Entradas en la etiqueta

bloqueo de plexos
Plexo braquial: claves para conocerlo en profundidad

Plexo braquial: claves para conocerlo en profundidad

Un sólido conocimiento anatómico se configura como factor imprescindible para dominar los bloqueos de plexos y realizar la técnica de forma segura y eficaz. Únicamente mediante una comprensión clara del cuerpo humano es posible realizar un abordaje correcto. El bloqueo del plexo braquial es uno de los métodos anestésicos más utilizados para la cirugía del miembro torácico.
Con todo, existen diversas complicaciones, generalmente debidas a una falta de habilidad o experiencia del profesional. Estas pueden llegar a ser fatales para el paciente

leer más
Historia y evolución de los bloqueos de plexos

Historia y evolución de los bloqueos de plexos

Los bloqueos de plexos son un tipo de procedimiento del bloqueo nervioso, realizado al inyectar un anestésico local alrededor del plexo de nervios que inervan una cierta área. Esto permite inactivar temporalmente la sensación de dolor en la zona realizada, por lo que se emplea tanto para aliviar el dolor como para garantizar la inmovilidad de una parte del cuerpo. Sus efectos pueden durar desde varias horas hasta algunos días, según el tipo de anestésico empleado y la respuesta de cada paciente al tratamiento. 

Actualmente se trata de una técnica altamente empleada de la cual han desarrollado múltiples variantes. 

No obstante, ¿dónde comenzaron los bloqueos de plexos?

leer más
Bloqueo BRILMA

Bloqueo BRILMA

En 2012 se describe por primera vez este bloqueo, BRILMA. Es un bloqueo interfascial que se utiliza en pacientes a las que se les realiza una cirugía de mama no reconstructiva.  El bloqueo BRILMA consiste en bloqueo de las ramas cutáneas de...

leer más