Los catéteres centrales insertados periféricamente en neonatos (n-PICC o PICC neonatal) se utilizan habitualmente en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) para administrar fármacos vasoactivos y soluciones hiperosmóticas, como la nutrición parenteral.
Estos catéteres suelen mantenerse en su lugar durante 2 o 3 semanas y desempeñan un papel crucial en la atención neonatal, especialmente en los casos en los que el acceso intravenoso resulta difícil. Sin embargo, la elección de la técnica de inserción del n-PICC tiene importantes implicaciones para los resultados clínicos, las tasas de éxito de la inserción y los costes asociados.
La elección de la técnica de inserción del n-PICC tiene importantes implicaciones para los resultados clínicos, las tasas de éxito de la inserción y los costes asociados.
Técnicas de inserción de PICC PARA EL ESTUDIO
Existen varios métodos tradicionales para insertar n-PICC en recién nacidos, y este estudio se centra principalmente en la técnica de la cánula pelable, denominada SNT, y la técnica de Seldinger modificada (MST).
- SNT (en el artículo al que hacemos referencia, SNT se utiliza para denotar la «técnica de aguja rompible» (Split Needle Technique); sin embargo, según los detalles del procedimiento proporcionados, la técnica aplicada corresponde a la técnica de cánula pelable): este método utiliza un introductor compuesto por una aguja de punción y una cánula pelable. Se trata de un procedimiento rápido y relativamente sencillo; sin embargo, puede asociarse a complicaciones como la transfixión venosa y una mayor dificultad para acceder a los vasos pequeños debido al gran tamaño de la cánula (20G).
- MST (técnica de Seldinger modificada): Esta técnica consiste en puncionar la vena con una aguja de calibre muy pequeño (24G), seguida de la inserción de un cable guía, un dilatador y una cánula pelable antes de avanzar el PICC (1 a 2 Fr). La MST ha demostrado una mayor tasa de éxito y requiere menos venopunciones, lo que conduce a mejores resultados clínicos.
TÉCNICA MST: una opción clínica y económica
Varios estudios sugieren que la implementación de la MST ofrece importantes beneficios clínicos en comparación con la SNT, en particular al reducir el número de punciones necesarias para la inserción correcta del catéter. Esta disminución del número de intentos conlleva menos complicaciones, reduce la necesidad de reintervenciones y se traduce en menos dolor y estrés para el paciente.

El artículo que aborda la relevancia clínica de la técnica de Seldinger modificada ofrece más información sobre las implicaciones clínicas de la MST.
En este contexto, es relevante examinar el impacto económico de la implementación de esta técnica en entornos clínicos. Un estudio retrospectivo realizado en el St. Michael’s Hospital de Bristol, Reino Unido, comparó los costes de la MST y la SNT para la inserción de PICC neonatal.
A primera vista, la técnica SNT parece ser menos costosa que la MST tanto para catéteres de 1 Fr como de 2 Fr. Esta diferencia de coste se debe principalmente al uso de consumibles menos costosos. Sin embargo, cuando se realiza un análisis económico exhaustivo, el panorama se vuelve más matizado.
Coste de los consumibles para un intento de inserción:
- Para la técnica MST, el coste fue de 86,50 £ (99,48 €) para un catéter de 1 Fr y de 103,90 £ (119,49 €) para un catéter de 2 Fr.
- Para la técnica SNT, fue de 38,50 £ (44,28 €) para un catéter de 1 Fr y de 55,90 £ (64,29 €) para un catéter de 2 Fr.
Coste total por inserción exitosa de un catéter PICC neonatal:
- El coste fue de 138,51 £ (159,29 €) para la técnica MST y de 134,78 £ (154,00 €) para la técnica SNT.
Coste total incluyendo el salario del profesional:
Al incluir el salario del profesional, el coste total por n-PICC con éxito fue de 156,41 £ (179,87 €) para la técnica MST y de 152,51 £ (175,39 €) para la técnica SNT.

El análisis económico destaca una diferencia de coste no significativa entre las dos técnicas de inserción. Si se tienen en cuenta tanto los costes de los consumibles como los salarios de los profesionales que realizan la inserción del catéter, los costes totales por PICC insertado con éxito son de 156,41 £ para la MST y de 152,51 £ para la SNT.
Además, según un estudio de Roland Van Rens, las variaciones en los salarios del personal entre instituciones y países pueden influir en la evaluación de la rentabilidad de la MST, lo que podría favorecer esta técnica a largo plazo. Si bien la MST implica un gasto inicial ligeramente superior en consumibles, reduce significativamente el número de punciones necesarias para una inserción exitosa. Esta disminución de los intentos proporciona beneficios económicos indirectos, como un menor riesgo de complicaciones y una menor necesidad de reintervenciones, lo que en última instancia optimiza el coste global del procedimiento.
En este sentido, la implementación de la MST ofrece no solo ventajas clínicas, sino también beneficios económicos.
Si bien la MST implica un gasto inicial ligeramente superior en consumibles, reduce significativamente el número de punciones necesarias para una inserción exitosa
CONCLUSIÓN
En conclusión, aunque la MST supone un coste ligeramente superior si se tienen en cuenta únicamente los consumibles para una inserción, su tasa de éxito significativamente mayor en comparación con la SNT compensa esta diferencia. Por lo tanto, cuando se relaciona el coste con las inserciones exitosas, ambas técnicas resultan comparables desde el punto de vista económico.
Además, la MST ofrece importantes ventajas clínicas: al reducir el número de punciones venosas necesarias, ayuda a preservar el capital venoso, limita el dolor en los recién nacidos y disminuye el riesgo de complicaciones asociadas a la colocación del catéter. Constituye un enfoque más eficaz en neonatología sin incurrir en costes adicionales globales.
BIBLIOGRAFÍA
- Gibb JJC, MacLeod R, Mahoney L, Elanjikal Z. Modified Seldinger technique for neonatal epicutaneo-caval catheter insertion: A non-randomised retrospective study. J Vasc Access. 2021;1-6. doi:10.1177/11297298211054637
- Van Rens MFPT, Hugill K, van der Lee R, Francia ALV, van Loon FHJ, Bayoumi MAA. Comparing conventional and modified Seldinger techniques using a micro-insertion kit for PICC placement in neonates: a retrospective cohort study. Front Pediatr. 2024;Published May 2. doi:10.3389/fped.2024.1395395
0 comentarios