¿Cómo nacieron los guantes quirúrgicos?

Por Campus Vygon

9 Jul, 2015

Los guantes de goma fina (precursores de los guantes sin látex utilizados en la actualidad) se utilizaron por primera vez en la historia de la medicina a finales de 1889.

Los guantes quirúrgicos fueron inventados e introducidos por un famoso cirujano estadounidense, el Dr. William Halsted del Hospital Johs Hopkins en Baltimore (EE.UU.).

Esta significativa innovación en realidad se produjo gracias a la historia de amor entre el Dr. W. Halsted y su enfermera instrumentista, la señorita Caroline Hampton, más tarde, su esposa. Según  la práctica antiséptica de ese hospital, las manos del personal de operación eran sometidas a una desinfección de cloruro de mercurio, que dañaba la piel de la enfermera Caroline, quien desarrolló un caso grave de dermatitis debido a la cual estuvo a ponto de  abandonar el hospital. Esto llevó al Dr. Halsted a contratar a la empresa Goodyear Rubber Company para que produjeran guantes de goma finos que protegieran las manos de Caroline y la mantuvieran a su lado. Demostraron ser muy satisfactorios y pronto los asistentes del Dr. Halsted también comenzaron a usar guantes de goma esterilizados de forma rutinaria.

Aunque no fue hasta más tarde que se dieron cuenta de la importancia de los guantes de goma para  prevenir infecciones, estos «guantes del amor» pronto entraron en la práctica quirúrgica general y resultaron ser de la mayor importancia para el desarrollo de la asepsia y del trabajo quirúrgico aséptico.

 

Si quieres saber más sobre este tema, rellena el formulario con tus datos y dudas e intentaremos ayudarte a resolverlas.

Más información 

¿Mejorar la analgesia en fracturas de cadera sin anestesia regional? Bloqueo de la fascia ilíaca.

¿Mejorar la analgesia en fracturas de cadera sin anestesia regional? Bloqueo de la fascia ilíaca.

Cuando un paciente con fractura de cadera llega a quirófano, especialmente si es anciano o presenta comorbilidades, el anestesista puede optar por una anestesia general para evitar complicaciones. Sin embargo, esta elección no siempre es la más segura ni la más eficaz.

Hoy hablamos del bloqueo de la fascia ilíaca, a partir de las indicaciones del Dr. Carles Espinós, buscando responder a una pregunta que se repite frecuentemente: ¿Por qué complicarme con una técnica de anestesia regional cuando puedo realizar una anestesia general?

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This