Fernando Ramasco nos explica su visión del futuro de la Anestesiología

Por Anna Pérez Borja

23 Jun, 2021

El doctor Fernando Ramasco es vicepresidente de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor en la Sección de Cuidados intensivos. También es jefe de la unidad de reanimación del servicio de anestesia y reanimación en el hospital universitario La Princesa de Madrid, donde también ejerce de jefe de estudios y tutor de residentes.

Entre las áreas de investigación a las que ha dedicado sus esfuerzos, destaca la sepsis, es el fundador de Código Sepsis Princesa; la monitorización hemodinámica; los cuidados intensivos; la cirugía torácica; y la RCP, siendo instructor en SVA por SEDAR/ERC e instructor de simulación clínica.

Asimismo, como buen líder, destacan en su perfil algunas soft skills como las de la docencia y el interés por las nuevas tecnologías. Le mueve un lema en todo lo que hace: “transformar la realidad que me rodea a mejor”.

En el marco del curso #orgullososdeseranestesistas organizado conjuntamente entre Vygon y Sedar, hablamos con él en una entrevista a la que puedes acceder aquí.

Entre los temas tratados, el dr. Ramasco nos ha explicado cuáles son las líneas estratégicas de Sedar en su sección de Cuidados Intensivos:

Además, el doctor ha explicado también la perspectiva multidisciplinar de la especialidad y, en concreto, de los cuidados intensivos:

Monitorización hemodinámica dinámica: el arte de escalar el tratamiento en el shock

Monitorización hemodinámica dinámica: el arte de escalar el tratamiento en el shock

Cuando nos enfrentamos a un paciente en shock, no basta con actuar: hay que saber cómo y cuándo hacerlo. La monitorización hemodinámica se convierte así en nuestra brújula clínica, permitiéndonos entender qué está fallando y cuál debe ser el siguiente paso terapéutico.

Pero ¿cómo elegir la herramienta adecuada en cada fase del shock? ¿Qué sistema nos ofrece la información más fiable y útil en tiempo real? Y, sobre todo, ¿cómo evitar el sobretratamiento o las decisiones a ciegas?

En este artículo, te proponemos escalar el tratamiento del shock desde una perspectiva práctica y adaptativa, basada en el concepto de monitorización hemodinámica dinámica. Aprenderás a orientar la monitorización según el momento clínico del paciente y a integrar múltiples fuentes de información para una toma de decisiones más precisa.

leer más
Monitorización hemodinámica avanzada: primeros pasos para entender el valor de la elastancia arterial

Monitorización hemodinámica avanzada: primeros pasos para entender el valor de la elastancia arterial

La elastancia arterial es una característica física de los vasos arteriales que se ha investigado recientemente en numerosos estudios científicos con el fin de identificar su posible interpretación y correlación en el contexto de la monitorización hemodinámica avanzada en pacientes críticos para mejorar aún más la gestión de fluidos y la administración de terapias dirigidas.

Estos estudios han sido posibles gracias a que en los nuevos sistemas de monitorización hemodinámica es posible identificar el valor de la elastancia arterial de forma mínimamente invasiva y precisa.

En el siguiente artículo, recordaremos algunos principios de la fisiología del sistema cardiovascular, para poder presentar con mayor claridad los hallazgos recientes sobre este innovador parámetro hemodinámico.

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This