Artículo en colaboración con: Sufian Mohamed, médico responsable UAV Hospital Universitario Melilla; y Jonayda El Mahi, enfermera UAV Hospital Universitario Melilla El FICC-Port representa una oportunidad clave para mejorar el acceso vascular en pacientes con...
Entradas en la etiqueta
FICCFICC tunelizado con corte proximal: técnica segura para el acceso venoso central en pacientes complejos
En el entorno clínico actual, los profesionales de la salud se enfrentan a un desafío cada vez más común: encontrar un acceso venoso central seguro, duradero y cómodo para pacientes en situaciones complejas, especialmente aquellos con patologías oncológicas o con...
¿Qué hacer cuando no se puede colocar un picc? Uso del FICC con método RaFeVa
En ocasiones los profesionales de Equipo de Acceso Vascular se pueden enfrentar a situaciones en las cuales es imposible colocar un catéter PICC. Ese contexto puede generar estrés ya que el paciente está necesitando un tratamiento y el sanitario puede no saber cómo...
Ecografía en el acceso vascular: ¿qué mejora aporta saber cómo se forma la imagen?
Para muchos equipos de acceso vascular, en los años 2000 formarse en ecografía suponía cierta dificultad ya que tener acceso a una formación completa y estructurada era difícil. Muchos profesionales han tenido que formarse con recursos limitados y en muchas ocasiones...
9 Beneficios en la canalización venosa central guiada por ECG
Una canalización venosa central exitosa desde el primer intento es un desafío incluso para los profesionales más experimentados, no obstante, existen diferentes métodos que pueden facilitar su inserción y posterior comprobación. La ubicación de la punta del catéter es...
3 cosas que debes saber sobre los sistemas de fijación sin suturas
Uno de los ítems que recogemos siempre en la hoja de inserción del catéter venoso central (PICC, CICC o FICC), son los centímetros totales del catéter. Además, muy importante escribir cuántos centímetros quedan fuera del punto de inserción al momento de la colocación del catéter.
Son muchos los motivos por los que un catéter venoso se puede desplazar de su posición original o incluso, se extraiga completamente. Vamos a repasar qué soluciones encontramos hoy día que nos permitan mejorar la experiencia del paciente, obtener óptimos resultados clínicos y permanecer en línea con las guías internacionales
Elección del acceso vascular en pacientes covid-19 en unidad de cuidados críticos
Siguiendo con el desglose del consenso GAVeCeLT sobre acceso vascular y paciente COVID-19 positivo, en esta entrada...