Los estudios que analizamos a continuación demuestran que la distribución de surfactante es mejor en respiración espontánea.
Entradas en esta categoría
NeonatologíaLa importancia del surfactante en el paciente neonatal
Los surfactantes pulmonares junto a otras medidas terapéuticas constituyen un tratamiento de elección en diversas afecciones respiratorias. Un déficit de surfactante en los recién nacidos prematuros conlleva un síndrome de distrés respiratorio que se caracteriza por escasa expansión pulmonar, inadecuado intercambio gaseoso y aparición de atelectasias.
Complicaciones de la canalización de líneas medias en neonatos
La canalización de las líneas medias en neonatos es una técnica común en las Unidades de Cuidados Críticos Neonatales (UCIN). Con el paso de las décadas, las innovaciones tecnológicas de los materiales y los tamaños de los catéteres han permitido el acceso vascular en...
15 recomendaciones de las líneas medias en neonatos
¿Quieres saber más sobre líneas medias? Apunta los siguientes consejos que debes tener en cuenta para asegurar que el procedimiento resulta exitoso y permite una adecuada evolución de pacientes con los que trabajas.
Enterocolitis necrotizante: factores y diagnóstico en el paciente neonatal
La enterocolitis necrotizante es una de las principales causas de morbi-mortalidad en los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos neonatales (1,2,3). Afecta, especialmente, a los recién nacidos prematuros o de muy bajo peso al nacer, debido a la...
CÁNULAS DE EXTRACCIÓN: ¿SU USO AUMENTA LA PRECISIÓN DE LA DOSIS DE LOS CONECTORES ENFit EN NEONATOS?
La llegada de los conectores ENFit, conectores “seguros” de nutrición enteral a las unidades de neonatología supuso el fin de los conocidos como “errores de conexión”. Es decir, a partir de su incorporación, ha resultado imposible conectar accidentalmente sistemas de...
¿Cómo mantener la permeabilidad del PICC neonatal?
Disponer de un acceso venoso con calidad en niños prematuros es esencial para su cuidado, ya que los catéteres venosos periféricos son limitados en tiempo y a tratamientos. La canalización de un catéter PICC en recién nacidos permite mantener intactos la mayoría de...
¿Qué venas están disponibles en la colocación del PICC en neonatos?
Para llevar a cabo un adecuado abordaje de la terapia intravascular de un neonato deben tenerse en cuenta múltiples factores que aseguren una administración de las fórmulas adecuadas, al mismo tiempo, que se preserva la integridad de su capital venoso ARTÍCULOS...
Recomendaciones en el uso de adhesivos de fijación de catéteres en neonatos
La piel del neonato es fundamental en su adaptación a la vida extrauterina. Es un órgano complejo y dinámico que cumple una serie de funciones vitales que permiten el desarrollo correcto del recién nacido.La dermis de un neonato es delgada y la barrera protectora...
¿Qué vía escoger para la canalización en neonatos según las características de las fórmulas a administrar?
A la hora de escoger el catéter adecuado para la administración del tratamiento en un paciente neonatal deben tenerse en cuenta múltiples factores que aseguren la preservación de su capital venoso y el éxito de la terapia. En ocasiones, puede ser necesaria la...
20 consejos sobre el PICC neonatal que debes conocer
¿Utilizas en tu unidad el catéter PICC para la administración de terapias en pacientes neonatales? Apunta las siguientes recomendaciones que debes tener en cuenta para asegurar que el procedimiento resulta exitoso y permite una adecuada evolución de los pacientes con...
Atención neonatal segura: dispositivos ajustados a las características y necesidades del RN a término y prematuro
El mes de noviembre es, sin duda, especial para la neonatología. Cada 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha que trata de concienciar de la importancia en la atención a estos recién nacidos vulnerables. En muchas ocasiones, los...
Dispositivos para la extracción de sangre en neonatos
Los recién nacidos de las Unidades de Neonatología están expuestos a múltiples pruebas y tratamientos. Es habitual que muchos de ellos requieran de la extracción de una muestra de sangre para analizar su estado y evolución. Sabemos que este método puede realizarse...
Métodos para la extracción de muestras de sangre en neonatos
Los recién nacidos ingresados en las unidades neonatales, en ocasiones, requieren de la realización de pruebas diagnósticas -hematológicas, inmunológicas, bioquímicas…- para evaluar su estado de salud. Algunos de estos exámenes dependen de la extracción de muestras de...
Síndrome de hipertensión pulmonar persistente neonatal
¿Sabes que es el síndrome de hipertensión pulmonar persistente? La incidencia de HPPN es de 1.9 por cada 1.000 recién nacidos. Estos pacientes presentan numerosas complicaciones ante la aparición del síndrome. La mortalidad derivada de la HPPN, varía según la causa...
¿Sabes qué significan los símbolos que aparecen en las etiquetas de los productos sanitarios y por qué es fundamental que los conozcas?
Saber leer e interpretar el etiquetado facilitará el trabajo de los equipos y mejorará la asistencia sanitaria. Conoce todos los símbolos que aparecen en las cajas de los dispositivos médicos.
¿Qué cuidados deben prestarse al recién nacido durante el Minuto de Oro?
Al nacer, los neonatos inician procesos fisiológicos que facilitan su adaptación del medio intrauterino al medio extrauterino. En ocasiones, esta adaptación resulta compleja debido a las innumerables repuestas -químicas, neurológicas, sensoriales, térmicas y...
12 cuidados de enfermería durante la realización del Método Canguro
La aplicación del método canguro para el cuidado de recién nacidos se ha revelado como una práctica eficaz, segura y simple para mejorar la salud y el bienestar de estos pacientes.A pesar de que esta técnica consiste en fomentar el contacto piel con piel entre el bebé...
El método canguro en las unidades de Neonatología
La prematuridad y el bajo peso al nacer son dos de los problemas principales por los que los recién nacidos quedan ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Según la Organización Mundial de la Salud, de los 4 millones de muertes neonatales...
12 atenciones a realizar durante la hora dorada del prematuro
La primera hora de un recién nacido, sobre todo en aquellos cuyo nacimiento se ha dado de forma prematura y que presentan un peso bajo o extremadamente bajo al nacer (< 1500 gr / <1000 gr), es un momento crucial para la asistencia sanitaria. Los procedimientos...
10 errores comunes en el uso de la sonda enteral en neonatos
En las Unidades Neonatales es muy común encontrar a los pacientes con una sonda enteral por motivos diversos. Por un lado, es la forma más frecuente de iniciar la nutrición enteral en recién nacidos prematuros debido a su inmadurez para coordinar la succión-deglución;...
Valoración de los reflejos arcaicos en el recién nacido
Al nacimiento, los recién nacidos son sometidos a diversas evaluaciones para determinar su estado general de salud. Este procedimiento, claramente protocolizado en todos los servicios de neonatología, es una de las principales estrategias, a nivel mundial, para...
Cuidados Centrados en el Desarrollo, entrevista a Rosario Ros
La incorporación en las unidades de neonatología es un proceso complejo y muy completo. Los profesionales que se integran en estas unidades no solo deben conocer un conjunto de procedimientos, herramientas y condiciones específicas que se dan de manera particular en...
Protocolo de prevención de infecciones relacionadas con el catéter neonatal
La prevención de infecciones en los servicios de neonatología es una de las tareas que involucran a todos los profesionales de la unidad. Concienciados con evitar esta compilación y los riesgos asociados, son muchos los hospitales que establecen berreras y métodos con...
Accesos vasculares comunes en neonatos: entrevista a @enfermerineonatal
La terapia intravenosa se ha convertido en una herramienta fundamental de supervivencia de los pacientes neonatales y, son cada vez más, los que requieren de esta práctica. A pesar de que es un procedimiento habitual, es muy importante conocer los dispositivos venosos...