Descarga en pdf El tratamiento de pacientes gravemente enfermos o lesionados requiere un acceso vascular inmediato y adecuado, especialmente durante la reanimación por trauma, cuando se puede precisar administrar de forma rápida cristaloides o productos sanguíneos. La...
8 ventajas de la oxigenación pasiva en RCP en tiempos de COVID-19
Ebook "Prácticas sanitarias durante la pandemia Covid-19 en España" Descargar en PDF Muchas cosas han cambiado en el mundo sanitario desde la llegada de la COVID-19. En el campo de la RCP, todas las grandes sociedades científicas han modificado sus recomendaciones. De...
Evaluación y primeros cuidados del Recién Nacido
Cada año nacen, aproximadamente, 359.000 niños en España. Todos ellos, aunque no presenten,...
La técnica Seldinger: ¿cuándo usar el método clásico o modificado?
Ebook: "El catéter de línea media – Nociones básicas sobre indicaciones y técnicas" Conocida para la inserción de catéteres arteriales y centrales, se extendió a los reservorios, los PICCs y más recientemente los midlines. Conoce los productos relacionados con los...
Nutrición parenteral. Claves para evitar el riesgo de infección e incompatibilidad.
En la década de 1960 un residente de cirugía en la Universidad de Pensilvania cuestionaba su vocación como cirujano tras presenciar la muerte de tres pacientes que se habían sometido a operaciones técnicamente exitosas. No obstante, en lugar de cambiar de especialidad...
El midline medioclavicular: la experiencia de un equipo de terapia intravenosa
Descarga el Ebook "El catéter midline: nociones básicos sobre técnicas y procedimientos" Vicky Armenteros supervisora del Equipo de Terapia Intravenosa (ETI) del complejo hospitalario OSI Araba y experta en accesos vasculares nos habla de sus años de experiencia con...
¿Cómo manejar las IRAS en neonatos?: Herramientas de prevención y medidas para reducir su impacto
Aunque la mortalidad infantil ha disminuido considerablemente, la reducción de la morbimortalidad asociada a las Infecciones Relacionados con la Asistencia Sanitaria (IRAS) en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) son un reto para los profesionales...
Hospitalización a domicilio: ¿cómo funciona y qué aportar con los accesos vasculares?
La hospitalización a domicilio ha ganado en visibilidad dadas las circunstancias actuales frente al Covid19 en las cuales ha sido un actor muy importante. ¿En qué consiste y cómo se gestiona los tratamientos intravenosos de los pacientes en casa? COMIENZOS DE LA...
Sistemas cerrados. La alternativa a las llaves de tres pasos.
Descarga en pdf La terapia intravenosa es esencial en la práctica sanitaria, de hecho, más del 90% de los pacientes hospitalizados reciben algún tipo de terapia de infusión.[1] Gran parte de estos enfermos precisa la administración de diferentes tipos de fluidos,...
Líneas medias en Neonatología. Entrevista a Dolores Eiriz, supervisora de UCIN
Para hacer frente a las limitaciones de los catéteres cortos periféricos y sobre todo prevenir el agotamiento del capital venoso del niño debido a la multipunción, es imprescindible tener en cuenta otras alternativas de acceso vascular. El uso de líneas medias...
El papel de la humidificación activa en las terapias de ventilación mecánica no invasiva
La humedad es un componente esencial del sistema respiratorio. Constituye la base del sistema de transporte mucociliar del pulmón, que elimina la suciedad de las vías respiratorias. Durante la inspiración, el aire se calienta y humidifica en la nasofaringe y en la...
Prevención de las complicaciones en reservorios. Entrevista a Gloria Ortiz.
En esta entrevista Gloria Ortiz nos explica en detalle qué datos hay que conocer y qué pasos hay que seguir para acceder a un reservorio con una aguja Huber. https://youtu.be/ACWhpKGWSdw DATOS DEL RESERVORIO Para poder proceder a una punción la más adecuada posible a...
Evitar y manejar la asfixia perinatal
La asfixia perinatal, desde las primeras observaciones en 1861 sobre la posible relación entre acontecimientos adversos durante el parto y el desarrollo de deficiencias intelectuales en los recién nacidos, se ha convertido en una prioridad para los profesionales...
Prevención de las complicaciones en PICC: cómo evitar la obstrucción
El mantenimiento del PICC supone tener claro los procedimientos de lavado y sellados. Pero, si a pesar de aplicar de forma correcta los protocolos, surge la obstrucción del catéter ¿Qué debemos hacer? En este post, hacemos un repaso sobre...
5 parámetros fundamentales para conocer la respuesta hemodinámica del paciente séptico
Ebook: Prácticas sanitarias durante la pandemia COVID-19 en España La primera definición de la sepsis se realizó en 1980 y se basaba en el concepto de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS). A pesar de los avances y nuevas definiciones que se han aportado a lo largo...
Qué guía de intubación debemos elegir para cada paciente
Para intubar muchas veces necesitamos una guía que facilite la introducción del tubo endotraqueal. ¿Cómo debe ser esta guía? ¿Qué bujía debo elegir?
Técnicas Seldinger clásica y modificada: ¿qué diferencias existen?
Desde los años 2000, con la llegada del PICC, la enfermería ha podido desarrollar competencias específicas en el acceso vascular. Más recientemente el catéter de línea media (o midline) amplió el espectro de trabajo de las enfermeras especializadas y permitió a los...
Claves para identificar el shock séptico
Descarga el artículo en PDF Prácticas sanitarias durante la pandemia por Covid-19 en España La sepsis es la principal causa de muerte hospitalaria en el mundo. A nivel global, afecta a casi 30 millones de personas cada año, con una tasa de mortalidad que varía entre...
Dolor en Recién nacido: Consecuencias y cómo manejarlo
Durante muchos años los profesionales de la salud han defendido la falsa creencia de que el recién nacido no es capaz de sufrir dolor debido a su falta de madurez biológica (1). Es en 1985, tras la muerte de Jeffrey Lawson, un recién nacido sometido una cirugía del...
Mantenimiento y cuidado del reservorio
Los reservorios se colocan por distintos profesionales sanitarios: en adultos pueden ser radiólogos...
NRFit caso 0: una serie de catastróficas desdichas que no se repetirá
Hoy os traemos el relato de una serie de catastróficas desdichas que no se repetirá más gracias a la creación de la conexión específica NRFit para diferenciar las conexiones neuraxiales. Todo empieza el 4 de enero de 2001, cuando el paciente oncológico Wayne Jowett...
¿Cómo evitar la bacteriemia asociada al CVC?
Los catéteres venosos centrales (CVC) son indispensables en la práctica actual, utilizándose en los centros sanitarios para controlar el estado hemodinámico, realizar hemodiálisis y administrar medicamentos, líquidos, productos sanguíneos y nutrición parenteral. A...
Catéter Corto Periférico o Líneas Medias en Neonatología ¿qué elegir?
La UCI neonatal es un lugar muy especial donde el objetivo de los cuidados es hacer que puedan crecer los niños. Cuando un bebé sale de la UCIN, es siempre una gran victoria.En muchos casos, salir de la zona crítica significa dejar de tener un acceso central (PICC)....
Como sacar sangre de un catéter PICC
El PICC es hoy en día, un Dispositivo de Acceso Vascular (DAV) de uso muy extendido dadas las grandes...
El catéter de línea media Indicaciones y cuidados
Hoy en día existen varios recursos dentro de la terapia intravascular de media duración. Para que el paciente tenga un acceso vascular de calidad, es fundamental poder hacer una correcta análisis previa basada sobre: Qué tipo de fármaco se va a infundir La duración...