La concentración del fluido intravenoso puede disminuir por adsorción a la superficie interna de los envases o por absorción a la matriz del dispositivo. Aunque ambos nombres suenan muy similares, absorción y adsorción no son lo mismo. La principal diferencia entre...
¿Cuál es la longitud ideal para mi catéter venoso central?
La incidencia de complicaciones mecánicas durante la inserción de catéteres venosos centrales es del 6.2% al 11.8% para abordajes en la vena subclavia y yugular interna, convirtiéndose en un reto seleccionar la longitud idónea de los catéteres y evitar riesgos...
16 DE OCTUBRE DÍA DE LA RCP
DÍA DE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR El 16 de octubre se celebra en toda Europa el día de la RCP. La reanimación cardiopulmonar es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de latir....
Recomendaciones para el manejo de la vía aérea dificil durante el COVID19
Dado que algunas de las estrategias normalmente recomendadas para manejo de la vía aérea difícil pueden no ser ideales en el contexto de la infección por COVID-19, la Society for Airway Management (SAM), ha creado una task force para revisar la literatura existente y...
Clásificación de productos sanitarios
Los productos sanitarios se rigen por una clasificación siguiendo la legislación en vigor del país en el cual se utilizan. En el caso de España, el marco en el cual está incluida esta clasificación está definido por las directivas de la comunidad europea. Por esta razón hablamos de marcado CE cuando un producto cumple los requisitos y ha obtenido la autorización de puesta en el mercado europeo.
La clasificación de productos está determinada por el grado de riesgo que conllevan, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del cuerpo humano. Las categorías van de la clase I a la clase III.
3 Claves para la infusión de isoproterenol
En un instante, el pulso o la presión arterial de una persona pueden desaparecer, el paciente pierde el conocimiento y llega al colapso, seguido de la muerte si el tratamiento no se proporciona rápidamente. 3 En España se calcula que se producen unas 30.000 muertes...
3 complicaciones a tener en cuenta para mantener un picc permeable
Desde su creación, los Equipos de Acceso Vascular especialmente dedicados a la colocación de catéteres PICCs, han demostrado ser eficientes en la reducción de complicaciones relacionadas con cateterismo. Sin embargo, como lo comenta Nancy Moureau en el 2016, en un...
9 Beneficios en la canalización venosa central guiada por ECG
Una canalización venosa central exitosa desde el primer intento es un desafío incluso para los profesionales más experimentados, no obstante, existen diferentes métodos que pueden facilitar su inserción y posterior comprobación. La ubicación de la punta del catéter es...
3 beneficios en el uso de catéteres venosos centrales con rifampicina y miconazol
La proporción de pacientes a los que se les coloca un catéter venoso central ha aumentado con los años, tanto es así, que el 78% de los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) en Europa, tiene insertado un CVC. [7] No obstante, la colocación de...
La perfusión con el catéter midline: ¿bomba o gravedad?
El midline es un catéter seguro que ha revolucionado la terapia intravascular periférica y se ha convertido en una herramienta fundamental en el cateterismo. Sin embargo la administración de tratamientos a través de este tipo de vías puede suponer algunos problemas si...