Entradas en la etiqueta

Accesos vasculares
Sedación en pediatría: gestionar el estrés y el dolor en la canalización de vías

Sedación en pediatría: gestionar el estrés y el dolor en la canalización de vías

Obtener un acceso vascular en pacientes pediátricos entraña dificultades ligadas a complicaciones potenciales como estrés, ansiedad, dolor físico y sufrimiento emocional que puede ocasionar. A este contexto, se añade además la complejidad que supone la punción de una vena muchas veces no palpable y muy pequeña.
Es importante encontrar métodos adecuados y adaptados en función de la edad del paciente para poder llevar a cabo el procedimiento de la mejor forma posible tanto para el niño y sus familiares como para el profesional sanitario.

leer más
Historia de los accesos vasculares, desde sus orígenes hasta hoy

Historia de los accesos vasculares, desde sus orígenes hasta hoy

A lo largo del año se cateterizan en todo el mundo unos 15 millones de catéteres venosos centrales y más de 500 millones de catéteres venosos periféricos para accesos vasculares 

La terapia intravenosa se ha convertido en una modalidad terapéutica indispensable en la Medicina actual. 

Canalizar una vía no solamente tiene como utilidad la infusión de fármacos; también ofrece la posibilidad de hacer estudios muy precisos mediante la infusión de contrastes a través de las venas. 

Pero las terapias intravenosas comenzaron su andadura hace muchos siglos.

leer más
Comparativa de dos sistemas ECG para la colocación de catéter PICC: Pilot TLS y Sherlock 3CG

Comparativa de dos sistemas ECG para la colocación de catéter PICC: Pilot TLS y Sherlock 3CG

Pilot TLS y Sherlock 3CG son dos monitores diseñados específicamente para utilizar la técnica del electrocardiograma intracavitario (ECG-IC) para la colocación de catéteres PICC.

La técnica del ECG-IC, a la cual responden ambos dispositivos, es reconocida unánimemente como un método seguro, preciso y económico para comprobar la localización de la punta de los catéteres centrales y ofrece una mejor relación coste/eficacia frente a la placa, la fluoroscopia y la ecocardiografía.
En este post vamos a comparar las características de cada sistema y ver los estudios recientes publicados que hablan de este tema.

leer más
INCATIV se abre a todos los hospitales de España

INCATIV se abre a todos los hospitales de España

Los Indicadores para la seguridad en  los accesos vasculares estará ahora disponible en centros de todo el país con el programa INCATIV En 2007, impulsado por un grupo de investigación del Hospital Arnau de Vilanova (HAV) de Valencia, nace el programa INCATIV:...

leer más