Presencia de las mujeres en el mundo sanitario Aunque hoy, bien entrado el siglo XXI, la presencia de mujeres en la sanidad es muy superior a la de hombres, hace 150 años resultaba un hecho insólito que una mujer pudiera acceder a la profesión médica o, ni tan...
PICC-PORT y su implantación por equipos multidisciplinares. Entrevistamos a Marta Rubio de las Cuevas
En los últimos años los PICC-ports se han ido perfilando como una opción segura, eficaz y cómoda para la administración de medicación a pacientes oncológicos. Otra de las ventajas que tienen estos dispositivos frente a los puertos torácicos, es que son más sencillos...
Comparativa sistemas de fijación de catéteres venosos
Existen distintos tipos de catéteres venosos que se eligen en función del tratamiento a administrar y en función del tipo de paciente.
Los centrales se suelen usar en críticos máximo varios meses mientras los PICCs se caracterizan por su durabilidad, y están concebidos para funcionar años. Los midlines actualmente en plena expansión son dispositivos que permiten un uso de hasta un mes en terapias compatibles con la perfusión periférica.
En los 3 casos los cuidados de enfermería que precisan deben enfocarse para que el catéter se encuentre en pleno rendimiento durante toda la duración del tratamiento.
Esto implica mantener limpia la zona de inserción, mantener el catéter permeable y mantener el catéter inmóvil para evitar extracciones accidentales.