El bloqueo interescalénico es el abordaje de preferencia de muchos profesionales a la hora de bloquear la parte proximal de la extremidad superior . Su sencillez y practicidad lo convierten en una herramienta indispensable. No obstante, su versatilidad se ve acompañada de una gran limitación: la alta tasa de paresia del nervio frénico.
¿Qué alternativas tenemos para mejorar la seguridad del paciente?
Campus Vygon
Innovación cardiovascular en el siglo XXI: Un compromiso renovado con la vida
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito médico ha abierto nuevas fronteras en el análisis e interpretación de datos complejos. En cardiología, la IA se utiliza para detectar patrones sutiles en electrocardiogramas (ECG), predecir riesgo de eventos adversos y optimizar el seguimiento clínico.
Modelos entrenados con millones de registros pueden identificar arritmias, disfunción ventricular o signos precoces de insuficiencia cardíaca, incluso antes de que el clínico note anomalías. Además, la IA aplicada a las imágenes cardíacas contribuye a delinear estructuras con mayor precisión, segmentar cavidades y tejidos automáticamente y estimar volúmenes y fracciones de eyección de forma reproducible.
Análisis de costes de la técnica de Seldinger modificada (MST) para la inserción de catéteres PICC en neonatos
Descubre cómo la técnica MST es la opción más costo-efectiva para la inserción del PICC en pacientes neonatales.
8 claves técnicas para elegir la válvula hemostática que se ajuste a sus necesidades
+ 4 beneficios clínicos que mejoran el control de la hemostasia Introducción Durante los procedimientos cardiovasculares, mantener la hemostasia al insertar o retirar dispositivos es uno de los retos técnicos más delicados. Con cada introducción de un catéter o una...
¿Por qué la sonda de alto flujo es la más adecuada para prematuros con ventilación?
¿Conoces la sonda de alto flujo? La mejor opción para dispositivos de nutrición enteral en pacientes con ventilación mecánica.
Cómo optimizar las angioplastias y mejorar los resultados clínicos gracias a los dispositivos de inflado rápido
Los dispositivos de inflado rápido han revolucionado la angioplastia coronaria, optimizando significativamente los resultados clínicos y la eficiencia del procedimiento. Los dispositivos de inflado aunan rapidez y eficacia. Este artículo estudia las características de estos dispositivos.
Guía práctica para el abordaje de una estenosis vascular: de la evaluación a la gestión de la crisis
La estenosis vascular constituye uno de los principales mecanismos fisiopatológicos de enfermedades de alto impacto sanitario. Enfermedades como la cardiopatía isquémica, el ictus isquémico o la enfermedad arterial periférica.
Donación de leche materna: Experiencias y recomendaciones desde los Bancos de Leche
Cada 19 de mayo, es una oportunidad para reconocer y promover la importancia de la leche materna en la nutrición y el desarrollo de los recién nacidos desde los Bancos de Leche.
¿Por qué elegir el acceso radial frente al femoral?
Análisis integral de beneficios clínicos y optimización de recursos asistenciales El presente artículo analiza la evidencia científica comparativa entre la compresión radial y femoral posterior a intervenciones coronarias percutáneas (ICP), con énfasis en los...
¿Por qué es importante la colocación correcta de la ubicación de la punta del catéter? Beneficios del sistema ECG-IC en combinación con el catéter de corte proximal
El acceso venoso central requiere precisión y seguridad para evitar complicaciones graves. El electrocardiograma intracavitario (ECG-IC) ha revolucionado la colocación de catéteres centrales, especialmente cuando se utiliza con un PICC proximal, permitiendo una ubicación precisa de la punta del catéter en la unión cavo-auricular y reduciendo riesgos como arritmias y trombosis.









