Claves para el mantenimiento de la vía venosa central

Por Paco Escribà

13 Abr, 2022

Uno de cada diez niños con un catéter venoso central (CVC) desarrolla una infección del torrente sanguíneo asociada al dispositivo. 2

¿Quieres saber cómo evitar la bacteriemia y la infección relacionada con el catéter venoso central? El Dr. Paco Escribà, anestesiólogo FEA Anestesiología infantil, PhD en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, te lo cuenta.

¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO?

  • Efectos adversos ligados a la hospitalización
  • Infección relacionada con el acceso vascular
  • ¿Es posible reducir la infección relacionada con el CVC?
  • Higiene de manos
  • Uso de clorhexidina en la preparación de la piel
  • Medidas de barrera total durante la colocación de los catéteres venosos centrales
  • Lugar donde se coloca la vía
  • Retirar catéteres innecesarios
  • Manejo higiénico de los catéteres
  • Utilización de ecografía

¿Quieres saber más? Permanece en esta página y lee la entrada completa.


Uno de cada diez niños con un catéter venoso central (CVC) desarrolla una infección del torrente sanguíneo asociada al dispositivo. 2 Esta problemática suele estar causada por un mantenimiento inadecuado de las vías centrales y conlleva un aumento de los costes sanitarios, mayor probabilidad de sufrir sepsis o incluso, la morbimortalidad. 3

Otra gran problemática, que además puede aumentar la probabilidad de sufrir una infección relacionada con catéter venoso central, es la oclusión, principalmente debido a la interacción de fibrina, trombo y biopelículas. 2

Un indicador importante de la seguridad del paciente es la incidencia de efectos adversos que se producen en los hospitales (EAs) entre los que se incluye la bacteriemia y flebitis entre otros.

Efectos adversos ligados a la hospitalización

El Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalización (ENEAS), llevado a cabo en 24 hospitales del Sistema Nacional de Salud español en pacientes adultos, concluye que el 42,8% de los EAs fue evitable. 5

  • En un 66,3% del total de los EAs se precisó la realización de nuevos procedimientos, como pruebas de radiodiagnóstico. 5
  • En un 69,9% del total se precisó tratamientos adicionales, como medicación, rehabilitación o cirugía. 5

Por consiguiente, los EAs ocasionan un mayor gasto sanitario, debido a los ingresos hospitalarios directamente relacionados: más días de estancia, pruebas y tratamientos que se podrían haber evitado en casi la mitad de los casos.

Entre las complicaciones más habituales ligadas a una estancia hospitalaria que podemos encontrar en pacientes portadores de un catéter venoso, encontramos la flebitis y la bacteriemia.

Infección relacionada con el acceso vascular

Los problemas infecciosos asociados a los accesos vasculares son de dos tipos:

  • Locales: infección en la salida del catéter o tromboflebitis.
  • Generales: bacteriemia asociada al catéter y posibles complicaciones a distancia como artritis, endocarditis, etc.

¿Es posible reducir la infección relacionada con el CVC?

Son diversos los factores que pueden aumentar la probabilidad de encontrarnos infección relacionada con el catéter venoso central:

  • Paciente: inmunodeficiencia, terapia de reemplazo renal, etc.4
  • Catéter: tiempo prolongado de permanencia, tipo de material y sitio anatómico de inserción. 4
  • Práctica de atención médica: durante la inserción y el manejo del catéter. 4

En el año 2009 la Agencia de Calidad del Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC), en colaboración con la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pusieron en marcha el proyecto Bacteriemia Zero. 6

El proyecto Bacteriemia Zero se crea con el objetivo principal de reducir la media estatal de la tasa de bacteriemia relacionada con el catéter (BRC) a menos de 4 episodios de bacteriemia por 1.000 días de CVC. 6

Gracias a esta iniciativa se ha conseguido reducir de manera muy significativa la BRC, pero aun después de más de diez años continúa siendo una problemática importe.

recomendaciones infecciones cvc

Bacteriemia Zero

Higiene de manos

Se debe realizar una adecuada higiene de manos antes y después de palpar los lugares de inserción de los catéteres. Así como antes y después de insertar, remplazar, acceder, reparar o proteger un catéter intravascular. 6

Este procedimiento se realizará incluso al utilizar guantes. 6

Uso de clorhexidina en la preparación de la piel

Se deberán guardar las máximas precauciones durante la colocación del catéter, y se deberá desinfectar la piel con un antiséptico apropiado antes de la inserción del catéter y durante los cambios de apósito. 6

La solución más recomendada es una preparación de clorhexidina acuosa al 2% o alcohólica al 0,5%.6

Medidas de barrera total durante la colocación de los catéteres venosos centrales

La adopción de barreras de máxima esterilidad (gorro, mascarilla, bata estéril, guantes estériles, paño estéril grande que cubra al paciente y funda estéril para el ecógrafo) durante la inserción de CVC reduce significativamente la Bacteriemia Relacionada con el Catéter (BRC). 6

Lugar donde se coloca la vía

El punto de inserción puede influir en un mayor o menor riesgo de infección relacionada con el catéter debido a las diferencias de densidad de la flora cutánea local y los riesgos de tromboflebitis. 6

La vena subclavia es la más utilizada para controlar la infección, aunque hay que considerar más factores como las posibles complicaciones mecánicas, el riesgo de estenosis de la vena subclavia o la experiencia del profesional con el dispositivo. 6

Cuando la vía subclavia está contraindicada, la elección entre la vena femoral o yugular interna deberá realizarse en función de la masa corporal del paciente. Puesto que, en pacientes con obesidad, la tasa de infección es mayor cuando se utiliza la vena femoral que en la vena yugular. 6

Otro aspecto que es necesario tener en cuenta es el riesgo de tromboflebitis, ya que es superior en la vía femoral que en las venas subclavia o yugular interna. 6

Retirar catéteres innecesarios

La duración del cateterismo está relacionada con la ocurrencia de BRC, por ello siempre que sea posible se retirarán catéteres innecesarios. 6

Manejo higiénico de los catéteres

Toda intervención sobre el catéter supone un riesgo de infección. Por ello, también se recomienda reducir al mínimo imprescindible la manipulación de conexiones y limpiar los puntos de inyección del catéter con alcohol isopropílico de 70º antes de acceder con ellos al sistema venoso. 6

Otras recomendaciones

Utilización de ecografía

Su uso permite localizar con mayor facilidad la vena y medir la profundidad a la que se introduce el catéter. Por este motivo, su utilización reduce los errores y complicaciones durante la punción.

Como hemos visto, un correcto mantenimiento de la vía central permite reducir la infección y, por consiguiente, aumentar la seguridad del paciente, así como, reducir costes derivados.

Para conocer más sobre la técnica de canalización venosa central ecoguiada en pediatría y evitar las posibles complicaciones asociadas al procedimiento, matricúlate en el curso impartido por el Dr. Paco Escribà. Para ello, solo tienes que hacer clic aquí  o en el banner anterior.

Bibliografía

  1. Cook, N. (1999). Central venous catheters: preventing infection and occlusion. British Journal of Nursing, 8(15), 980–989. https://doi.org/10.12968/bjon.1999.8.15.6524
  2. Rickard, C. M., & Ullman, A. J. (2018). Bloodstream infection and occlusion of central venous catheters in children. The Lancet Infectious Diseases, 18(8), 815–817. https://doi.org/10.1016/s1473-3099(18)30267-6
  3. A Protocol for the Prevention of Central Line Occlusion and Central Line-Associated Bloodstream Infection in Home Health Felicia C. Holston. Universidad de Carolina del Este
  4. Pitiriga, V., Kanellopoulos, P., Bakalis, I., Kampos, E., Sagris, I., Saroglou, G., & Tsakris, A. (2020). Central venous catheter-related bloodstream infection and colonization: the impact of insertion site and distribution of multidrug-resistant pathogens. Antimicrobial Resistance & Infection Control, 9(1). https://doi.org/10.1186/s13756-020-00851-1
  5. Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalización. ENEAS 2005. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud. Ministerio de sanidad y consumo de España. https://seguridaddelpaciente.es/resources/contenidos/castellano/2006/ENEAS.pdf
  6. Bacteriemia Zero. Protocolo prevención de las bacteriemias relacionadas con catéteres venosos centrales (brc) en las uci españolas (2015). Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud. Ministerio de sanidad y consumo de España. https://seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/2015/PROTOCOLO_BACTERIEMIA_ZERO.pdf

Paco Escribà

5 reglas para la monitorización hemodinámica en pacientes quirúrgicos de alto riesgo

5 reglas para la monitorización hemodinámica en pacientes quirúrgicos de alto riesgo

En el ámbito de los pacientes quirúrgicos de alto riesgo, la ausencia o insuficiencia de una monitorización hemodinámica precisa constituye una laguna peligrosa en su proceso asistencial. 

Existen una serie de peligros potenciales asociados a una monitorización inadecuada de este grupo especialmente vulnerable y saber cómo emplear esta herramienta es indispensable para el profesional sanitario. 

Frederic Michard, Doctor en Medicina de Cuidados Críticos formado en París y en el Massachussets General Hospital-Harvard Medical School de Boston, nos comparte 5 reglas para monitorizar a pacientes quirúrgicos de alto riesgo:

leer más
¿Cómo saber si mi paciente tiene sobrecarga de volumen?

¿Cómo saber si mi paciente tiene sobrecarga de volumen?

Adecuar la fluidoterapia al paciente crítico no es una fórmula universal y un manejo inocorrecto conduce a una mortalidad significativa. La sobrecarga de volumen y congestión de líquidos son dos de los principales problemas en casos de insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo detectar las características de la sobrecarga para un tratamiento individualizado? ¿Existen protocolos de actuación en este tipo de escenarios?

leer más
Utilidad de la ecocardiografía en la monitorización hemodinámica

Utilidad de la ecocardiografía en la monitorización hemodinámica

La ecocardiografía es una técnica empleada de forma rutinaria en muchas unidades de cuidados intensivos debido a sus diversas aplicaciones clínicas. Su evolución hacia distintas aplicaciones en diagnóstico, monitorización y manejo de pacientes clínicos la convierte una herramienta de gran utilidad para los profesionales.

Son varios los estudios indican que podría emplearse en la gran mayoría de pacientes de UCI para determinar el impacto hemodinámico de los cambios estructurales detectados por la ecocardiografía estándar e identificar objetivos específicos para mejorar los estados hemodinámicos en desarrollo.

¿Qué debemos conocer de esta técnica?

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This