Descubre cómo la monitorización hemodinámica puede transformar la atención a pacientes críticos en esta entrevista con el Dr. Alonso.
Entradas en la etiqueta
canalización arterial9 claves para una canalización arterial exitosa
En Europa se colocan una media de 2,5 millones de líneas arteriales al año. No obstante, como cualquier técnica o procedimiento, no está exenta de complicaciones. Con el fin de evitarlas existen algunas buenas prácticas que podemos incorporar.
4 Claves para evitar la isquemia asociada a la cateterización arterial
La oclusión de la arteria radial que resulta en trombosis del vaso, neuropatía isquémica y/o isquemia digital es poco común, pero conlleva una morbilidad significativa. Por ello, el reconocimiento temprano y un correcto manejo de estas complicaciones será imprescindible.1
Consecuencias
El fácil acceso y las bajas tasas de complicaciones han convertido a la arteria radial uno de los sitios más utilizados para la canulación arterial. No obstante, las lesiones isquémicas graves resultantes de la oclusión permanente, aunque poco habituales, llevan asociadas consecuencias muy graves.1
Dependiendo del tiempo de evolución y del flujo distal que conserve el miembro, la gravedad de la isquemia distal puede variar desde una isquemia leve y recuperable en unos días a una isquemia completa que desencadene en una necrosis o requiera la amputación.
Factores de riesgo
4 Claves para evitar la resonancia en la onda de presión arterial
Si nuestra onda de presión arterial presenta artefactos, los datos recogidos por el sistema de monitorización serán inexactos y no nos permitirán realizar un seguimiento preciso del paciente. En este artículo se expone uno de los artefactos que puede presentar nuestra...
Anatomía relevante para la canalización de la arteria radial y femoral
La monitorización de la presión arterial se puede realizar mediante el cateterismo de diferentes arterias. Para saber cuál seleccionar en cada paciente y evitar posibles complicaciones, es importante conocer la anatomía específica de cada acceso, así como las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.
¿Sabías qué… el material del catéter arterial influye en la calidad de la onda de presión arterial?
La cateterización arterial para la monitorización invasiva de la presión arterial es una técnica común en las Unidades de Cuidados Críticos tanto en el período intra como postoperatorio.
Entre las complicaciones más habituales asociadas a la línea arterial encontramos infección, obstrucción, embolia o mala calidad de la onda de presión arterial.
Con respecto a esta última, es imprescindible disponer de una onda de presión arterial de calidad, ya que, en caso contrario, será imposible conocer el estado hemodinámico del paciente con exactitud y los datos obtenidos por el sistema de monitorización no reflejarán la situación hemodinámica del paciente.
Canalización arterial ecoguiada en 6 pasos
La cateterización de una línea arterial para la monitorización invasiva de la presión arterial es una técnica común, tanto en Unidades de Cuidados Críticos como en el período intra y postoperatorio de pacientes sometidos a cirugía cardíaca u otro tipo de cirugía mayor...