¿Cómo ha evolucionado la anestesia regional durante estos años? ¿Estamos haciendo la anestesia regional demasiado complicada? ¿Cuál es la realidad de los anestesiólogos actualmente? ¿Qué elementos se valoran en estos momentos de máxima tensión? Estas son algunas de...
Anestesia Locorregional
Hacia una mayor seguridad para fomentar las técnicas de futuro más eficientes en la anestesia
La anestesia locorregional permite realizar cirugías ambulatorias, usar técnicas menos invasivas, reducir costes al sistema sanitario, gestionar el dolor crónico de una sociedad envejecida y hacer un uso controlado de los opioides.

Bloqueos nerviosos periféricos
Ultrasonido y estimulación nerviosa

Anestesia epidural
Cateterismo epidural

Anestesia espinal
Anestesia espinal y espinal-epidural combinada
Curso online
Orgulloso De Ser Anestesista
Gestión de personas en el ámbito sanitario – Dra. Pilar Argente Navarro
Jefa de Servicio de Anestesiología y Reanimación y Directora Área Clínica Anestesia-Reanimación y B. Quirúrgico del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia. Vicepresidenta 1ª de la SEDAR. Profesora Universidad de Valencia

Bloqueos nerviosos periféricos
Los bloqueos de plexos periféricos son un tipo de anestesia regional que consiste en inyecciones directamente sobre la zona que quiere anestesiarse.
Es la anestesia ideal para cirugía ambulatoria de extremidades inferiores o superiores, ya que el paciente puede abandonar el centro sanitario tras la intervención. Asimismo, permite el control del dolor crónico. Ventajas:
- Una recuperación más rápida que de una anestesia general.
- Rehabilitación temprana.
- Formación segura gracias a la comprobación con neuroestimulación o con técnicas combinadas.
- Alta tasa de éxito gracias al uso de ecografía y la visibilidad de las agujas.
- Es posible mantener analgesia postoperatoria con catéter ecogénico y neuroestimulable.
- Tiene pocos efectos secundarios: no hay retención urinaria y no puede generar problemas hemodinámicos.
- Mantiene las condiciones de esterilización.
- Avances en la seguridad del paciente: normativa ISO 80369-6 para evitar errores de conexión.
Recursos sobre Bloqueos nerviosos periféricos
Anestesia locorregional. El futuro de las técnicas guiadas: ecografía vs neuroestimulación
El futuro de las técnicas en anestesia locorregional pasa por el uso de guías para garantizar la seguridad del paciente, pero ¿es la imagen y la ultrasonografía el futuro o serán las técnicas combinadas con neuroestimulación?

Folleto bloqueos periféricos
Descarga el folleto sobre bloqueos periféricosArtículos de interés
Las claves para realizar un bloqueo del plexo sacro: Bloqueo del nervio ciático
La principal indicación del bloqueo del nervio ciático es proporcionar anestesia y analgesia en cirugías del miembro inferior. Puede realizarse sólo o en combinación con bloqueos del plexo lumbar, en función del procedimiento quirúrgico realizado. Es un bloqueo...
Bloqueo de plexos BRILMA
En 2012 se describe por primera vez este bloqueo, BRILMA. Es un bloqueo interfascial que se utiliza en pacientes a las que se les realiza una cirugía de mama no reconstructiva. El bloqueo BRILMA consiste en bloqueo de las ramas cutáneas de...
Bloqueos nerviosos periféricos
¿Necesitas ayuda?
Anestesia epidural
La anestesia epidural o anestesia peridural es la introducción de anestésico local en el espacio epidural, bloqueando así las terminaciones nerviosas en su salida de la médula espinal. Ventajas:
- Permite la colocación de un catéter para ampliar el tiempo de efecto de la anestesia e inyectar tratamientos postoperatorios.
- Analgesia sin bloqueo motor, pero sí sensitivo y vegetativo.
- Se puede ejecutar en todos los niveles de la columna vertebral.
- No genera dolores de cabeza al no haber pérdida de líquido cefalorraquídeo si se localiza correctamente el espacio epidural.
- A nivel hemodinámico se tolera mejor.
- Mantiene las condiciones de esterilización.
- Avances en la seguridad del paciente: normativa ISO 80369-6 para evitar errores de conexión.
Recursos anestesia epidural

Folleto anestesia epidural
Descarga el folleto sobre anestesia epidural
Folleto NRFit
Descarga el folleto sobre NRFitEpimatic: cómo detectar el espacio epidural con una jeringa de baja resistencia
Epimatic permite realizar la técnica de anestesia epidural con una jeringa de baja resistencia que detecta automáticamente el espacio epidural y, en ese momento, se activa un mecanismo que introduce poco a poco el anestésico.
Artículos de interés
Las complicaciones asociadas a la localización del espacio epidural
El abordaje del espacio epidural goza de una gran difusión para la realización de técnicas anestésicas con anestésicos locales y para técnicas de control analgésico agudo o crónico con mórficos, aunque desde su aparición hasta hoy, ha vivido un largo proceso de...
Cómo detectar el espacio epidural y evitar complicaciones en la técnica
Como vimos en otro artículo hace unos días, la localización del espacio epidural es, en ocasiones, difícil y existen riesgos asociados a la técnica, al procedimiento y al paciente que pueden conllevar consecuencias catastróficas. Para evitarlas, se han diseñado...
Fidel Pagés: el padre de la anestesia epidural fue un médico militar español curtido en las guerras de principios del s. XX
Gran parte de la historia, la han escrito los vencedores o los vanidosos, por ello, en demasiadas ocasiones...
Anestesia epidural
¿Necesitas ayuda?
Anestesia espinal
La raquianestesia es una técnica loco regional en la que se bloquea una zona o región del cuerpo gracias a la administración de anestésico local junto a otros fármacos en las raíces nerviosas de la médula espinal antes de su salida de la columna vertebral. Ventajas:
- Técnica más fácil y más rápida que la anestesia epidural, ya que es más fácil acceder a la zona central.
- Efecto inmediato y alta tasa de éxito.
- Bloqueo sensitivo y motor muy eficiente.
- Se obtiene alta relajación muscular.
- Se requiere una baja cantidad de fármacos.
- Mantiene las condiciones de esterilización.
- Avances en la seguridad del paciente: normativa ISO 80369-6 para evitar errores de conexión.
Recursos anestesia espinal

Folleto anestesia espinal
Descarga el folleto sobre anestesia espinal
Folleto NRFit
Descarga el folleto sobre NRFitEntrevista: la norma ISO 80369-6 o NRFit y sus implicaciones
Cerramos el monográfico sobre el futuro de la anestesia regional con entrevistas a los grandes popes de la anestesia en España sobre la nueva norma ISO 80369-6 o NRFit y sus implicaciones.
Artículos de interés
¿Qué es la ISO 80369-6 y en qué afecta a la anestesia regional?
Cuando pensamos en una habitación de hospital es inevitable imaginar la cama con el paciente con muchos tubos y conexiones a través de las cuales se les administra alimentación, medicamentos, suero, etc. Estos dispositivos de entrega tan habituales en los hospitales...
Comparativa entre las agujas espinales más utilizadas: capacidad de deformar y resistir la deformación
El desarrollo de conexiones específicas para garantizar la seguridad en las infiltraciones ha sido una demanda de los anestesistas y otros especialistas médicos desde hace al menos dos décadas. Los errores humanos, tal y como nos explicaba el doctor Reinaldo en esta...
NRFit caso 0: una serie de catastróficas desdichas que no se repetirá
Hoy os traemos el relato de una serie de catastróficas desdichas que no se repetirá más gracias a la creación de la conexión específica NRFit para diferenciar las conexiones neuraxiales. Todo empieza el 4 de enero de 2001, cuando el paciente oncológico Wayne Jowett...
Anestesia espinal
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas ayuda?
Escribenos y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte