de PICC, midlines y PICC-ports – Hospital Severo Ochoa de Madrid
12:00 h – 12:20 h
Como poner en marcha unas medidas de evaluación y de formación de forma eficaz para la correcta gestión de los accesos vasculares en el hospital

El grupo INCATIV explicará cómo implementar un sistema eficaz de evaluación y formación en los servicios y la importancia de aplicarlo de forma continua para poder mejorar los cuidados.

 

Sonia Casanova

Sonia Casanova

Coordinadora autonómica del grupo INCATIV y profesora de la facultad de enfermería de Valencia
12:20 h- 13:00 h
Debate ¿Cómo conseguir un trabajo multidisciplinar para la gestión óptima del paciente con necesidad de terapia intravenosa?

Maite Parejo, Vicky Armenteros y Alejandro Bergua debatirán sobre estrategias para lograr un enfoque multidisciplinario entre todos los actores implicados en la gestión del paciente con necesidad de acceso vascular.

Maite Parejo

Maite Parejo

Enfermera experta en acceso vascular, referente del Equipo de Infusión y Acceso Vascular y coordinadora del programa de nutrición parenteral domiciliaria del Hospital Salut Baix Camp Sant Joan de Reus
Vicky Armenteros

Vicky Armenteros

Enfermera experta en acceso vascular, coordiadora del Equipo de Infusión y Acceso Vascular de la OSI Araba de Vitoria
Alejandro Bergua

Alejandro Bergua

Enfermero del Equipo de Infusión y Acceso Vascular, experto en acceso vascular, Hospital de Lleida
13:00 h – 14:00 h
Mesa redonda – Mesa redonda compuesta por todos los ponentes donde discutirán sobre:

1. Estrategias para mejorar la práctica del acceso vascular
2. Cuál es el rol de un equipo de terapia intravenosa:

– Trabajo multiprofesional en lugar de multidisciplinar
– Formación y aplicación de las buenas prácticas

3. Seguridad del paciente: prevención y gestión de las complicaciones

 

TALLERES PRÁCTICOS EN DIRECTO

24 de Octubre de 2023 | 15:30h – 18:30 h CEST (Horario de Madrid)

1 hora
Sutura

Creación del bolsillo y suturas en el PICC-port

Por Maíte Parejo, Marta Rubio de las Cuevas y Paloma Ruiz.

En este taller, los participantes desarrollarán habilidades prácticas para la correcta creación del bolsillo subcutáneo y técnica de suturas para conseguir una inserción óptima de la cámara del PICC-port.

1 hora
técnica ecoguiada

Anticipar complicaciones en la técnica ecoguiada

Por Javier Rodríguez y Pau López

Esta actividad permite al alumno entender por qué ocurren ciertos tipos de incidencia a la hora de insertar un acceso vascular con técnica ecoguiada y aprender las técnicas adecuadas para evitar su aparición.

Con la colaboración de:

 

1 hora
securacath

Cuidado y mantenimiento del acceso vascular y uso de la fijación con anclaje subcutáneo

Por Marian Cubero y Vicky Soláz

En este taller, se hará un repaso de las medidas claves para la correcta manipulación de un catéter intravenoso así como su mantenimiento incluyendo una formación sobre el uso de la fijación con anclaje subcutáneo.

Ponentes

Comité Científico

Dr. Mauro Pittiruti

Dr. Mauro Pittiruti

Cirujano vascular referente internacional en acceso vascular, coordinador del Equipo de Infusión y Acceso Vascular del Hospital Gemelli de Roma, coordinador de GAveCeLT y co-fundador de WoCoVA
Camino del Río Pisabarro

Camino del Río Pisabarro

Enfermera experta en acceso vascular, coordinadora del Equipo de Infusión y Acceso Vascular del Hospital de Donostia y presidenta de la SEINAV
Maite Parejo

Maite Parejo

Enfermera experta en acceso vascular, referente del Equipo de Infusión y Acceso Vascular y coordinadora del programa de nutrición parenteral domiciliaria del Hospital Salut Baix Camp Sant Joan de Reus

Ponentes

Paloma Ruiz

Paloma Ruiz

Coordinadora de GRUMAVe, experta en acceso vascular, formadora en la colocación de PICC, midlines y PICC-ports – Hospital Severo Ochoa de Madrid
Vicky Armenteros

Vicky Armenteros

Enfermera experta en acceso vascular, coordiadora del Equipo de Infusión y Acceso Vascular de la OSI Araba de Vitoria
Alejandro Bergua

Alejandro Bergua

Enfermero del Equipo de Infusión y Acceso Vascular, experto en acceso vascular, Hospital de Lleida
Sonia Casanova

Sonia Casanova

Coordinadora autonómica del grupo INCATIV y profesora de la facultad de enfermería de Valencia
Imanol Tajuelo

Imanol Tajuelo

Enfermero asistencial en cuidados intensivos neonatales en y especialista en canalización eco-guiada pediátrica y neonatal
Marta Rubio de las Cuevas

Marta Rubio de las Cuevas

Enfermera de radiología intervencionista experta en acceso vascular e implantadora de PICC-ports
Javier Rodríguez

Javier Rodríguez

Enfermero del Equipo de Infusión y Acceso Vascular, experto en acceso vascular, Hospital de Virgen de las Nieves de Granada
Vicky Solaz

Vicky Solaz

Enfermera experta en acceso vascular, coordinadora del Equipo de Infusión y Acceso Vascular del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia, miembro del grupo INCATIV
Marian Cubero

Marian Cubero

Enfermera experta en acceso vascular, coordinadora del Equipo de Infusión y Acceso Vascular del Hospital San Carlos de Madrid
Juan Manuel Carmona

Juan Manuel Carmona

Enfermero experto en acceso vacsular, DOMUS en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla
Toni Carmona

Toni Carmona

Director de Análisis de Datos Científicos, Europa - Aetion
David Pérez

David Pérez

Enfermero experto en acceso vascular y enfermero del servicio de Oncológia y hematología del Hospital Valme de Sevilla
Antonio Verdúo

Antonio Verdúo

Enfermero experto en acceso vascular y coordinador del Equipo de Infusión y de Acceso Vascular del Hospital Reina Sofía de Córdoba
Gema Martín

Gema Martín

Enfermera de UCI y experta en acceso vascular del hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina
Ana Díez

Ana Díez

Enfermera experta en acceso vascular, miembro y coordinadora del Equipo de Infusión y Acceso Vascular del Hospital de Navarra
Ruth Plaza

Ruth Plaza

Enfermera experta en acceso vascular, miembro y coordinadora del Equipo de Infusión y Acceso Vascular del Hospital de Navarra
Sergio Martín

Sergio Martín

Enfermero experto en acceso vascular del Equipo de Infusión y de Acceso Vascular del hospital de Donostia
Yolanda Soto

Yolanda Soto

Enfermera de Hospital de Día oncológico, experta en acceso vascular del Hospital Príncipe de Asturias de Madrid
Dr. Samuel García

Dr. Samuel García

Médico de medicina interna, experto en ecografía
Alberto Villamor

Alberto Villamor

Doctor enfermero, profesor en la Universidad de Barcelona y supervisor general de noche del hospital Clínic de Barcelona
Pau López

Pau López

Enfermero de UCIP y experto en acceso vascular pediátrico
l

No te pierdas este evento único

No pierdas la oportunidad de aprender, crecer y certificarte. Únete a VYVADAYS nuestra Jornada anual de acceso vascular. ¡Inscríbete ya!

¿Tienes alguna pregunta?

¿Quién puede asistir a VYVADAYS?

Las jornadas Vyvadays están dirigidas a todos los profesionales sanitarios con interés en el acceso vascular, desde especialistas experimentados hasta aquellos que deseen ampliar su conocimiento en el campo de los accesos vasculares

¿Cómo puedo inscribirme en la jornada?

Para inscribirse en las jornadas VYVADAYS, simplemente visite la sección ‘Inscripción’ en nuestro sitio web, elija una de las modalidades disponibles y siga las instrucciones. Será redirigido a nuestro campus de formación donde dispondrá de acceso a los materiales y ponencias en directo a partir del 1 de Octubre. Si experimenta alguna dificultad, no dude en contactarnos en el correo electrónico comunicacion@vygon.com 

¿Qué incluye mi inscripción a la jornada?

La inscripción a Vyvadays ofrece acceso a todos los contenidos pre-congreso, ponencias, debates, talleres prácticos y material descargable en función de la modalidad elegida

El acceso bronce (gratuito) dispone de acceso a los contenidos pre-congreso y talleres prácticos en diferido

Los accesos plata y oro ofrece acceso a todos los contenidos pre-congreso, ponencias, debates, talleres prácticos y material descargable. en modalidad online y presencial respectivamente.

En función de la modalidad elegida, se otorgará un certificado acreditado por la CFC a los participantes que completen la formación.

Puedes consultar las modalidades aquí

¿Qué tipo de certificado obtendré?

En función de la modalidad de inscripción elegida, al completar la formación de las jornadas, podrá descargar su certificado desde nuestra plataforma de formación.

  • Modalidades oro y plata: Certificado acreditado por la CFC
  • Modalidad Bronce: certificado de asistencia de campusvygon.
¿Cuándo estará disponible mi certificado?

En función de la modalidad de inscripción elegida, al completar la formación de las jornadas, podrá descargar su certificado:

  • Modalidades oro y plata: El certificado acreditado, estará disponible una vez lo autorice la entidad acreditadora, te informaremos vía email.
  • Modalidad Bronce: El certificado de asistencia de campusvygon estará disponible una vez finalice el curso, siempre que hayas completado todos los contenidos.
¿Hasta cuando tendré acceso a los materiales?

Dispondrás de acceso a los materiales hasta el 10 de noviembre de 2023 

Deja tu mensaje

    * Condiciones legales

    • Responsable del tratamiento: Vygon SA
    • Finalidad: La gestión de sus datos personales recogidos mediante el formulario para el registro en el campus de Formación, así como las siguientes finalidades:
      • Recibir la información sobre cursos que puedan ser de tu interés
      • Recibir información sobre Vygon y la actividad y productos comerciales Vygon España.
      • Recibir la revista clase 3.
    • Ejercicio de derechos: En cualquier momento podrá ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Portabilidad, Limitación o, en su caso, Oposición a comunicacion@vygon.com

    Para más información sobre el uso responsable que hacemos de tu datos puedes consultar nuestra política de privacidad.

    Suscríbete

    Recibe nuestro contenido en tu email

    Índice