5 Beneficios de la Eadyn en la práctica clínica

¿Conoces la utilidad de la elastancia dinámica en la práctica clínica? Descubre cómo su alto valor predictivo puede permitirte adelantarte a episodios hipotensivos en vez de reaccionar a ellos.

Acceso vascular subcutáneo en pediatría: protocolo estandarizado para mejorar la calidad asistencial

https://open.spotify.com/episode/3JPtxaNxfpJr15JzAl8EU8?si=ddaa502e16c34759 Artículo en colaboración con Lucía Del Pozo Calvo, Enfermera en FSE de Enfermería Pediátrica y Ana López escudero,...

¿Cómo realizar una correcta monitorización hemodinámica del paciente pediátrico?

La monitorización hemodinámica es una herramienta clave en críticos, pero la tecnología parece pensada solo para el paciente adulto… ¿Cómo monitorizar correctamente en pediatría? El Dr. Paco Escribà nos aporta información al respecto.

Ventajas del flujo continuo y constante de oxígeno en paciente con Edema de Pulmón

Ventajas del flujo continuo y constante de oxígeno en paciente con Edema de Pulmón

El edema pulmonar es una afección causada por un exceso de líquido en los pulmones, en concreto, en los alvéolos y como consecuencia impide que el oxígeno llegue a la sangre.

Si bien el tratamiento del edema pulmonar es diferente según la causa, por lo general, incluye el suministro de oxígeno adicional y la administración de medicamentos.

leer más
20 consejos sobre el PICC neonatal que debes conocer

20 consejos sobre el PICC neonatal que debes conocer

¿Utilizas en tu unidad el catéter PICC para la administración de terapias en pacientes neonatales?

Apunta las siguientes recomendaciones que debes tener en cuenta para asegurar que el procedimiento resulta exitoso y permite una adecuada evolución de los pacientes con los que trabajas. Los profesionales de enfermería al cargo de los cuidados del paciente deben evaluar si existe necesidades para la inserción de un PICC. Para ello, se debe analizar y evaluar de forma individualizada las necesidades, riesgos y beneficios que supone la canalización de esta vía en cada paciente y si existen venas disponibles para la inserción (1).

leer más
Extracciones de sangre con un catéter midline: ¿se puede o no se puede?

Extracciones de sangre con un catéter midline: ¿se puede o no se puede?

Una de las ventajas que presenta una vía central es que se puede, a través de ella, proceder a extracciones repetidas de sangre.

El catéter midline, considerado como un gran recurso en la terapia intravenosa periférica, puede evitar la colocación de un CVC(1) por agotamiento vascular pero puede suponer dudas de cara a las analíticas de sangre.

Su calibre, su ubicación, sus posibles complicaciones son elementos cuyo impacto sobre la extracción de sangre puede generar confusión para los sanitarios que manipulan este tipo de dispositivos a diario.

leer más
8 prácticas para reducir la infección relacionada con el catéter arterial

8 prácticas para reducir la infección relacionada con el catéter arterial

Las infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con la cateterización se asocian con una mayor tasa de mortalidad, una estancia hospitalaria más prolongada y un aumento del coste asistencial. Aunque la tasa de infección del catéter arterial es inferior a la encontrada en los dispositivos centrales, cuando esta se produce, puede desencadenar en graves consecuencias.

¿Qué encontrarás en este artículo?

En este artículo conoceremos la razón por la que se producen las infecciones relacionadas con el catéter arterial, así como sus manifestaciones clínicas.

Además, repasaremos las complicaciones más habituales de tres de los accesos arteriales más utilizados: arteria radial, femoral y axilar.

Por último, conoceremos 8 estrategias que pueden ayudarnos a reducir la incidencia de infección relacionada con el catéter arterial, las cuales se dividirán en:

leer más
Seguridad en la Oxigenoterapia Hospitalaria

Seguridad en la Oxigenoterapia Hospitalaria

El oxígeno hospitalario se utiliza actualmente como principio activo en la terapia respiratoria intrahospitalaria ya que está considerado como un fármaco más dentro del arsenal terapéutico disponible para los profesionales hospitalarios. Por esta razón debe prescribirse y administrarse de forma correcta y segura como cualquier otra droga. Además, es un fármaco con graves efectos secundarios, sobre todo en situaciones de sobredosificación. 

leer más
Bloqueo BRILMA

Bloqueo BRILMA

En 2012 se describe por primera vez este bloqueo, BRILMA. Es un bloqueo interfascial que se utiliza en pacientes a las que se les realiza una cirugía de mama no reconstructiva.  El bloqueo BRILMA consiste en bloqueo de las ramas cutáneas de...

leer más
¿Qué ventajas ofrece el picc-port?

¿Qué ventajas ofrece el picc-port?

El PICC-port es un catéter totalmente implantado que sin duda está ganando terreno en el mundo del acceso vascular, y no es de extrañar: nuevas indicaciones, reducción de costes, satisfacción del paciente.

¿Hacemos un repaso de todo ello?

El PICC-port es un catéter que, aunque lleva en la práctica varias décadas, es en los últimos años cuando ha encontrado la fortaleza de las nuevas tecnologías unida a las best practice en el campo del acceso vascular.

Los reservorios colocados en antebrazo o brazo con técnicas más invasivas, como la Seldinger o la fluoroscopia, son conceptos del pasado, que se han visto superados por los nuevos avances tanto en las técnicas como en los materiales. Es aquí donde el PICC-port encuentra su ventaja: el uso de estas técnicas seguras, con mínimo daño vascular y tasa de complicaciones, permiten una reducción de costes de manera global.

No solo eso, el PICC-port, al ser un catéter híbrido -que se coloca como un PICC, pero se comporta como un reservorio- es procedimiento enfermero global, desde la valoración hasta la retirada.

leer más