⇓ ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ (12 min) ⇓ La actividad del WoCoVA existe desde el año 2010, desde entonces el acceso vascular en los hospitales se ha...
Entradas en la etiqueta
reservoriosWoCoVA 2022 – ¿Cómo medir el nivel de calidad de los cuidados relacionados con los accesos vasculares? – Entrevista al grupo INCATIV
⇓ ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ (6 min) ⇓ William Thomson Kelvin, físico y matemático británico del siglo XX, nos dejó la frase siguiente, "Lo que no se define no se puede...
3 razones para dejar de usar la radiografía como método de comprobación del acceso venoso central pediátrico
La radiografía sigue siendo hoy en día el método más usado en el mundo para comprobar la posición de la punta de un dispositivo de acceso vascular central. Sin embargo, las limitaciones de la placa se conocen desde hace años. Muchos estudios comparativos han...
4 razones por las que usar el método ECG-IC en la colocación de reservorios
Es muy común que, en el hospital, los radiólogos intervencionistas (también los anestesistas y cirujanos) se encarguen de la colocación de los reservorios. Para ello, usan la fluoroscopia cómo método de comprobación de la posición de la punta del dispositivo. A pesar...
¿Qué ventajas ofrece el picc-port?
El PICC-port es un catéter totalmente implantado que sin duda está ganando terreno en el mundo del acceso vascular, y no es de extrañar: nuevas indicaciones, reducción de costes, satisfacción del paciente. ¿Hacemos un repaso de todo ello? El PICC-port es un catéter...
Curso con el Dr. Rotenberg: técnica innovadora para la colocación de puertos venosos
El Dr. Luc Rotenberg radiólogo intervencionista del Instituto de la mama Henri Hartmann en Paris, nos enseña a través de una presentación muy didáctica, cómo procede a la colocación de reservorios, principalmente en pacientes oncológicos, en particular en pacientes...
Detectar y solucionar la infiltración y la extravasación en reservorios
La infiltración y la extravasación son complicaciones que frecuentemente se confunden y cuyos nombres vienen usados indiferentemente. Sin embargo, estos términos no se refieren al mismo evento. Es importante poder diferenciar los 2 para poder aplicar los cuidados...
¿Qué es la nutrición parenteral domiciliaria y qué acceso vascular usar?
Todo el mundo sabe que un correcto aporte nutricional es imprescindible para poder llevar una vida sana y un correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. En ocasiones este aporte no se puede realizar por las vías fisiológicas normales, es decir, por vía oral o enteral,...
5 tendencias en la colocación de reservorios
Descarga en PDF El reservorio o cámara implantable, se creó hace ya 50 años: en los 70, el estudio Belin et. al. fue el primero en describir el uso de un catéter central tunelizado y conectado con una cámara de infusión subcutánea para la administración de nutrición...
Prevención de las complicaciones en reservorios. Entrevista a Gloria Ortiz.
En esta entrevista Gloria Ortiz nos explica en detalle qué datos hay que conocer y qué pasos hay que seguir para acceder a un reservorio con una aguja Huber. https://youtu.be/ACWhpKGWSdw DATOS DEL RESERVORIO Para poder proceder a una punción la más adecuada posible a...
Mantenimiento y cuidado del reservorio
Los reservorios se colocan por distintos profesionales sanitarios: en adultos pueden ser radiólogos intervencionistas,...
Complicaciones en reservorios: Síndrome de pinch off
Los reservorios, dispositivos venosos totalmente implantados, son los accesos vasculares que más duración tienen y ofrecen una excelente prestación en pacientes crónicos, en particular oncológicos. Sin embargo, el reservorio puede conllevar ciertas complicaciones,...