8 claves técnicas para elegir la válvula hemostática que se ajuste a sus necesidades

Por Campus Vygon

14 Ago, 2025

+ 4 beneficios clínicos que mejoran el control de la hemostasia

Introducción

Durante los procedimientos cardiovasculares, mantener la hemostasia al insertar o retirar dispositivos es uno de los retos técnicos más delicados. Con cada introducción de un catéter o una guía a través del acceso vascular, surgen riesgos conocidos: sangrado excesivo, formación de coágulos, pérdida de presión en el sistema y riesgo de embolia.

Abordar estas amenazas con precisión es parte del día a día en la práctica cardiológica intervencionista.

La situación se complica aún más en procedimientos complejos donde se requiere irrigación continua, intercambio múltiple de dispositivos y manipulaciones prolongadas. Cada apertura del sistema representa una ventana de oportunidad para complicaciones potencialmente fatales. En este artículo le ayudaremos a descubrir las claves para elegir una válvula hemostática que se ajuste a sus necesidades.

Si solo tienes un minuto lee este resumen

Las válvulas hemostáticas son dispositivos esenciales durante la introducción y manipulación de catéteres y guías. Su tecnología de sellado adaptativo, control de reflujo y compatibilidad con múltiples dispositivos permite realizar intervenciones complejas de forma segura y eficiente. Entre sus beneficios clínicos destacan la reducción de complicaciones hemorrágicas, la prevención de embolias aéreas, el mantenimiento del campo estéril y la mejora de la eficiencia procedimental.

Comprender su funcionamiento y seleccionar adecuadamente estos dispositivos es clave para optimizar los resultados clínicos y la seguridad del paciente en la medicina intervencionista moderna.

Qué son y para qué sirven las válvulas hemostáticas

Para lograr la hemostasia durante las intervenciones contamos con las válvulas hemostáticas: dispositivos aparentemente simples, pero extraordinariamente sofisticados que han revolucionado la medicina intervencionista. Están concebidas para mantener la hemostasia durante la introducción, retirada y uso de dispositivos diagnósticos e intervencionistas.

Las válvulas hemostáticas modernas incorporan tecnologías de sellado dual, se pueden usar con una sola mano e incorporan sistemas de control de reflujo que transforman procedimientos complejos en maniobras controladas y seguras. Pero vamos a ver con más detalle cuales son las características que tienen en común las válvulas hemostáticas.

8 características técnicas que debemos encontrar en las válvulas hemostáticas

1. Sellado adaptativo Todas las válvulas hemostáticas incorporan un mecanismo de sellado (diafragma elastomérico que se deforma adaptándose al contorno del instrumento insertado, creando un sello hermético) que se adapta automáticamente al diámetro del instrumento insertado, desde guías muy finas hasta catéteres de gran calibre. Esta adaptabilidad es esencial para mantener la hemostasia independientemente del dispositivo utilizado.

2. Prevención del reflujo sanguíneo La función primordial universal de una válvula hemostática es prevenir la pérdida sanguínea manteniendo la presión intravascular, incluso durante el intercambio de instrumentos o cuando no hay ningún dispositivo insertado.

3. Acceso vascular múltiple Permiten el paso repetido y el intercambio de diferentes dispositivos médicos sin comprometer la integridad del acceso vascular, facilitando procedimientos complejos que requieren múltiples instrumentos.

4. Diseño de sello dinámico Incorporan un sistema de sellado que funciona bajo presión hidrostática, creando un cierre hermético que se mantiene durante todo el procedimiento.

5. Biocompatibilidad Están fabricadas con materiales biocompatibles que minimizan las reacciones adversas y la trombogenicidad cuando están en contacto con la sangre del paciente.

6. Resistencia a la presión Todas están diseñadas para resistir las presiones arteriales fisiológicas y patológicas sin fallar en su función de sellado.

7. Facilidad de conexión Poseen sistemas de conexión estándar (generalmente luer-lock) que permiten su integración con diferentes sistemas de acceso vascular y dispositivos de introducción.

8. Control manual Incorporan mecanismos de control que permiten al operador manipular activamente el grado de sellado según las necesidades del procedimiento.

4 beneficios clínicos que contribuyen a mejorar el control de la hemostasia

1. Reducción de complicaciones hemorrágicas. Las válvulas hemostáticas minimizan el riesgo de pérdida sanguínea significativa, hematoma en el sitio de acceso, y necesidad de transfusión.

2. Prevención de la embolia aérea Su diseño hermético previene la entrada de aire al sistema vascular, una complicación potencialmente grave en procedimientos intervencionistas.

3. Mantenimiento del campo estéril Contribuyen a mantener la esterilidad del procedimiento al crear una barrera entre el sistema vascular y el ambiente externo.

4. Mejora de la eficiencia procedimental Las válvulas hemostáticas facilitan procedimientos más fluidos y rápidos al eliminar la necesidad de maniobras adicionales para controlar el sangrado.

Conclusiones

Las válvulas hemostáticas han transformado la cardiología intervencionista. Lo que antes requería múltiples asistentes, sistemas de aspiración complejos y aceptación de pérdidas sanguíneas significativas, ahora se maneja con precisión técnica a través de dispositivos que caben en la palma de la mano.

La capacidad de las válvulas hemostáticas para mantener la hemostasia efectiva mientras facilitan el acceso vascular complejo las convierte en dispositivos indispensables para el éxito de los modernos procedimientos mínimamente invasivos.

La selección apropiada de estas válvulas contribuye significativamente a mejorar la seguridad del paciente y a obtener resultados clínicos favorables.

A medida que los procedimientos intervencionistas continúan evolucionando hacia una mayor complejidad y sofisticación, las válvulas hemostáticas seguirán desempeñando un papel crítico en el avance de estas disciplinas médicas.

La comprensión profunda de los principios de funcionamiento, aplicaciones clínicas, y consideraciones técnicas de las válvulas hemostáticas es esencial para los profesionales involucrados en procedimientos intervencionistas, contribuyendo al desarrollo continuo de la medicina cardiovascular y vascular contemporánea.

Bibliografía

  • Vygon Haemostasis Valves. Disponible en: https://www.vygon.com/en/products/vascular/interventional/haemostatis-valves
  • Teleflex Medical. Guardian® II Hemostasis Valve. Disponible en: https://teleflex.com/la/es/product-areas/interventional/coronary-interventions/guardian-ii-hemostasis-valve/index.html
  • Merit Medical Systems. PhD™ Hemostasis Valve – The Choice Is Clear. Octubre 2021. Disponible en: https://www.merit.com/cardiac-intervention/intervention/hemostasis-valves-accessories/phd-hemostasis-valve/
  • BioSud Argentina. Válvula Hemostática COPILOT. Disponible en: https://www.biosud.com.ar/Productos/Cardiologia/valvula-hemostatica-copilot.html
  • Cardioparts. Características de la válvula hemostática PhD™. Disponible en: https://www.cardioparts.com/noticia/caracteristicas-de-la-valvula-hemostatica-phd
  • Revista de Cardiología Intervencionista. Llave hemostática FLO40XR. Disponible en: https://recintervcardiol.org/es/innovacion-en-cardiologia-intervencionista/llave-hemostatica-flo40xr
  • MicroApproach Medical. What Is A Hemostasis Valve? Abril 2025. Disponible en: https://www.microapproachmed.net/What-Is-A-Hemostasis-Valve-id48362566.html
  • Uveax. Radiología intervencionista vascular: ¿Qué patologías trata? Enero 2025. Disponible en: https://uveax.es/blog/radiologia-intervencionista-vascular/
  • PubMed. A new hemostasis valve for neuroendovascular procedures. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20566129/
  • Merit Medical OEM. Hemostasis Valves – Seal Off and Minimize Fluid Loss. Disponible en: https://meritoem.com/product-category/valves/hemostasis-valves/

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This