La oclusión del catéter es una de las complicaciones más frecuentes en el uso a largo o medio plazo de dispositivos de acceso venoso central. Con el fin de conocer qué técnicas y procedimientos pueden ayudarnos a evitar que se produzca este fenómeno, hemos hablamos...
Entradas en esta categoría
Terapias IntravascularesElección del acceso vascular en pacientes covid-19 en unidad de cuidados críticos
Siguiendo con el desglose del consenso GAVeCeLT sobre acceso vascular y paciente COVID-19 positivo, en esta entrada...
Elección del acceso vascular en pacientes COVID-19 hospitalizados no críticos
Sin olvidar que un consenso representa una unanimidad de opiniones de un grupo de expertos en una materia, este documento...
5 puntos para saber todo sobre la trombosis en PICCs
La trombosis sigue siendo una de las complicaciones conocidas en PICC. Aunque a lo largo de los años se ha ido entiendo mejor cuáles son los factores que favorecen su aparición, no deja de ser una complicación grave que puede perjudicar al paciente por provocar un...
Historia de los accesos vasculares, desde sus orígenes hasta hoy
A lo largo del año se cateterizan en todo el mundo unos 15 millones de catéteres venosos centrales y más de 500 millones de catéteres venosos periféricos para accesos vasculares
La terapia intravenosa se ha convertido en una modalidad terapéutica indispensable en la Medicina actual.
Canalizar una vía no solamente tiene como utilidad la infusión de fármacos; también ofrece la posibilidad de hacer estudios muy precisos mediante la infusión de contrastes a través de las venas.
Pero las terapias intravenosas comenzaron su andadura hace muchos siglos.
Nutrición parenteral ¿Qué es y qué acceso vascular elegir?
Descarga en PDF Qué es la nutrición parenteral La nutrición parenteral (NP) consiste en el suministro de nutrientes como carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, agua, electrolitos y oligoelementos por vía intravenosa cuando las condiciones de...
Entrevista a Maite Parejo: ¿cuándo está indicado el uso de doble luz en Midline?
En el mundo de los accesos vasculares el uso de dos luces de los catéteres de línea media es una tecnología reciente y existe un escaso recorrido a nivel clínico. Sin embargo, el empleo del doble lumen en otros tipos de catéteres es extendido y útil. Esta realidad nos...
PICC con corte distal o proximal: ¿cómo ajustar lo mejor posible la longitud del catéter?
A lo largo de los últimos 15 años, los catéteres PICCs han evolucionado de una forma relevante, tanto en la técnica de inserción como en los materiales. Actualmente existen distintos tipos de PICC que suponen adaptar los conocimientos y las técnicas a al uso de cada...
El autoaprendizaje, arma de las enfermeras. Entrevista con Alberto Villamor
Alberto Villamor es una persona especial: desde las primeras palabras que intercambias con él, te dejas llevar por su entusiasmo y dinamismo. Es doctor enfermero, profesor en la Universidad de Barcelona y supervisor general de noche del hospital Clínic de Barcelona. Y...
¿Cuándo tengo que retirar un PICC si creo que se ha infectado?
Cada vez son más los pacientes hospitalizados que requieren el uso de dispositivos de acceso venoso (DAV), por ello, la terapia intravenosa ha sido de gran relevancia clínica en las últimas décadas. En la actualidad existen varios tipos de catéteres, y su elección...
¿Qué debes saber sobre los infusores?
¿Qué es un infusor? En las últimas décadas se vienen utilizando infusores para la administración continua de fármacos. El desarrollo de estos dispositivos supone un importante avance en este campo, ya que el mantenimiento de concentraciones plasmáticas estables...
La (R)evolución del PICC-port
Últimamente se oye hablar del PICC-port como la “última novedad” en el algoritmo de elección del acceso venoso. El DAV Expert...
¿Dónde insertar el PICC?: Posiciones Comunes
Los PICC se han convertido en un procedimiento común y exitoso dentro del entorno de las UCIN desde que se describieron por primera vez como una novedosa técnica en 1973. Ofrecen a los médicos un medio de acceso vascular confiable y seguro, ya que pueden usarse...
Does Every Peripheral Vascular Access Device Need to be Power Injectable?
Research is showing that upwards of 90% of hospitalized patients receive a Peripheral IV (PIV) during their stay, resulting in hundreds of millions of PIV catheters being sold throughout the world, with over 300 million being sold in the United States alone....
¿Deberían ser de alto flujo todos los dispositivos de acceso vascular?
Las investigaciones demuestran que a más del 90% de los pacientes hospitalizados se les coloca un catéter corto intravenoso periférico (CCP) durante su estancia, lo que da lugar a que se vendan cientos de millones de catéteres CCP en todo el mundo, de los cuales solo...
La aféresis terapéutica
Actualmente se está viviendo un boom de la aféresis terapéutica (AFT) con indicaciones, no solo en onco-hematología, sino también en nefrología, cardiología, dermatología, digestivo, reumatología, neurología, enfermedades metabólicas
Día Mundial contra el Cáncer: pensamos en quienes nos cuidan
Entrevista con la Dra. Nuria Sánchez Marín Como cada 4 de febrero, celebramos el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. Es un día en el que todos...
Material de los reservorios: ¿poliuretano o silicona?
El material de los catéteres centrales es un elemento que debemos tener muy en cuenta a la hora de...
Comparativa sistemas de fijación de catéteres venosos
Existen distintos tipos de catéteres venosos que se eligen en función del tratamiento a administrar y en función del tipo de paciente.
Los centrales se suelen usar en críticos máximo varios meses mientras los PICCs se caracterizan por su durabilidad, y están concebidos para funcionar años. Los midlines actualmente en plena expansión son dispositivos que permiten un uso de hasta un mes en terapias compatibles con la perfusión periférica.
En los 3 casos los cuidados de enfermería que precisan deben enfocarse para que el catéter se encuentre en pleno rendimiento durante toda la duración del tratamiento.
Esto implica mantener limpia la zona de inserción, mantener el catéter permeable y mantener el catéter inmóvil para evitar extracciones accidentales.
el Catéter de línea media en pediatría
La terapia intravenosa pediátrica está en su gran mayoría, gestionada a través de catéteres cortos periféricos. Son frecuentes los problemas generados por este tipo de vías ya que sus características hacen posible la administración de tratamientos de 6 días pero no son adecuadas para tratamientos de más duración ni tampoco para pacientes DIVA.
El catéter midline pediátrico es un recurso nuevo, catéter muy conocido en su versión adulta, y que demuestra tener excelentes resultados en la clínica. En este artículo, explicaremos en detalle qué son los catéteres de línea media o midline y cuáles son sus indicaciones y aplicaciones.
Mini-Midline y Línea Media: ¿qué son?
Descarga el Ebook «El catéter midline: nociones básicos sobre técnicas y procedimientos» A la búsqueda de conjugar las necesidades del paciente con la rentabilidad de costes las líneas medias parecen un recurso ideal para tratamientos de duración media. Pero surge la...
Jornada de encuentro con el Dr. Pittiruti. Los accesos vasculares hoy
Los profesionales de los accesos vasculares que trabajan en nuestros hospitales no tienen demasiadas ocasiones para compartir con otros colegas las preocupaciones e inquietudes ligadas al día a día en su trabajo. El trabajo en un ETI hace que se vuelquen en ofrecer...
La seguridad de los profesionales sanitarios, una nueva alarma social
La administración de medicamentos, fórmulas nutricionales o aire ha sido objeto de estudio durante las últimas décadas. Los problemas derivados de los errores en la conexión de sondas, catéteres y jeringas ha llamado la atención del entorno sanitario que ha actuado...
Administración de fármacos antineoplásicos. Una cuestión de seguridad
Descarga el ebook "Administración de quimioterapia" El origen de las terapias intravenosas Uno de los mayores avances tecnológicos ligados a la medicina es el de las terapias intravenosas.A la cabeza de estas terapias, están las bombas de infusión; dispositivos...
Catéter PICC: La elección del número de luces y su influencia en las complicaciones
El catéter PICC, desde su desarrollo en la década de los 701, se ha convertido en un acceso venoso de uso común en pacientes adultos y niños por ser de larga duración, de fácil y rápida inserción y presentar pocas complicaciones. Frente a las inquietudes sobre un uso...