Campus Vygon

A place to learn about health procedures and techniques from leading professionals.
Comparativa de sistemas de fijación de la sonda en neonatos

Comparativa de sistemas de fijación de la sonda en neonatos

Hay diversos métodos para fijar la sonda en el neonato una vez introducida. Sabemos que la extracción accidental es algo muy común en estos pacientes, por lo que la fijación es clave dentro del mantenimiento de las sondas.

En el artículo de hoy elaboraremos una comparativa de cómo utilizar tres diferentes sistemas de fijación de la sonda en neonatos:

leer más
3 razones para dejar de usar la radiografía como método de comprobación del acceso venoso central pediátrico

3 razones para dejar de usar la radiografía como método de comprobación del acceso venoso central pediátrico

La radiografía sigue siendo hoy en día el método más usado en el mundo para comprobar la posición de la punta de un dispositivo de acceso vascular central. Sin embargo, las limitaciones de la placa se conocen desde hace años. Muchos estudios comparativos han demostrado que la placa tiene un nivel de precisión muy inferior a otros métodos.

leer más
Comparativa de técnicas de canalización en neonatos

Comparativa de técnicas de canalización en neonatos

En el artículo de hoy vamos a desarrollar una comparativa de las diferentes técnicas de canalización de accesos venosos centrales aplicadas a neonatos. Pero, antes que nada, cabe recordar que lo más importante en la elección de esta técnica, especialmente cuando nos...

leer más
Claves para la fluidoterapia en neurocirugía

Claves para la fluidoterapia en neurocirugía

Cuando se produce un accidente cerebrovascular, partes del cerebro se dañan y pueden comenzar a morir en minutos. Por ello, la prevención, el diagnóstico y la acción terapéutica deben ser inmediatas. Neurocirujanos, anestesistas, intensivistas y neurointervencionistas se esfuerzan a diario por evitar las complicaciones asociadas a procedimientos neuroquirúrgicos y endovasculares.2 A pesar de ello, cada año, casi 800.000 personas tienen un accidente cerebrovascular, más de 140.000 mueren y muchos supervivientes quedan con discapacidades. 1

Tanto es así que una de cada 20 muertes de adultos se debe a un accidente cerebrovascular, según datos de la CDC, cerca del 80% se podían haber prevenido.1

Cuando se produce un accidente cerebrovascular, partes del cerebro se dañan y pueden comenzar a morir en minutos. Por ello, la prevención, el diagnóstico y la acción terapéutica deben ser inmediatas. 1

En cualquier procedimiento de alto riesgo, entre los que se incluye la neurocirugía, la monitorización hemodinámica tiene un papel fundamental para guiar el tratamiento y actuar de forma precoz evitando posibles complicaciones que pongan en riesgo la vida del paciente.

leer más
Fuga en el punto de inserción del catéter midline o PICC: ¿qué está pasando?

Fuga en el punto de inserción del catéter midline o PICC: ¿qué está pasando?

Dentro de la terapia intravenosa periférica, el catéter midline y el catéter PICC, ambos introducidos por vía periférica, ofrecen una vía de calidad al paciente y evitan el agotamiento vascular mediante una inserción y un mantenimiento adecuado.

Sin embargo, no son exentos de complicaciones y no es siempre fácil entender el origen de las mismas. Una de las complicaciones que puede dejar un poco perplejo a primera vista, es la pérdida de líquido que se puede observar desde el punto de inserción, alrededor del catéter.

leer más
PICC multilumen con orificios distales o con orificios distantes: ¿cuál usar?

PICC multilumen con orificios distales o con orificios distantes: ¿cuál usar?

En el acceso vascular central es muy común tener que usar dispositivos multilumen. Sin embargo, en función de las marcas utilizadas, los catéteres PICCs pueden tener características distintas. Una de ellas es la localización del orificio de cada luz: puede terminar a nivel distal o cada orificio puede terminar en un punto distinto, teniendo siempre uno distal y los otros de manera escalonada. En este post, trataremos de responder a estas preguntas, empezando por hacer un repaso sobre las indicaciones y el uso de un dispositivo multilumen, a posteriori veremos qué aplicación se hace en la clínica teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada PICC y si existe respaldo científico del uso de cada uno.

leer más