Entradas en la etiqueta

llaves de tres pasos
4+1 razones para no utilizar rampas con catéteres cortos

4+1 razones para no utilizar rampas con catéteres cortos

El proyecto Flebitis Zero no recomienda sustituir los catéteres periféricos de forma sistemática, pero… ¿Por qué no siempre se cumple?

Cada nueva punción puede deteriorar el capital venoso del paciente, por ello, debemos intentar reducirlas en la medida de lo posible.

Son muchas las razones por las que podemos llegar a colocar más vías de las recomendadas, una línea que se complica, un tratamiento que se alarga o la sobrecarga de trabajo son algunas de las circunstancias que pueden hacer que haya que realizar una nueva punción.

No obstante, hay veces que podemos evitarlo. En este artículo hablaremos de la infusión de múltiples fármacos IV por vía periferia, concretamente a través del catéter corto y porqué las rampas pueden suponer un problema para la salud del paciente y aumentar los reemplazos de este.

Catéter periférico corto

La inserción de catéteres periféricos cortos, el procedimiento invasivo más común en los hospitales de todo el mundo está relacionado con una variedad de complicaciones y una inaceptable tasa de fracaso de entre el 35% y el 50%, incluso en las mejores manos.

La anterior cita está extraída de un artículo de mayo/junio de 2015 publicado en la revista “Journal of Infusion Nursing”.

El acceso vascular es una de las prioridades más importantes a la hora de atender a la mayoría de los pacientes hospitalarios, más aún ante una emergencia hospitalaria.

leer más
6 riesgos de las rampas y llaves de tres pasos en urgencias

6 riesgos de las rampas y llaves de tres pasos en urgencias

Los servicios de urgencias son, en la mayoría de los casos, el primer contacto del paciente con el hospital, en ellos, pueden encontrarse gran variedad de escenarios clínicos, desde aquellos de menor importancia hasta algunos de gran gravedad.

Cuando se trata de una emergencia médica es importante actuar de inmediato.  La identificación temprana de una emergencia médica y el manejo posterior serán los que nos permitirán salvar la vida del paciente y prevenir consecuencias irreversibles. 1

Muchos de los pacientes que ingresan por urgencias precisarán la administración intravenosa de diferentes fluidos y fármacos, ya sea durante su estancia en este servicio o al ser trasladados a otras áreas del hospital.

Cuando se administran simultáneamente diferentes tipos de infusiones intravenosas podemos encontrarnos con algunos riesgos que pueden poner en peligro la salud del paciente; por suerte, existen estrategias que pueden ayudarnos a evitarlos.

leer más