Muchos pacientes con reservorios implantados sufren complicaciones por obstrucciones. Estas, a su vez, pueden interrumpir tratamientos, causar infecciones, trombosis, dolor e incluso aumentar los costes hospitalarios. En la mayoría de los casos, la causa principal es...
Entradas en la etiqueta
aguja HuberExtravasación en reservorios: causas y tratamiento
La extravasación puede definirse como la fuga accidental de una infusión de quimioterapia hacia los tejidos subcutáneos y, excepcionalmente, hacia la pleura o el mediastino.
Puede constituir una urgencia terapéutica absoluta en función del producto utilizado. De todas las posibles complicaciones de los dispositivos intravenosos, es una de las más temidas.
Complicaciones mecánicas de los reservorios – Experiencia del Dr. Jean-Jacques Simon
Las complicaciones mecánicas de un reservorio son numerosas y frecuentes. Sin embargo, a menudo son evitables si se conocen y respetan las normas básicas de inserción y utilización.
Podemos clasificar las causas de las complicaciones mecánicas de los reservorios del siguiente modo:
Acceder al reservorio o al PICC-port: ¿cómo anticipar los errores de manipulación? Conversación con Christian Dupont.
El reservorio torácico es desde hace muchos años un acceso vascular muy utilizado en el paciente crónico, en particular en oncología. Es un dispositivo fiable y cuando no se usa, requiere unos cuidados cuya frecuencia es baja. Sin embargo, como lo indica el recién estudio Moralar et al. llevado a cabo en 1198 pacientes, las complicaciones existen, una de las más frecuentes es la oclusión y puede alcanzar hasta un 36%(1).
6 medidas para asegurar el correcto funcionamiento de un PICC-port
Los profesionales de la salud que trabajan con pacientes oncológicos están acostumbrados a manejar catéteres totalmente implantados. En los últimos años, el PICC-port es un dispositivo totalmente implantado que está demostrando su gran utilidad en este campo.
Sin embargo, cualquier dispositivo de acceso vascular puede convertirse en un problema si su colocación no ha sido óptima y/o su mantenimiento no se está haciendo de la manera adecuada.
De su buen uso depende que el paciente pueda terminar su tratamiento en el tiempo estimado y de manera segura.
A continuación, proponemos 6 medidas que nos ayudarán a que su rendimiento sea óptimo.
Curso con el Dr. Rotenberg: técnica innovadora para la colocación de puertos venosos
El Dr. Luc Rotenberg radiólogo intervencionista del Instituto de la mama Henri Hartmann en Paris, nos enseña a través de una presentación muy didáctica, cómo procede a la colocación de reservorios, principalmente en pacientes oncológicos, en particular en pacientes...
¿Es correcto usar el clamp para hacer presión positiva al retirar una aguja Huber?
El uso de la presión positiva a la desconexión es una práctica muy común en los accesos vasculares en general. Técnicamente hacer una purga del sistema antes de desconectar un dispositivo Luer permite evitar una posible oclusión posterior (las válvulas de seguridad...
Mantenimiento y cuidado del reservorio
Los reservorios se colocan por distintos profesionales sanitarios: en adultos pueden ser radiólogos...