El oxígeno hospitalario se utiliza actualmente como principio activo en la terapia respiratoria intrahospitalaria ya que está considerado como un fármaco más dentro del arsenal terapéutico disponible para los profesionales hospitalarios. Por esta razón debe prescribirse y administrarse de forma correcta y segura como cualquier otra droga. Además, es un fármaco con graves efectos secundarios, sobre todo en situaciones de sobredosificación.
Entradas en la etiqueta
urgenciasReanimación cardiopulmonar primer interviniente: La última oportunidad que tiene un ser humano de continuar vivo
El número de reanimaciones cardiopulmonares y su supervivencia han sufrido un fuerte impacto negativo desde el inicio de la actual pandemia. Esto es fundamentalmente debido al riesgo de aerosolizaciones y contagio que se puede producir durante la RCP. En...
6 riesgos de las rampas y llaves de tres pasos en urgencias
Los servicios de urgencias son, en la mayoría de los casos, el primer contacto del paciente con el hospital, en ellos, pueden encontrarse gran variedad de escenarios clínicos, desde aquellos de menor importancia hasta algunos de gran gravedad.
Cuando se trata de una emergencia médica es importante actuar de inmediato. La identificación temprana de una emergencia médica y el manejo posterior serán los que nos permitirán salvar la vida del paciente y prevenir consecuencias irreversibles. 1
Muchos de los pacientes que ingresan por urgencias precisarán la administración intravenosa de diferentes fluidos y fármacos, ya sea durante su estancia en este servicio o al ser trasladados a otras áreas del hospital.
Cuando se administran simultáneamente diferentes tipos de infusiones intravenosas podemos encontrarnos con algunos riesgos que pueden poner en peligro la salud del paciente; por suerte, existen estrategias que pueden ayudarnos a evitarlos.