¿Te imaginas usar un respirador sin poder medir?
Entonces, ¿por qué emplear una válvula NO mecánica en la que NO puedas medir o controlar el swing?
En este artículo te explicamos en profundidad qué es el SWING y porqué monitorizar la válvula es fundamental para adaptarnos a las necesidades del paciente.
Entradas en la etiqueta
ventilación mecánica no invasivaInterfases en la IRA
La interfase es un dispositivo diseñado para proporcionar soporte ventilatorio no invasivo. Una elección adecuada del mismo es uno de los determinantes principales para el fallo o éxito de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI).
Se constituye además como elemento clave para asegurar confort y adherencia de los pacientes al tratamiento. Teniendo en cuenta distintos factores, los estudios apuntan a que las interfases para VMNI más utilizadas en la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) son las máscaras faciales (70%), las máscaras nasales (25%) y las “pillow” nasales (5%).
El concepto actual de interfase va más allá de los diferentes tipos de mascarillas que se acoplan directamente sobre la cara del paciente, e incluye otros dispositivos capaces de proporcionar soporte ventilatorio.
¿Qué es el SWING en Ventilación Mecánica No Invasiva?
La CPAP es un método de VMNI. Se trata de un sistema abierto de flujo continuo, y el SWING, la clave de este artículo, es la oscilación de la presión entre inspiración y espiración en un ciclo respiratorio. La presurización debe ser relativamente constante para que el...