En las unidades de cuidados intensivos es muy habitual encontrar pacientes con sepsis o shock séptico. Dentro de los agentes terapéuticos que pueden resultar útiles en estos casos se encuentra la vasopresina. [4] La vasopresina es secretada por la neurohipófisis,...
3 Claves para un mayor control en la infusión de adrenalina
La adrenalina es uno de los agentes más utilizados en gran variedad de servicios hospitalarios, ya que, además de su función como fármaco, también se puede administra como hormona. Para los casos de emergencia médica, en los que se precisa una respuesta inmediata...
Claves para realizar un Bloqueo TAP o bloqueo del plano transverso del abdomen
El bloqueo TAP, o bloqueo del plano transverso del abdomen es un bloqueo técnicamente de fácil realización que produce analgesia del dolor de tipo somático de la pared abdominal (piel, músculos y peritoneo parietal) desde T7 a L1. El primero en describir la técnica...
Acceso vascular en oncología pediátrica: ¿Hickman o reservorio?
Según la SEHOP (Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica), hoy en día, el 75-80% de los niños que padecen un tumor se van a curar de su enfermedad, con nulas o mínimas secuelas en la mayoría de los casos [1]. Gracias al desarrollo de la Oncología...
Avances y tendencias en anestesia locorregional pediátrica
La última década ha sido relevante para la anestesia regional pediátrica, pues se han visto importantes cambios que están transformando la metodología, la forma de trabajar y de tratar a los pacientes pediátricos. Históricamente, la ALR infantil consistía...
4 Claves para la infusión del esmolol
Profesionales de urgencias, perioperatorio y posoperatorio se encuentran a diario con pacientes con arritmias e hipertensión grave que precisan de un tratamiento precoz. En estos casos, una de las opciones es el esmolol. [1] El esmolol es un bloqueador selectivo...
5 lecciones aprendidas durante el estado de alarma
Hace justo 365 días, el Gobierno estaba a punto de declarar el estado de alarma y, viendo con qué velocidad subía la marea de informaciones alarmantes, en Vygon decidimos recoger nuestras mesas y trasladarnos todos (excepto los compañeros que trabajan en el Almacén) a...
Todas las tendencias en ALR se dirigen hacia una mayor seguridad del paciente
La anestesia regional, ciencia dedicada a aliviar selectivamente el dolor en una parte del cuerpo gracias a la administración percutánea de medicamentos anestésicos locales, está viviendo una “época dorada” por el valor añadido que aporta en la atención de los...
El catéter Hickman: ¿qué es y para qué sirve?
En el mundo de los accesos vasculares, existe una amplia oferta de catéteres y puede resultar difícil saber qué opción elegir. Es importante saber clasificar cada uno en función de sus características y de las necesidades del paciente. El objetivo final es adecuar al...
¿Es correcto usar el clamp para hacer presión positiva al retirar una aguja Huber?
El uso de la presión positiva a la desconexión es una práctica muy común en los accesos vasculares en general. Técnicamente hacer una purga del sistema antes de desconectar un dispositivo Luer permite evitar una posible oclusión posterior (las válvulas de seguridad...