El uso de la presión positiva a la desconexión es una práctica muy común en los accesos vasculares en general. Técnicamente hacer una purga del sistema antes de desconectar un dispositivo Luer permite evitar una posible oclusión posterior (las válvulas de seguridad...
Día mundial contra el cáncer – Entrevista a Maite Parejo: la gestión holística del paciente oncológico
Maite es actualmente enfermera referente del Equipo de Terapia Intravenosa del hospital de Sant Joan de Reus, y en esta entrevista nos habla desde su actual función, pero sobre todo desde su experiencia como enfermera de oncología. Con más de 30 años en servicios...
Protocolo de elección y colocación de la sonda enteral en neonatos
Yolanda Campos, enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital de Cruces, nos ha dado una clase magistral sobre Nutrición Enteral en neonatos. En ella hemos repasado diferentes conceptos relacionados con la NE y nos ha presentado el protocolo que han...
Riesgos y complicaciones asociados a las técnicas de anestesia regional
Las ventajas de las técnicas de anestesia regional son amplias y reconocidas en el ámbito obstétrico y en el ámbito quirúrgico. De hecho, su recomendación ha aumentado desde el inicio de la pandemia de Covid-19 para limitar la estancia de los pacientes en el hospital...
Monitorización Hemodinámica, Métodos Físico Matemáticos vs Métodos Estadísticos
La monitorización hemodinámica permite a los profesionales conocer el estado hemodinámico de los pacientes y adaptar el tratamiento a sus necesidades concretas. En el mercado encontramos diferentes monitores del contorno del pulso, siendo difícil elegir entre las...
Clasificación del Recién Nacido: facilitar el diagnóstico y prevenir complicaciones
Descarga en pdf La primera etapa de la vida de un bebé es muy importante. Durante el periodo en el que es considerado un recién nacido o neonato - 28 días desde su nacimiento, ya sea mediante parto natural o por cesárea- suceden cambios significativos y muy rápidos...
12 Claves para la infusión de dopamina
La dopamina es comúnmente conocida como la ‘hormona de la felicidad’, ya que cuando se genera de forma natural aumenta los niveles de motivación, la productividad y la concentración. [4,5] Está considerada el precursor inmediato natural de la norepinefrina....
¿Es eficaz la purga del equipo de infusión después de la administración de quimioterapia?
Trabajar como enfermera en Hospital de Día Oncológico (HDO) supone seguir unas estrictas medidas de seguridad cuando se administra tratamientos citostáticos a los pacientes. Tanto en la recepción de la bolsa de tratamiento, la preparación de los dispositivos y la...
Consenso de las sociedades científicas sobre el material que se debe utilizar en técnicas de VMNI
Los profesionales sanitarios que han trabajado en distintos hospitales y servicios entienden que el conocimiento del material y la tecnología disponible es básico para poder trabajar de forma eficiente. Siendo esto cierto siempre, la situación de pandemia ha agrandado...
¿Por qué la jeringa de bajo volumen (LDT) NO elimina los riesgos de sobredosis en neonatos?
Descarga en pdf Debido a las dudas planteadas en el uso de la jeringa LDT (Low Dose Tip) en la población neonatal, la Organización Internacional para la Estandarización corrigió el pasado mes de marzo la norma ISO 20695 para eliminar la jeringa LDT de...
Covid-19. ¿Cómo utilizar listados de verificación si no podemos estar asistidos por otro profesional?
Los procedimientos médicos son cada vez más complejos y los riesgos más elevados. Además, muchos procedimientos requieren un tratamiento multidisciplinario. [1] Por ello, en la práctica clínica, una gran herramienta son las listas de verificación, las cuales...
Método RaPeVA en ecografía: valoración venosa y técnica de punción
Descarga el Ebook sobre ecografía La mayoría de los pacientes reciben su primer dispositivo intravenoso durante la evaluación en el servicio de urgencias. Se canaliza una vía periférica apresurada, y la ubicación y el método de inserción a menudo no son óptimos. Una...
Las claves del consenso de las sociedades científicas sobre el uso de SRNI en pacientes adultos con IRA
“La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es una modalidad de soporte respiratorio que conlleva la aplicación de una presión positiva en la vía aérea de pacientes con insuficiencia respiratoria de diferentes etiologías mediante el uso de una interfase diferente del...
Jonathan Shaw y la revolución del catéter Epicutáneo-cava
El trabajo del doctor Jonathan C.L Shaw con la creación del catéter Epicutáneo-cava supuso, y todavía significa, una de las grandes revoluciones en mundo de la asistencia neonatal. Sus investigaciones permitieron el desarrollo de un catéter seguro con el que infundir,...
Entrevista a Mari Carmen Carrero: experiencia del primer Equipo Español de Terapia Intravenosa
https://youtu.be/B9ZesBXM9cQ ¿Cómo ha surgido la idea de lanzarte en el acceso vascular? Un proyecto como este, no surge de la noche a la mañana, se remonta a las experiencias clínicas, como enfermera novata desde la década de los 80. En esa década mi puesto de...
6 Claves para la infusión de insulina intravenosa
La hiperglucemia aumenta la morbilidad y mortalidad en pacientes ingresados en la UCI. [1] La infusión más utilizada y potente para evitarlo y, disminuir la glucosa en sangre, es la insulina. [2] Desde su descubrimiento en 1921, el uso de la insulina intravenosa no ha...
El uso de la aerosolterapia en enfermedades con riesgo de contagio por aerosoles
El doctor José Manuel Carratalá Perales, médico adjunto de la Unidad de Corta Estancia y de Urgencias en el Hospital General de Alicante, nos trae hoy una formación sobre un tema controvertido: ¿se debe utilizar aerosolterapia en enfermedades con riesgo de contagio...
La importancia de la dosis en neonatología
Descarga en pdf Los errores de medicación son un evento frecuente en las unidades de cuidados intensivos. Estas complicaciones pueden tener orígenes muy diversos y causar graves complicaciones en los pacientes, sobre todo, si se tratan de poblaciones vulnerables, como...
¿Cuál es la mejor solución de sellado para PICCs y midlines?
En el documento the C.L.O.T tool for identifying strategies to prevent PICC Catheter Occlusion(1), la red de hospitales del hospital de Michigan indica que el tratamiento de las oclusiones conlleva un gasto anual de 249.500$ y del 12% de PICCs ocluidos, el 21% acabará...
Monitorización del dP/dt máx. y de la Eficiencia del Ciclo Cardíaco (CCE)
La comprensión de las alteraciones hemodinámicas complejas y su monitorización juegan un papel muy importante en el tratamiento de pacientes críticamente enfermos, los cuales, suelen ser hemodinámicamente inestables. [1,2] En estos casos, los anestesiólogos deben...
Repaso de las guías sobre el tratamiento de la IRA por Covid con Terapias No Invasivas
El doctor José Manuel Carratalá repasa en esta formación las guías sobre el tratamiento de la IRA por Covid con TNI que se han publicado hasta el momento. La información sobre el tema es muy abundante y, en ocasiones, contradictoria. Su objetivo es ofrecer las claves...
¿Cómo insertar un PICC en neonatos?: Protocolo de colocación, mantenimiento y retirada
La canalización de un catéter venos central a través de una vía periférica (PICC) es un procedimiento eficaz y seguro. Evita el sufrimiento innecesario del recién nacido ya que suprime múltiples punciones en pacientes con terapias intravenosas prolongadas. Estas vías...
¿Qué hacer si me quedo sin luces en el catéter?
El uso de múltiples infusiones intravenosas en el cuidado de pacientes críticos es a menudo inevitable, y la complejidad de los procesos involucrados plantea grandes desafíos. [1,2] La seguridad del paciente viene determinada por las decisiones que se tomen antes,...
WEBINAR ANTONIO VERDÚO: Tipos de conectores sin aguja
Los conectores sin aguja son dispositivos esenciales que se conectan al extremo de los catéteres vasculares para permitir un acceso IV seguro. Para hablar de los primeros bioconectores debemos remontarnos hasta la década de los 90. Durante estos años aparecen los...
Extravasación en neonatos: protocolo de actuación y prevención
DESCARGA EN PDF: EXTRAVASACIÓN, OSBTRUCCIÓN Y ROTURA DEL PICC En los últimos años, los profesionales sanitarios se han planteado diferentes dudas sobre cómo realizar los cuidados a un recién nacido que ha sufrido una extravasación venosa. Esta complicación, puede...