Los cuidados para la atención de pacientes neonatales presentan una serie de características particulares y especiales en consonancia con las peculiaridades del recién nacido enfermo. El profesional de enfermería que desarrolla su carrera en las Unidades de...

Campus Vygon
Entrevista a @enfermeríaparatodos: Importancia de la formación en las Unidades de Neonatología
Las unidades de neonatología son entornos de especial cuidado y atención. La tipología del paciente que se encuentra ingresado en ellas, la especificación de las técnicas, la falta de materiales adecuados a las necesidades del neonato y profesional y el estresante...
Facilitar la canalización en neonatos: Técnica MICROSELDINGER
Los pacientes neonatales ingresados en las Unidades de Cuidados intensivos se encuentran sometidos a continuas manipulaciones y procedimientos invasivos. Uno de los principales objetivos de la enfermería en la asistencia es minimizar la práctica de técnicas agresivas...
3 Claves para un mayor control en la infusión de fenilefrina
La hipotensión durante la anestesia general y neuroaxial sigue siendo una de las problemáticas más habituales a las que se enfrentan los anestesiólogos y debe tratarse rápidamente para evitar estados de hipoperfusión prolongados. [1] Los medicamentos...
3 Claves para un mayor control sobre la infusión de vasopresina
En las unidades de cuidados intensivos es muy habitual encontrar pacientes con sepsis o shock séptico. Dentro de los agentes terapéuticos que pueden resultar útiles en estos casos se encuentra la vasopresina. [4] La vasopresina es secretada por la neurohipófisis,...
3 Claves para un mayor control en la infusión de adrenalina
La adrenalina es uno de los agentes más utilizados en gran variedad de servicios hospitalarios, ya que, además de su función como fármaco, también se puede administra como hormona. Para los casos de emergencia médica, en los que se precisa una respuesta inmediata...
Claves para realizar un Bloqueo TAP o bloqueo del plano transverso del abdomen
El bloqueo TAP, o bloqueo del plano transverso del abdomen es un bloqueo técnicamente de fácil realización que produce analgesia del dolor de tipo somático de la pared abdominal (piel, músculos y peritoneo parietal) desde T7 a L1. El primero en describir la técnica...
Acceso vascular en oncología pediátrica: ¿Hickman o reservorio?
Según la SEHOP (Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica), hoy en día, el 75-80% de los niños que padecen un tumor se van a curar de su enfermedad, con nulas o mínimas secuelas en la mayoría de los casos [1]. Gracias al desarrollo de la Oncología...
Avances y tendencias en anestesia locorregional pediátrica
La última década ha sido relevante para la anestesia regional pediátrica, pues se han visto importantes cambios que están transformando la metodología, la forma de trabajar y de tratar a los pacientes pediátricos. Históricamente, la ALR infantil consistía...
4 Claves para la infusión del esmolol
Profesionales de urgencias, perioperatorio y posoperatorio se encuentran a diario con pacientes con arritmias e hipertensión grave que precisan de un tratamiento precoz. En estos casos, una de las opciones es el esmolol. [1] El esmolol es un bloqueador selectivo...