Carlos Alonso Blas: «El uso de RCP puede duplicar las posibilidades de supervivencia»

Por Campus Vygon

9 Mar, 2023

La RCP es un procedimiento de emergencia focalizado en salvar vidas. Se lleva a cabo en el momento en el que una persona deja de respirar y su corazón deja de latir. Para realizarla, se combinan dos procedimientos: la ventilación (mediante la respiración boca a boca o con cualquier tipo de mascarilla con bolsa reservorio) y las compresiones cardíacas. Por una parte, la respiración boca a boca proporciona aire a los pulmones; por otra, las compresiones cardíacas intentan restituir la actividad del corazón.

La parada cardiorrespiratoria causa alrededor de 50.000 muertes al año en España y es la principal causa de defunción en personas adultas.

El uso de RCP puede duplicar las posibilidades de supervivencia, por lo que es de vital importancia que exista un consenso científico internacional que establezca unas guías de actuación para profesionales y ciudadanos.

Para conocer en profundidad los últimos avances de esta técnica, hemos tenido la oportunidad de entrevistar al Dr. Carlos Alonso Blas: Coordinador nacional del Programa de Formación en Soporte Vital de SEMES y nuevo Presidente de CERCP.

fORMACIÓN MÉDICA Y CIUDADANA EN eSPAÑA

RCP DE CALIDAD

Existen guías y normas que guían a profesionales y ciudadanos acerca de cómo realizar una reanimación cardio pulmonar. No obstante, Carlos destaca tres elementos a la hora de asegurar que la RCP sea de calidad.

  1. Compresiones torácicas de calidad: son el elemento clave para realizar una buena RCP. Para ello se deben tener en cuenta dos parámetros: la frecuencia (100-120compresiones/min) y la profundidad (5-6cm) de las mismas.
  2. Interrupciones: deben minimizarse todo lo posible las interrupciones durante la realización de la maniobra
  3. Descompresiones completas: es crucial permitir que, tras cada compresión, se efectúe una descompresión completa. Por ello, recalca el hecho de que debemos evitar permanecer apoyados sobre el tórax de la persona a la que asistimos.

PRESENTE, PASADO Y FUTURO

Debemos tomar conciencia de la importancia de la investigación continua, y el CERCP es un claro ejemplo de ello. La puesta en común de opiniones por parte de diferentes profesionales del sector se articula como una fuente de conocimiento para el sector sanitario y la sociedad en general.

El Dr. Carlos Antonio Blas apunta a tres conceptos clave a la hora de plantearse el futuro de la especialidad.

  1. Ampliación del uso del ECMO: a pesar de las dificultades inherentes a su implementación, pero sí se empleará como terapia puente para determinadas tecnologías .
  2. Técnicas docentes: se buscará una mayor sencillez y practicidad en las mismas, así como el respaldo de elementos digitales.
  3. Desfibriladores: se trabaja intensamente por un despliegue de los desfibriladores mucho más universal.

A continuación, os dejamos el resto de la entrevista, en la cual se analiza la importancia de las simulaciones de alta y baja calidad a la hora de formar a los sanitarios; cómo el COVID 19 ha cambiado los protocolos de actuación y hacia dónde se dirige el futuro de la especialidad.

Si lo prefieres, también puedes visualizar la entrevista al completo en nuestro canal de Youtube.

Bibliografía:

  1. Fundación Española del Corazón (2022). RCP: Cómo realizar la reanimación cardiopulmonar que puede salvar miles de vidas. https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/3871-rcp-como-realizar-la-reanimacion-cardiopulmonar-que-puede-salvar-miles-de-vidas.html

Campus Vygon

Fabricamos y distribuimos material médico quirúrgico de alto valor añadido en hospitales, pero somos mucho más...
Peligros de una mala oxigenación

Peligros de una mala oxigenación

Una buena oxigenación es esencial para un funcionamiento adecuado de los órganos vitales, tales como el cerebro o el corazón. La oxigenoterapia automatizada se ha convertido en una solución efectiva para mejorar la oxigenación en pacientes con enfermedades...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This