Entradas en la etiqueta

Monitorización hemodinámica
Parámetros hemodinámicos importates para enfermería

Parámetros hemodinámicos importates para enfermería

La monitorización hemodinámica avanzada es una herramienta utilizada en los pacientes críticos para obtener información sobre la fisiopatología cardiocirculatoria y orientar la terapéutica en situaciones de inestabilidad hemodinámica.

El manejo hemodinámico de los pacientes críticos se basa en el conocimiento de una serie de variables fisiológicas que influyen sobre precarga, postcarga y contractilidad cardíaca, y por tanto sobre el Gasto Cardiaco (GC).

El conocimiento de los parámetros que nos dan los sistemas de monitorización avanzada, el rango de valores óptimos y saber lo que representan es fundamental para la precocidad en la toma de decisiones.

Métodos Físico Matemáticos vs Métodos Estadísticos

En el mercado hay varios sistemas de monitorización avanzada, basados en leyes físicas hemodinámicas y métodos

leer más
Monitorización hemodinámica en cirugía cardíaca

Monitorización hemodinámica en cirugía cardíaca

La cirugía cardíaca es una intervención de alto riesgo, durante la cual podemos observar cambios hemodinámicos de un momento a otro. ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? Tipos de cirugías cardíacas Contraindicaciones Preparación Riesgos y complicaciones de la cirugía...

leer más
Monitorización hemodinámica en cirugía torácica

Monitorización hemodinámica en cirugía torácica

La combinación de comorbilidades asociadas a la cirugía torácica, unido a la invasividad del procedimiento y su impacto en la hemodinámica, convierten a esta intervención en una de las que más retos plantea al anestesiólogo. ¿Qué encontrarás en este artículo?...

leer más
6 riesgos de las rampas y llaves de tres pasos en urgencias

6 riesgos de las rampas y llaves de tres pasos en urgencias

Los servicios de urgencias son, en la mayoría de los casos, el primer contacto del paciente con el hospital, en ellos, pueden encontrarse gran variedad de escenarios clínicos, desde aquellos de menor importancia hasta algunos de gran gravedad.

Cuando se trata de una emergencia médica es importante actuar de inmediato.  La identificación temprana de una emergencia médica y el manejo posterior serán los que nos permitirán salvar la vida del paciente y prevenir consecuencias irreversibles. 1

Muchos de los pacientes que ingresan por urgencias precisarán la administración intravenosa de diferentes fluidos y fármacos, ya sea durante su estancia en este servicio o al ser trasladados a otras áreas del hospital.

Cuando se administran simultáneamente diferentes tipos de infusiones intravenosas podemos encontrarnos con algunos riesgos que pueden poner en peligro la salud del paciente; por suerte, existen estrategias que pueden ayudarnos a evitarlos.

leer más
¿Es posible una monitorización hemodinámica avanzada en pediatría?

¿Es posible una monitorización hemodinámica avanzada en pediatría?

La monitorización hemodinámica es imprescindible en gran multitud de patologías, reduce la morbilidad y mortalidad, no obstante, también tiene asociados ciertos riesgos.

La monitorización hemodinámica avanzada consiste principalmente en medir el gasto cardíaco, predecir la respuesta a los fluidos, calcular el aporte de oxígeno sistémico en relación con la demanda de oxígeno y cuantificar el edema pulmonar.1

A pesar de ello, las tecnologías de monitorización hemodinámica parecen pensadas únicamente para pacientes adultos.

De forma general, los monitores menos invasivos ofrecen poca precisión, por su parte los sistemas más invasivos como la cateterización de la arteria pulmonar (CAP), un “gold standard” capaz de ofrecer la información hemodinámica del paciente con una alta precisión, parecen solamente pensados para el paciente adulto, ya que su alta invasividad hace que no sea apto para la mayoría de los pacientes pediátricos.2

Por otro lado, métodos como la termodilución, precisan de catéteres de 3 Fr. y 7 cm, lo cual, al igual que con la cateterización de la arteria pulmonar, puede resultar demasiado invasivo para pacientes pediátricos.3

leer más
Mostcare Up: ahorra en la monitorización hemodinámica

Mostcare Up: ahorra en la monitorización hemodinámica

Mostcare Up es el primer monitor hemodinámico. Es capaz de seguir en tiempo real y latido a latido las variaciones hemodinámicas del paciente. Se basa en el algoritmo patentado del método PRAM (Pressure Recording Analytical Method), que estudia la morfología de la onda de presión arterial y detecta el cierre de la válvula aórtica.

leer más