5 Beneficios de la Eadyn en la práctica clínica

¿Conoces la utilidad de la elastancia dinámica en la práctica clínica? Descubre cómo su alto valor predictivo puede permitirte adelantarte a episodios hipotensivos en vez de reaccionar a ellos.

Acceso vascular subcutáneo en pediatría: protocolo estandarizado para mejorar la calidad asistencial

https://open.spotify.com/episode/3JPtxaNxfpJr15JzAl8EU8?si=ddaa502e16c34759 Artículo en colaboración con Lucía Del Pozo Calvo, Enfermera en FSE de Enfermería Pediátrica y Ana López escudero,...

¿Cómo realizar una correcta monitorización hemodinámica del paciente pediátrico?

La monitorización hemodinámica es una herramienta clave en críticos, pero la tecnología parece pensada solo para el paciente adulto… ¿Cómo monitorizar correctamente en pediatría? El Dr. Paco Escribà nos aporta información al respecto.

¿Qué catéter elegir como acceso venoso en neonatos?

¿Qué catéter elegir como acceso venoso en neonatos?

Son muchos los motivos por los que los neonato pueden requerir de terapia intravenosa: dificultades en el sistema digestivo, patologías que impiden o retrasa la alimentación oral, mantenimiento del equilibrio entre líquidos y electrolitos, administración de fármacos, transfusiones, tratamiento endovenoso incompatibles con la Nutrición Parenteral…

leer más
3 cosas que debes saber sobre los sistemas de fijación sin suturas

3 cosas que debes saber sobre los sistemas de fijación sin suturas

Uno de los ítems que recogemos siempre en la hoja de inserción del catéter venoso central (PICC, CICC o FICC), son los centímetros totales del catéter. Además, muy importante escribir cuántos centímetros quedan fuera del punto de inserción al momento de la colocación del catéter.

Son muchos los motivos por los que un catéter venoso se puede desplazar de su posición original o incluso, se extraiga completamente. Vamos a repasar qué soluciones encontramos hoy día que nos permitan mejorar la experiencia del paciente, obtener óptimos resultados clínicos y permanecer en línea con las guías internacionales

leer más
Sistemas de administración de Nutrición Enteral: ¿Cuál elegir en neonatos?

Sistemas de administración de Nutrición Enteral: ¿Cuál elegir en neonatos?

Las necesidades nutricionales se entienden como la cantidad de cada uno de los nutrientes que requiere un individuo en cada etapa de su vida para mantener un correcto estado nutricional y, así, evitar enfermedades y asegurar un correcto crecimiento.

La garantía de que estás necesidades nutricionales se encuentre cubiertas en las primeras etapas de la vida es esencial. El comienzo tardío en la provisión de cuidados nutricionales en un recién nacido que lo necesita lo expone, de forma innecesaria, a situaciones de urgencia metabólica que puede alterar sus mecanismos de regulación homeostática del medio interno teniendo consecuencias a corto y largo plazo en su estado nutricional.

La administración de Nutrición Enteral (NE) en neonatos con problemas alimentarios tiene como objetivo mantener y/o mejorar su estado nutricional, prevenir complicaciones relacionadas y contribuir a la reducción de la morbimortalidad del paciente enfermo hospitalizado1,2,3.

leer más
Protocolo de elección y colocación de la sonda enteral en neonatos

Protocolo de elección y colocación de la sonda enteral en neonatos

Yolanda Campos, enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital de Cruces, nos ha dado una clase magistral sobre Nutrición Enteral en neonatos.

En ella hemos repasado diferentes conceptos relacionados con la NE y nos ha presentado el protocolo que han desarrollado en el Hospital de Cruces para la elección y colocación de la sonda para la administración enteral.

Puedes ver la entrevista completa en este enlace:

leer más