En un instante, el pulso o la presión arterial de una persona pueden desaparecer, el paciente pierde el conocimiento y llega al colapso, seguido de la muerte si el tratamiento no se proporciona rápidamente. 3 En España se calcula que se producen unas 30.000 muertes...
3 complicaciones a tener en cuenta para mantener un picc permeable
Desde su creación, los Equipos de Acceso Vascular especialmente dedicados a la colocación de catéteres PICCs, han demostrado ser eficientes en la reducción de complicaciones relacionadas con cateterismo. Sin embargo, como lo comenta Nancy Moureau en el 2016, en un...
¿Sabes qué significan los símbolos que aparecen en las etiquetas de los productos sanitarios y por qué es fundamental que los conozcas?
Saber leer e interpretar el etiquetado facilitará el trabajo de los equipos y mejorará la asistencia sanitaria. Conoce todos los símbolos que aparecen en las cajas de los dispositivos médicos.
9 Beneficios en la canalización venosa central guiada por ECG
Una canalización venosa central exitosa desde el primer intento es un desafío incluso para los profesionales más experimentados, no obstante, existen diferentes métodos que pueden facilitar su inserción y posterior comprobación. La ubicación de la punta del catéter es...
¿Qué cuidados deben prestarse al recién nacido durante el Minuto de Oro?
El minuto de oro recoge las actuaciones que deben llevar a cabo los profesionales sanitarios para asegurar la supervivencia del RN. Conócelos
3 beneficios en el uso de catéteres venosos centrales con rifampicina y miconazol
La proporción de pacientes a los que se les coloca un catéter venoso central ha aumentado con los años, tanto es así, que el 78% de los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) en Europa, tiene insertado un CVC. [7] No obstante, la colocación de...
Problemas cutáneos en el acceso vascular: gestión y prevención
La piel puede verse afectada no solo por las ya conocidas MARSI, sino también por variadas condiciones intrínsecas o clínicas que suponen un reto a la hora de mantener una fijación adecuada del catéter central sobre la piel del paciente. Diferencia entre lesión de la...
12 cuidados de enfermería durante la realización del Método Canguro
La aplicación del método canguro para el cuidado de recién nacidos se ha revelado como una práctica eficaz, segura y simple para mejorar la salud y el bienestar de estos pacientes.A pesar de que esta técnica consiste en fomentar el contacto piel con piel entre el bebé...
El método canguro en las unidades de Neonatología
La prematuridad y el bajo peso al nacer son dos de los problemas principales por los que los recién nacidos quedan ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Según la Organización Mundial de la Salud, de los 4 millones de muertes neonatales...
12 atenciones a realizar durante la hora dorada del prematuro
La primera hora de un recién nacido, sobre todo en aquellos cuyo nacimiento se ha dado de forma prematura y que presentan un peso bajo o extremadamente bajo al nacer (< 1500 gr / <1000 gr), es un momento crucial para la asistencia sanitaria. Los procedimientos...
La perfusión con el catéter midline: ¿bomba o gravedad?
El midline es un catéter seguro que ha revolucionado la terapia intravascular periférica y se ha convertido en una herramienta fundamental en el cateterismo. Sin embargo la administración de tratamientos a través de este tipo de vías puede suponer algunos problemas si...
10 errores comunes en el uso de la sonda enteral en neonatos
En las Unidades Neonatales es muy común encontrar a los pacientes con una sonda enteral por motivos diversos. Por un lado, es la forma más frecuente de iniciar la nutrición enteral en recién nacidos prematuros debido a su inmadurez para coordinar la succión-deglución;...
Claves para la infusión de clevidipino
El clevidipino es un agente intravenoso de inicio rápido, utilizado principalmente cuando se precisa de una reducción rápida de la presión arterial. [1] La hipertensión arterial afecta al 30-40% de la población mayor de los 20 años, y hasta a un 60% de la población...
Cómo evitar la infección del acceso vascular: el papel del anclaje subcutáneo
Las infecciones de acceso vascular son las complicaciones más temidas en absoluto, por su gran repercusión en el paciente y en el consumo de recursos, incluyendo el tiempo de estancia hospitalaria de la persona. Al ser una complicación que puede evitarse o reducirse...
Valoración de los reflejos arcaicos en el recién nacido
Al nacimiento, los recién nacidos son sometidos a diversas evaluaciones para determinar su estado general de salud. Este procedimiento, claramente protocolizado en todos los servicios de neonatología, es una de las principales estrategias, a nivel mundial, para...
3 Claves para un mayor control en la infusión de terlipresina
La terlipresina es el resultado de la modificación de la estructura de la vasopresina, al añadirle aminoácidos en la región N-terminal. Este cambio prolonga la actividad biológica de la vasopresina, conservándose la actividad presora de la molécula original. [6] Al...
Curso: los beneficios del midline en la práctica clínica
En el segundo episodio de nuestro curso sobre midline, Myriam Martín supervisora de oncología y autora del proyecto EAV (Equipo de Acceso Vascular) del Hospital de Santiago de Compostela y el Dr. Samuel García, especialista en medicina interna y en la implantación de...
Curso con el Dr. Rotenberg: técnica innovadora para la colocación de puertos venosos
El Dr. Luc Rotenberg radiólogo intervencionista del Instituto de la mama Henri Hartmann en Paris, nos enseña a través de una presentación muy didáctica, cómo procede a la colocación de reservorios, principalmente en pacientes oncológicos, en particular en pacientes...
Cuidados Centrados en el Desarrollo, entrevista a Rosario Ros
La incorporación en las unidades de neonatología es un proceso complejo y muy completo. Los profesionales que se integran en estas unidades no solo deben conocer un conjunto de procedimientos, herramientas y condiciones específicas que se dan de manera particular en...
Fernando Ramasco nos explica su visión del futuro de la Anestesiología
El doctor Fernando Ramasco es vicepresidente de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor en la Sección de Cuidados intensivos. También es jefe de la unidad de reanimación del servicio de anestesia y reanimación en el hospital...
Protocolo de prevención de infecciones relacionadas con el catéter neonatal
La prevención de infecciones en los servicios de neonatología es una de las tareas que involucran a todos los profesionales de la unidad. Concienciados con evitar esta compilación y los riesgos asociados, son muchos los hospitales que establecen berreras y métodos con...
Síndrome de lisis tumoral, un caso clínico pediátrico presentado por la Dra. Sonia Brió
La Dra. Sonia Brió, coordinadora UCI Pediátrica del hospital de la Santa Creu i Sant Pau, expone en el curso “Casos prácticos de monitorización hemodinámica con método P.R.A.M en pediatría”, un caso de síndrome de lisis tumoral. El síndrome de lisis...
Webinar: Por qué usar el catéter midline en lugar del catéter corto
En esta mesa redonda 3 enfermeros especialistas en acceso vascular, Cristina España, Maite Parejo, y Juan José Arranz nos explican cómo surgió la necesidad de colocar catéteres midlines y cómo pudieron hacerlo en sus respectivos centros. Ahí van los puntos claves que...
Accesos vasculares comunes en neonatos: entrevista a @enfermerineonatal
La terapia intravenosa se ha convertido en una herramienta fundamental de supervivencia de los pacientes neonatales y, son cada vez más, los que requieren de esta práctica. A pesar de que es un procedimiento habitual, es muy importante conocer los dispositivos venosos...
Postoperatorio de cirugía cardíaca pediátrica, un caso clínico presentado por la Dra. M. Victoria Ramos Casado
La Dra. M. Victoria Ramos Casado, médico adjunto de la UCI pediátrica del hospital 12 de octubre, expone en el curso “Casos prácticos de monitorización hemodinámica con método P.R.A.M en pediatría”, un caso de postoperatorio de cirugía cardíaca pediátrica,...