La lactancia materna, como todo el mundo sabe, es el mejor alimento que existe para el recién nacido. Durante años, viene haciéndose un trabajo formidable en el desarrollo de estrategias y mecanismos que permitan fomentar la lactancia materna y llevar a cabo prácticas...

Campus Vygon
Cómo poner en marcha una UCRI en tiempo record para hacer frente a la COVID-19
La crisis sanitaria generada por la COVID-19 ha provocado un colapso sanitario sin precedentes en todo el mundo. Ahora que la situación en España está controlada y que el número de pacientes ingresados permite un ritmo de trabajo normal para los profesionales...
Sedación para la colocación de una línea media en pediatría
Descubre cómo la sedación adecuada facilita la colocación de una línea media en pediatría, preservando el capital venoso infantil y minimizando el dolor y estrés durante el procedimiento.
Oxigenación tisular, ¿Cómo medirla?
Aunque el oxígeno es imprescindible para el funcionamiento normal de las células, el cuerpo no posee reservas de esta valiosa sustancia. De hecho, se estima que un hombre de 70 kg tiene sólo unos 1.500 ml de oxígeno en su cuerpo. Cuando el corazón bombea la sangre, el...
Sedación en pediatría: gestionar el estrés y el dolor en la canalización de vías
Obtener un acceso vascular en pacientes pediátricos entraña dificultades ligadas a complicaciones potenciales como estrés, ansiedad, dolor físico y sufrimiento emocional que puede ocasionar. A este contexto, se añade además la complejidad que supone la punción de una vena muchas veces no palpable y muy pequeña.
Es importante encontrar métodos adecuados y adaptados en función de la edad del paciente para poder llevar a cabo el procedimiento de la mejor forma posible tanto para el niño y sus familiares como para el profesional sanitario.
Canalización eco-guiada en pacientes neonatales y prematuros de menos de 1500 gr. Entrevista a Imanol Tajuelo enfermero especialista en UCIN
El acceso intravenoso es la técnica invasiva más empleada en los hospitales. Sin embargo, en pacientes con accesos difíciles, como es el caso de los pacientes prematuros, se convierte en un proceso complejo. Estos pacientes son un reto, debido a que, de forma...
Día Mundial de la Donación de Leche Materna: Importancia de los Bancos de Leche
Cada 19 de mayo se conmemora el día de la Donación de Leche Materna. Este año, en un contexto tan amargo causado por la crisis sanitaria del COVID-19, hemos querido poner en valor la importancia de la solidaridad de muchas mujeres que, cada año, donan su leche para poder ayudar a niños que requieren de este recurso para poder crecer y recuperarse de una situación de extrema vulnerabilidad.
Recurrir a otra mujer para alimentar al recién nacido de una madre que no puede amamantarle no es algo novedoso. El empleo de las nodrizas para asegurar la lactancia materna se remonta a tiempos muy lejanos, el texto más antiguo encontrado data de 1750 a.C., en el que el rey de Babilonia, Hammurabi, establecía ciertas reglas sobre la lactancia externalizada. La figura de la nodriza ha ido desarrollándose y tomando importancia con el paso de lo años.
Hipotermia en recién nacidos, ¿cómo prevenirla?
Cada año nacen aproximadamente 94 millones de niños en el mundo. Todos estos niños son vulnerables a sufrir estrés por frío y, por tanto, padecer una hipotermia, independientemente de su edad gestacional o peso. Es importante proporcionales un entorno adecuado y...
Fármacos irritantes a través de una línea media
Descarga en pdf Según las recomendaciones, la línea media al tener una punta ubicada a un nivel intermedio - ni periférico ni en VCS - permite la administración de tratamientos compatibles con la vía periférica. Por lo tanto, esto no incluye fármacos hiperosmolares,...
La ventilación mecánica no invasiva: tendencias, futuro y visión de diferentes profesionales sanitarios
A finales de febrero de 2020 se celebró el XII Curso de VMNI en IRA, organizado por el grupo VMNI-CR en Valencia. En este curso que se celebra cada año en la capital del Turia, profesionales sanitarios de distintos ámbitos se forman, reciclan sus conocimientos y...