Para llevar a cabo un adecuado abordaje de la terapia intravascular de un neonato deben tenerse en cuenta múltiples factores que aseguren una administración de las fórmulas adecuadas, al mismo tiempo, que se preserva la integridad de su capital venoso ARTÍCULOS...
Adsorción y absorción en los sistemas de infusión IV fabricados en PVC, ¿Cómo evitarlo?
Algunos de los riesgos más conocidos en el uso de rampas y llaves de tres pasos es infección e interacción entre fármacos. No obstante, existen otras complicaciones a las que deberemos enfrentarnos al utilizar estos dispositivos, algunas de ellas, relacionadas con su material de fabricación: el PVC. El PVC es un plástico que puede sufrir fenómenos de absorción y adsorción lo que provoca que parte de la infusión administrada no llegue al torrente sanguíneo del paciente.
GUÍAS 2022 ASA (Sociedad Americana de Anestesiólogos) sobre el manejo de la vía aérea difícil
La vía aérea difícil es uno de los elementos médicos que supone un constate desafío para los anestesiólogos y su tratamiento es una de las labores de mayor exigencia al suponer un alto riesgo. Las guías y algoritmo se vuelven clave en la preservación de la seguridad del paciente, al abordar esta temática y recomendar planes específicos respecto al abordaje de la vía aérea difícil de forma espera y/o inesperada.
Debates abiertos Sedar: Generando consensos en artroplastia total de rodilla I
Desde el Campus Vygon, hemos tenido el placer de realizar un debate abierto sobre el webinar “Generando consensos en artroplastia total de rodilla I”. Para ello, hemos contado con el Dr. Jorge Hernando y el Dr. Xavier Sala- Blanch como moderadores y el Dr. Ulbaldo Vicente y la Dra. Inmaculada Hernández como ponentes.
Durante el debate, el Dr. Ulbaldo ha explicado las nuevas técnicas y bloqueos más selectivos existentes y su importancia en los programas de rehabilitación multimodal, mientras que la Dra. Inmaculada Hernández ha expuesto el papel que continúan jugando los bloqueos nerviosos clásicos en los programas de rehabilitación multimodal…
Recomendaciones en el uso de adhesivos de fijación de catéteres en neonatos
La piel del neonato es fundamental en su adaptación a la vida extrauterina. Es un órgano complejo y dinámico que cumple una serie de funciones vitales que permiten el desarrollo correcto del recién nacido.La dermis de un neonato es delgada y la barrera protectora...
Cuándo y cómo y usar la fijación con anclaje subcutáneo
En el acceso vascular, mucho es lo que se ha escrito en la literatura científica al propósito de fijación, a favor de aquellos sistemas que desestiman el uso de las suturas, no recomendadas desde hace años por las principales guías internacionales. Actualmente, entre...
¿Qué vía escoger para la canalización en neonatos según las características de las fórmulas a administrar?
A la hora de escoger el catéter adecuado para la administración del tratamiento en un neonatos deben tenerse en cuenta múltiples factores que aseguren la preservación de su capital venoso y el éxito de la terapia. En ocasiones, puede ser necesaria la administración...
3 Motivos por los que dejar de suturar un acceso vascular
Aún hoy en el siglo XXI, a pesar de la aparición de nuevas técnicas y nuevos dispositivos en el mercado, en el mundo sanitario se siguen practicando procedimientos como hace años. El ser humano siempre presenta una cierta resistencia al cambio, pero a día de hoy y evidencia científica en mano, no hay excusas para no mejorar y buscar la excelencia. Un ejemplo relevante es el de la fijación de los accesos vasculares. Con este post nos proponemos demostrarte por qué ya es hora de abandonar las suturas en la fijación del acceso vascular a la piel del paciente.
Y como sabemos que los cambios a veces pueden ser difíciles, vamos a presentar argumentos más que razonables para dejar de usar las suturas.
Monitorización hemodinámica en cirugía cardíaca
La cirugía cardíaca es una intervención de alto riesgo, durante la cual podemos observar cambios hemodinámicos de un momento a otro. ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? Tipos de cirugías cardíacas Contraindicaciones Preparación Riesgos y complicaciones de la cirugía...
Ventajas del flujo continuo y constante de oxígeno en paciente con Edema de Pulmón
El edema pulmonar es una afección causada por un exceso de líquido en los pulmones, en concreto, en los alvéolos y como consecuencia impide que el oxígeno llegue a la sangre.
Si bien el tratamiento del edema pulmonar es diferente según la causa, por lo general, incluye el suministro de oxígeno adicional y la administración de medicamentos.
20 consejos sobre el PICC neonatal que debes conocer
¿Utilizas en tu unidad el catéter PICC para la administración de terapias en pacientes neonatales? Apunta las siguientes recomendaciones que debes tener en cuenta para asegurar que el procedimiento resulta exitoso y permite una adecuada evolución de los pacientes con...
Monitorización hemodinámica en cirugía torácica
La combinación de comorbilidades asociadas a la cirugía torácica, unido a la invasividad del procedimiento y su impacto en la hemodinámica, convierten a esta intervención en una de las que más retos plantea al anestesiólogo. ¿Qué encontrarás en este artículo?...
Día Mundial contra el Cáncer: entrevista a Arantza Tomás y Myriam Martín – Gestión del paciente oncológico hospitalizado
Las últimas cifras recién publicadas en el informe SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), nos indican que 18 millones de personas han padecido cáncer en el 2020 y se estima que está cifra aumentará un 50% en el 2040. Actualmente las patologías con más...
Anatomía relevante para la canalización de la arteria radial y femoral
La monitorización de la presión arterial se puede realizar mediante el cateterismo de diferentes arterias. Para saber cuál seleccionar en cada paciente y evitar posibles complicaciones, es importante conocer la anatomía específica de cada acceso, así como las ventajas...
Extracciones de sangre con un catéter midline: ¿se puede o no se puede?
Una de las ventajas que presenta una vía central es que se puede, a través de ella, proceder a extracciones repetidas de sangre. El catéter midline, considerado como un gran recurso en la terapia intravenosa periférica, puede evitar la colocación de un CVC(1) por...
8 prácticas para reducir la infección relacionada con el catéter arterial
Las infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con la cateterización se asocian con una mayor tasa de mortalidad, una estancia hospitalaria más prolongada y un aumento del coste asistencial. Aunque la tasa de infección del catéter arterial es inferior a la...
Seguridad en la Oxigenoterapia Hospitalaria
El oxígeno hospitalario se utiliza actualmente como principio activo en la terapia respiratoria intrahospitalaria ya que está considerado como un fármaco más dentro del arsenal terapéutico disponible para...
Bloqueo BRILMA
En 2012 se describe por primera vez este bloqueo, BRILMA. Es un bloqueo interfascial que se utiliza en pacientes a las que se les realiza una cirugía de mama no reconstructiva. El bloqueo BRILMA consiste en bloqueo de las ramas cutáneas de...
Reanimación cardiopulmonar primer interviniente: La última oportunidad que tiene un ser humano de continuar vivo
El número de reanimaciones cardiopulmonares y su supervivencia han sufrido un fuerte impacto negativo desde el inicio de la actual pandemia. Esto es fundamentalmente debido al riesgo de aerosolizaciones y contagio que se puede producir durante la RCP. En...
Sondas gástricas y transpilóricas, ¿cuál es más adecuada en neonatos?
Los profesionales que trabajamos en una Unidad Neonatal tenemos muy presente que nuestros pacientes, debido a su inmadurez o a su estado clínico, a menudo no se encuentran en condiciones óptimas para alimentarse por succión y es por ello, por lo que nos vemos en la...
¿Qué importancia tiene la exactitud y la precisión en los métodos de monitorización hemodinámica?
La monitorización hemodinámica nos permite disponer de información sobre el rendimiento cardiovascular, por ello, se ha convertido en una herramienta fundamental en el abordaje diagnóstico y en la orientación terapéutica. Tal es la importancia que cada vez contamos...
Herramientas para luchar contra las infecciones relacionadas con catéteres PICC
Según el EPINE(1), Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España, entre el 5 y el 10% de los pacientes sufren una infección relacionada con la atención sanitaria. Las bacteriemias relacionadas con cateterismo (BRC) es una de las principales...
¿Cuándo elegir una nutrición enteral o parenteral en neonatos?: INDICACIONES
La lactancia materna es la forma de alimentación natural y más beneficiosa en el paciente neonatal. Este alimento garantiza al recién nacido cubrir sus necesidades inmunológicas y nutritivas. Sin embargo, conseguir el objetivo de lactancia en las Unidades de...
2 Estrategias clave para evitar oclusiones trombóticas
La complicación no infecciosa más común asociada con el cateterismo venoso central, a largo plazo, es la oclusión. Más de la mitad de las oclusiones relacionadas con el catéter son trombóticas e impiden la infusión, la extracción o ambas. ¿Qué encontrarás en este...
El catéter medioclavicular: el estudio del ETI de la OSI Araba
Después de haber conseguido la publicación en la revista de impacto interenacional "The Journal of Clinical Nursing", Arantza Tomás y Vicky Armenteros nos presentan en esta entrevista los resultados de su estudio sobre el midline medioclavicular y por qué se tiene que...