Entradas en esta categoría

Neonatología
CÁNULAS DE EXTRACCIÓN: ¿SU USO AUMENTA LA PRECISIÓN DE LA DOSIS DE LOS CONECTORES ENFit EN NEONATOS?

CÁNULAS DE EXTRACCIÓN: ¿SU USO AUMENTA LA PRECISIÓN DE LA DOSIS DE LOS CONECTORES ENFit EN NEONATOS?

La llegada de los conectores ENFit, conectores “seguros” de nutrición enteral a las unidades de neonatología supuso el fin de los conocidos como “errores de conexión”. Es decir, a partir de su incorporación, ha resultado imposible conectar accidentalmente sistemas de administración con objetivos diferentes (p. ej.: sistemas enterales con intravenosos).

leer más
¿Cómo mantener la permeabilidad del PICC neonatal?

¿Cómo mantener la permeabilidad del PICC neonatal?

Disponer de un acceso venoso con calidad en niños prematuros es esencial para su cuidado, ya que los catéteres venosos periféricos son limitados en tiempo y a tratamientos. La canalización de un catéter PICC en recién nacidos permite mantener intactos la mayoría de los accesos venosos para usarlos posteriormente, y disminuye el estrés al que el niño se ve sometido. Sin embargo, este tipo de catéteres no están exentos de complicaciones. Para garantizar el correcto funcionamiento del catéter y la seguridad del paciente es necesario llevar a cabo cuidados correctos respecto al dispositivo.  La formación al personal de enfermería no especializados en acceso vascular es un punto clave para anticipar estos problemas.

leer más
Recomendaciones en el uso de adhesivos de fijación de catéteres en neonatos

Recomendaciones en el uso de adhesivos de fijación de catéteres en neonatos

La piel del neonato es fundamental en su adaptación a la vida extrauterina. Es un órgano complejo y dinámico que cumple una serie de funciones vitales que permiten el desarrollo correcto del recién nacido.

La dermis de un neonato es delgada y la barrera protectora presenta un menor grado de desarrollo. La vulnerabilidad de este órgano es todavía mayor en recién nacidos prematuros donde se incrementa el riesgo de sufrir lesiones.

leer más
20 consejos sobre el PICC neonatal que debes conocer

20 consejos sobre el PICC neonatal que debes conocer

¿Utilizas en tu unidad el catéter PICC para la administración de terapias en pacientes neonatales?

Apunta las siguientes recomendaciones que debes tener en cuenta para asegurar que el procedimiento resulta exitoso y permite una adecuada evolución de los pacientes con los que trabajas. Los profesionales de enfermería al cargo de los cuidados del paciente deben evaluar si existe necesidades para la inserción de un PICC. Para ello, se debe analizar y evaluar de forma individualizada las necesidades, riesgos y beneficios que supone la canalización de esta vía en cada paciente y si existen venas disponibles para la inserción (1).

leer más
El método canguro en las unidades de Neonatología

El método canguro en las unidades de Neonatología

La prematuridad y el bajo peso al nacer son dos de los problemas principales por los que los recién nacidos quedan ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Según la Organización Mundial de la Salud, de los 4 millones de muertes neonatales anuales, los recién nacidos con estas patologías representan más del 20% de la totalidad de las defunciones.

leer más
Protocolo de prevención de infecciones relacionadas con el catéter neonatal

Protocolo de prevención de infecciones relacionadas con el catéter neonatal

La prevención de infecciones en los servicios de neonatología es una de las tareas que involucran a todos los profesionales de la unidad. Concienciados con evitar esta compilación y los riesgos asociados, son muchos los hospitales que establecen berreras y métodos con el objetivo de evitar su aparición.

Isabel Mª Mora, supervisora del servicio de Neonatología en el Hospital Regional de Málaga, ha compartido con nosotros el exigente protocolo que ha desarrollado su unidad para evitar infecciones asociadas a los catéteres venosos centrales.

leer más
Accesos vasculares comunes en neonatos: entrevista a @enfermerineonatal

Accesos vasculares comunes en neonatos: entrevista a @enfermerineonatal

La terapia intravenosa se ha convertido en una herramienta fundamental de supervivencia de los pacientes neonatales y, son cada vez más, los que requieren de esta práctica. A pesar de que es un procedimiento habitual, es muy importante conocer los dispositivos venosos disponibles que más se adecuan a las necesidades del neonato; cómo deben manipularse con el objetivo de evitar complicaciones y ayudar en la preservación del capital venoso; y qué protocolos se deben de seguir para su elección y empleo.

leer más
¿Cómo afrontar mi primer día en Neonatología?

¿Cómo afrontar mi primer día en Neonatología?

Los cuidados para la atención de pacientes neonatales presentan una serie de características particulares y especiales en consonancia con las peculiaridades del recién nacido enfermo. El profesional de enfermería que desarrolla su carrera en las Unidades de...

leer más
Consecuencias del agotamiento venoso en neonatos

Consecuencias del agotamiento venoso en neonatos

Entendemos la terapia intravenosa como el tratamiento que consiste en la administración de fluidos diversos al paciente mediante el empleo de accesos vasculares insertados en venas o arterias, ya sea de forma central o periférica. Sin embargo, esta definición estricta ha ido evolucionando desde su origen en el siglo XVII, adaptándose a las necesidades clínicas de profesionales y pacientes. En este contexto, surge también la preocupación por el agotamiento venoso, una complicación relevante asociada al uso reiterado de accesos, especialmente en poblaciones vulnerables como los neonatos.

leer más