La correcta colocación del PICC es esencial para reducir los riesgos de canalización central en los recién nacidos. Sin embargo, en ocasiones, la inserción del PICC en neonatos puede verse comprometida por diferentes dificultades que se encuentran en el avance de...
Entradas en la etiqueta
PICCComparativa sistemas de fijación de catéteres venosos
Existen distintos tipos de catéteres venosos que se eligen en función del tratamiento a administrar y en función del tipo de paciente.
Los centrales se suelen usar en críticos máximo varios meses mientras los PICCs se caracterizan por su durabilidad, y están concebidos para funcionar años. Los midlines actualmente en plena expansión son dispositivos que permiten un uso de hasta un mes en terapias compatibles con la perfusión periférica.
En los 3 casos los cuidados de enfermería que precisan deben enfocarse para que el catéter se encuentre en pleno rendimiento durante toda la duración del tratamiento.
Esto implica mantener limpia la zona de inserción, mantener el catéter permeable y mantener el catéter inmóvil para evitar extracciones accidentales.
el Catéter de línea media en pediatría
La terapia intravenosa pediátrica está en su gran mayoría, gestionada a través de catéteres cortos periféricos. Son frecuentes los problemas generados por este tipo de vías ya que sus características hacen posible la administración de tratamientos de 6 días pero no son adecuadas para tratamientos de más duración ni tampoco para pacientes DIVA.
El catéter midline pediátrico es un recurso nuevo, catéter muy conocido en su versión adulta, y que demuestra tener excelentes resultados en la clínica. En este artículo, explicaremos en detalle qué son los catéteres de línea media o midline y cuáles son sus indicaciones y aplicaciones.
Jornada de encuentro con el Dr. Pittiruti. Los accesos vasculares hoy
Los profesionales de los accesos vasculares que trabajan en nuestros hospitales no tienen demasiadas ocasiones para compartir con otros colegas las preocupaciones e inquietudes ligadas al día a día en su trabajo. El trabajo en un ETI hace que se vuelquen en ofrecer...
Entrevista a Marian Cubero, presidenta de Sociedad Española de Infusión y Acceso Vascular
El pasado 5 de marzo tuvimos la ocasión de asistir en el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) a la presentación de SEINAV, la versión renovada de la Asociación Española de Equipos de Terapia Intravenosa que desde hace más de 15 años promueve la creación de...
Comparativa de dos sistemas ECG para la colocación de catéter PICC: Pilot TLS y Sherlock 3CG
Pilot TLS y Sherlock 3CG son dos monitores diseñados específicamente para utilizar la técnica del electrocardiograma intracavitario (ECG-IC) para la colocación de catéteres PICC.
La técnica del ECG-IC, a la cual responden ambos dispositivos, es reconocida unánimemente como un método seguro, preciso y económico para comprobar la localización de la punta de los catéteres centrales y ofrece una mejor relación coste/eficacia frente a la placa, la fluoroscopia y la ecocardiografía.
En este post vamos a comparar las características de cada sistema y ver los estudios recientes publicados que hablan de este tema.
Colocación de PICC en pacientes con fibrilación auricular
El ECG intracavitario es un método seguro y aplicable en la gran mayoría de los pacientes. Sin embargo, al ser basado sobre la interpretación del trazado ECG, cuando no existe onda P el seguimiento de la punta del catéter no es posible. Conoce los productos...
Cómo localizar la punta de un PICC
Las guías de referencia en accesos vasculares no dejan lugar a duda: es fundamental colocar la punta de un acceso vascular central en la posición correcta. De lo contrario el profesional sanitario corre el riesgo de ver aparecer complicaciones que pueden poner en...
Canalizar venas en prematuros: Técnica Micro Seldinger
¿Quieres saber cuál es el mejor procedimiento para canalizar las venas en prematuros? En este tutorial aprenderás a utilizar la técnica Micro Seldinger. Disponer de un acceso venoso de calidad en prematuros es fundamental para su cuidado. El estado fisiológico y salud...
Mauro Pittiruti: Los accesos vasculares hoy
El doctor Pittiruti nos habla de la evolución del uso de los accesos vasculares en los últimos años. De cómo su uso se ha protocolizado en los sistemas sanitarios de algunos paises pero de otros no. Y de cuál debería ser el papel de la industria, escuchando a los terapeutas y colaborando con ellos para obtener los mejores resultados.









